
Inicio 05/04/2023
03/04/2023
Semipresencial
jueves de 14:00 a 19:00 horas
4 semanas
15 UF
03/04/2023
Semipresencial
jueves de 14:00 a 19:00 horas
4 semanas
15 UF
En todo establecimiento educacional existe una gran cantidad de datos relacionados con aspectos administrativos y del proceso de enseñanza aprendizaje. En este sentido, se hace fundamental identificar los datos relevantes, con el objeto de levantarlos, organizarlos e interpretarlos para la toma de decisiones en los distintos ámbitos educativos con el fin de apuntar hacia la mejora constante.
Este programa es conducente al Magíster en Dirección y Gestión Escolar, por lo que permite continuidad de estudios a este para la obtención del grado académico mientras la malla esté vigente.
Este programa desarrolla el dominio de herramientas estadísitcas que permiten el correcto analisis e interpretaciónde los datos del contexto escolar, con el propósito de tomas decisiones oportunas y acertadas a la situación propia del establecimiento.
El participante cuenta con las instalaciones y servicios que ofrece la Universidad de los Andes, que le permitirán estudiar, indagar y construir una genuina comunidad de personas y aprendizajes con sus compañeros de clase.
Dominar el uso de herramientas estadísticas para analizar datos del contexto escolar con el fin de tomar decisiones para la mejora, centradas en evidencias concretas.
Tomar decisiones fundamentadas y oportunas para la comunidad educativa a partir del análisis de información relevante, involucrando a su equipo de trabajo en la reflexión y discusión.
El curso aborda las siguientes temáticas:
1. Datos relevantes en el ámbito escolar.
2. Levantamiento y organización de datos.
3. Interpretación de datos mediante estadísticas descriptivas y análisis de resultados.
4. Exhibe la información procesada de manera de facilitar la comprensión de los fenómenos que pueden interpretarse a partir de la información.
Para iniciar su postulación, por favor envíenos los siguientes documentos escaneados al correo [email protected]
Extranjeros: En caso de ser aceptados al programa deberán presentar su Certificado de Título profesional visado por el Consulado de Chile en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile, además de su visa de estudiante al día.
*La Universidad se reserva el derecho de no dictar el programa si no se llega al número mínimo de alumnos.
Marlene van Bebber
Profesora de Educación General Básica, Pontificia Universidad Católica de Chile
Magister en Dirección y Gestión Escolar, Universidad de los Andes
Magister en Innovación Curricular y Evaluación Educativa, Universidad del Desarrollo
Inicio 05/04/2023