
Inicio 05/04/2025
En este artículo
La especialización de postgrado permite desarrollar nuevos conocimientos que posteriormente son aplicados en el trabajo. Durante los magísteres, doctorados y diplomados, los académicos enseñan herramientas que permiten expandir el campo laboral y crear nuevas oportunidades.
Así mismo, el investigar o dedicarse a un área específica conlleva nuevas experiencias y buscar beneficios laborales que sumen un valor agregado como profesional.
El conocimiento adquirido en el postgrado permite tener más experiencia en áreas específicas, lo que lleva a conseguir mayores beneficios personales, así como para la empresa y el equipo de trabajo.
Destacando el conocimiento adquirido, Leonardo Llanos, egresado de diplomado en Derecho Procesal Civil de la UANDES, señaló que “estudiar un postítulo en un tema específico permite obtener una mirada distinta a la que se observa en el trabajo diario, esto se materializa con la experiencia laboral y sometiendo el producto del trabajo a mayor profundidad y sentido”.
Al cursar estos estudios no solo se adquieren conocimientos académicos nuevos, sino también se refuerzan y desarrollan habilidades comunicacionales que permiten una mejor relación laboral con compañeros de profesión.
Existen distintos beneficios dependiendo del objetivo de cada profesional, desde conocimiento y oportunidades laborales; hasta aumentos salariales y atribución de proyectos.
Por su parte, Llanos señaló que “en lo personal la profundidad de aspectos me ha sido de gran utilidad. Durante el curso pude constatar que aspectos que parecen ser simples, poseen una profundidad académica muy interesante”.
Luego de obtener un título profesional, hay oportunidades de cursar postgrados, aunque cuentes o no con experiencia laboral. Sin embargo, a pesar de no estar seguro de qué área o habilidades potenciar, existen primeros empleos para adquirir conocimientos y conocer el campo laboral.
10 de Febrero de 2025
17 de Diciembre de 2024
19 de Noviembre de 2024