
Inicio 25/09/2023
25/09/2023
Online
12:00 a 13:40 hrs
1:40 hrs
Gratuito
25/09/2023
Online
12:00 a 13:40 hrs
1:40 hrs
Gratuito
Los últimos años, la normativa que rige a los desarrollos inmobiliarios y de infraestructura ha experimentado una serie de cambios, con nuevas leyes, reglamentos y continuas interpretaciones por parte de las autoridades. Este escenario se hace cada vez más complejo, entre otros motivos, porque a las tradicionales interpretaciones normativas de la División de Desarrollo Urbano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y sus Seremis, ahora se suman varios otros actores, entre ellos la Contraloría General de la República, los Tribunales Ambientales, y los Tribunales de Justicia.
Los últimos años, la normativa que rige a los desarrollos inmobiliarios y de infraestructura ha experimentado una serie de cambios, con nuevas leyes, reglamentos y continuas interpretaciones por parte de las autoridades. Este escenario se hace cada vez más complejo, entre otros motivos, porque a las tradicionales interpretaciones normativas de la División de Desarrollo Urbano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y sus Seremis, ahora se suman varios otros actores, entre ellos la Contraloría General de la República, los Tribunales Ambientales, y los Tribunales de Justicia.
Esto se refleja en diversos casos que han tenido connotación pública. Así, por ejemplo, en el último tiempo han existido importantes discusiones sobre la libre elección de sistemas de agrupamiento; la exigencia de distanciamientos mínimos para construcción en altura; la posibilidad de generar soluciones de agua potable y alcantarillado para construcciones al interior del límite urbano; y los cada día más abundantes casos de proyectos emplazados en las cercanías o al interior de humedales urbanos.
Webinar diseñado por el nuevo Centro de Estudios Territoriales de la Universidad de los Andes.
Hablaremos sobre:
La aprobación de proyectos en nuestro país es una tarea cada vez más compleja, con participación de nuevos actores como la Contraloría General de la República, los Tribunales Ambientales, y los Tribunales de Justicia. ¿Hace sentido esta manera de administrar nuestro territorio?, ¿Cómo impacta este sistema regulatorio en la atracción de capitales, desarrollo de proyectos, y en el progreso de nuestro país?, ¿Cómo navegar en este escenario regulatorio?.
Estas interrogantes son las que abordaremos en este Webinar, que es el primero organizado por el nuevo Centro de Estudios Territoriales de UANDES.
El webinar dará inicio con unas palabras de bienvenida por parte de la Directora del Centro de Estudios Territoriales Pilar Giménez .
Posteriormente, se abordará el tema “Nuevos actores en la interpretación de la normativa urbanística y territorial: Cómo navegar en el nuevo escenario regulatorio”. Expondrá Luis Prieto, Abogado, Socio en Moreno, Saez & Avilés.
Concluiremos con un panel de conversación con participación de Angela Prado, Ex-Directora de Obras de la Municipalidad de Colina, Juan Eduardo Figueroa, socio en FIHS Abogados, y Académico Universidad de Los Andes, Iván Cheuquelaf, Director de Gremios Sectoriales y Desarrollo Regional de Sofofa y Ximena Insunza, Académica de la Universidad de Chile.
Profesionales que se desempeñan en áreas a fines a la arquitectura, ingeniería, construcción, derecho, geografía, agronomía, etc. Dirigido a profesionales que intervienen en procesos de aprobación de permisos de proyectos inmobiliarios, tanto en el ámbito público como privado, de Santiago y regiones.
Inicio 25/09/2023
Inicio 12/10/2023
Inicio 13/10/2023