
Inicio 11/12/2023
14/12/2023
Presencial
9:00 hrs a 16:30 hrs.
1 día
Precio antes $45.000
Precio ahora $30.000
14/12/2023
Presencial
9:00 hrs a 16:30 hrs.
1 día
Precio antes $45.000
Precio ahora $30.000
El Seminario: “Cuerpo, mente y aprendizaje. La danza perfecta para una educación de calidad” organizado por la Escuela de Psicología de la Universidad de los Andes está dirigido a psicólogos, educadores y profesionales ligados al mundo de la educación y tiene como objetivo explicar fundamentos de la neurociencia aplicado en el aprendizaje. En este Seminario conoceremos juntos la perfecta relación del cuerpo con el cerebro y su mente en la enseñanza y el aprendizaje. Aprender significa guardar en la memoria. La memoria se encuentra en el cerebro. Muchas veces olvidamos en el aula, que el cerebro se encuentra dentro de un cuerpo, por sí solo él no ve, no escucha, no se mueve, necesita la ayuda de un cuerpo que lo sostiene y lo nutre. La experiencia que estamos viviendo en cada instante de nuestra vida es irrepetible. No solo depende de la cognición, interés y formación, también del cuerpo ya que siempre lo tenemos presente en todo el cuerpo: depende de tu tubo digestivo y sus bacterias, de tus tiempos de respiración, de la postura de tu esqueleto, de tu vejiga, de los latidos de tu corazón. Cada uno de ellos puede mejorar o complicar el acto de aprendizaje.
Nuevo Precio del Seminario $30.000
Para hacer válido este precio, al momento del pago ingresa el código 23e3ekd
¿Eres psicólogo, educador o profesional relacionado con el mundo de la educación? Este seminario está diseñado para ti. Nuestro objetivo es explorar los fundamentos de la neurociencia aplicada al proceso de aprendizaje, descubriendo la relación perfecta entre el cuerpo, la mente y el cerebro en la enseñanza y el aprendizaje.
A menudo olvidamos en el aula que el cerebro reside dentro de un cuerpo. El cerebro, por sí solo, no ve, no escucha y no se mueve; requiere la colaboración de un cuerpo que lo sustente y lo nutra. Cada experiencia que vivimos es única e irrepetible, y está influenciada no solo por la cognición y el interés, sino también por el estado de nuestro cuerpo: la salud de nuestro sistema digestivo, nuestros patrones de respiración, la postura de nuestro esqueleto, la condición de nuestra vejiga y el ritmo de nuestro corazón, todos estos factores pueden influir en el acto de aprender.
Es esencial reconocer que no podemos excluir el cuerpo de ningún diseño curricular o entorno de enseñanza. Enfocarse exclusivamente en la cognición cerebral, sin considerar los aspectos corporales, puede limitar de manera significativa la efectividad de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Te invitamos a explorar los detalles de la intrincada relación entre el cerebro y el cuerpo, y cómo numerosas claves y prácticas pueden transformar y enriquecer tu enfoque pedagógico. Únete a nosotros en este viaje de descubrimiento que te ayudará a mejorar de manera significativa tu práctica docente.
Si eres psicólogo, educador o profesional ligado en el mundo de la educación, participa en nuestro seminario. Este evento es una oportunidad imperdible para fortalecer tus conocimientos y habilidades en tu área.
Inicio 11/12/2023
Inicio 13/12/2023