
Inicio 05/04/2023
21/03/2023
HyFlex
Martes y jueves de 17:30 a 21:20 hr
10 meses
3 UF Matrícula
60 UF Arancel
21/03/2023
HyFlex
Martes y jueves de 17:30 a 21:20 hr
10 meses
3 UF Matrícula
60 UF Arancel
El estudiante del Postítulo de mención en Educación Matemática, se caracteriza por ser un profesional crítico, reflexivo e innovador de sus prácticas docentes y la de sus pares, capaz de establecer relaciones entre el saber enseñar y el saber hacer, con conocimientos sustentados en los distintos enfoques de la Didáctica de la Matemática que vienen a fundamentar desde una perspectiva teórica-práctica, los fenómenos ligados a la enseñanza de esta disciplina en los niveles de la Educación Básica, permitiéndole así diseñar, implementar y evaluar propuestas para el aula, acordes al contexto y las necesidades individuales de sus estudiantes, situando a éstos como protagonistas de su propio aprendizaje.
El estudiante del Postítulo de mención en Educación Matemática, se caracteriza por ser un profesional crítico, reflexivo e innovador de sus prácticas docentes y la de sus pares, capaz de establecer relaciones entre el saber enseñar y el saber hacer, con conocimientos sustentados en los distintos enfoques de la Didáctica de la Matemática que vienen a fundamentar desde una perspectiva teórica-práctica, los fenómenos ligados a la enseñanza de esta disciplina en los niveles de la Educación Básica, permitiéndole así diseñar, implementar y evaluar propuestas para el aula, acordes al contexto y las necesidades individuales de sus estudiantes, situando a éstos como protagonistas de su propio aprendizaje.
En concordancia con el ideario de la Universidad de los Andes, el estudiante del postítulo es un profesional que conoce y se identifica con los principios valóricos y éticos de su profesión y se compromete con las necesidades educacionales de su entorno y la sociedad.
1. Conoce el contexto nacional e internacional a partir de las bases curriculares, programas ministeriales y propuestas de la OCDE.
2. Diseña, implementa y evalúa el proceso de aprendizaje, considerando las condiciones y estrategias necesarias para desarrollar las habilidades matemáticas fundamentales en todos sus estudiantes.
3. Crea, adapta, y evalúa recursos educativos, con foco en el aprendizaje de las competencias matemáticas, considerando el contexto, los resultados de aprendizaje propuestos, los intereses y necesidades de los estudiantes.
4. Diseña y propone soluciones efectivas para una enseñanza inclusiva en el proceso de aprendizaje, a partir de la detección de las necesidades en el aula.
5. Conoce distintas corrientes de la didáctica de la matemática que sustentan teóricamente las necesidades de los estudiantes del siglo XXI.
6. Reflexiona sobre su propia práctica para mejorarla, basando la toma de decisiones en el análisis de evidencia recogida en el aula y en el sustento teórico documentado en la didáctica de la matemática, con sus diversos enfoques y con el fin de promover el aprendizaje de sus estudiantes.
7. Comunica, de manera oral y escrita, las propuestas que genera para su contexto, con una fundamentación teórica-empírica y utilizando lenguaje académico.
8. Actúa conforme a los criterios éticos que demandan su labor como profesional de la educación.
Forma docentes especialistas en Educación Matemática desde primero a sexto año básico, capaces de desarrollar habilidades de pensamiento matemático en sus alumnos de manera integral, secuenciada y sustentada en la evidencia de estudios rigurosos de la didáctica de la matemática.
El estudiante del Postítulo de Mención en Educación Matemática para Educación Básica de la Universidad de los Andes será especialista en esta área, capaz de desarrollar, implementar y evaluar propuestas de aprendizaje para el aula, acordes al contexto y las necesidades individuales de sus estudiantes y sustentadas en la evidencia de estudios rigurosos de la didáctica de la Matemática.
Profesores de Educación Básica sin mención.
*Descuentos no acumulables entre sí.
*Descuentos deben hacerse válidos sólo al momento de la matrícula.
Extranjeros:
En caso de ser aceptados al programa deberán presentar su Certificado de Título profesional visado por el Consulado de Chile en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile, además de su visa de estudiante al día.
*La Universidad se reserva el derecho de no dictar el programa si no se llega al número mínimo de alumnos.
Inicio 05/04/2023
Inicio 05/05/2022