Internet Explorer no es soportado por este sitio. Actualiza tu navegador para más seguridad, rapidez y una mejor experiencia. Descarga algunos de los recomendados haciendo click en el ícono:
Programa de Estadía de Perfeccionamiento (Fellowship) en Cirugía de Rodilla de Adultos, Clínica Dávila
Próximamente

Facultad de Medicina

Programa de Estadía de Perfeccionamiento (Fellowship) en Cirugía de Rodilla de Adultos, Clínica Dávila

calendario

Inicio: 02/05/2023 - Duración: 4 semestres

dinero

Valores: Matrícula: 5 UF y Arancel: 180 UF

reloj

Horario: Lunes a viernes 07:30 a 17:30 horas. Sábado y turnos según rotación

computador

Modalidad: Presencial

ubicacion icono Clínica Dávila

¿Quieres tener más información de este programa?

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

¿Quieres tener más información de este programa?

Fechas del proceso de postulación

Ingresa para obtener más información.

Descripción

Programa de formación de postítulo en Cirugía de Rodilla de Adultos, especialidad derivada que tiene como objetivos el estudio, investigación y tratamiento de las patologías de la rodilla en forma integral.

Este programa tiene como propósito formar especialistas de excelencia en Ortopedia y Traumatología de Rodilla de Adultos, competentes en el manejo conservador y quirúrgico, tanto en cirugía abierta como artroscópica de la Rodilla, que se destaquen por sus conocimientos y desempeño teórico – práctico de la especialidad, como en su manejo ético y responsable del paciente.

Objetivos

  • Formación como sub-especialista en Cirugía de Rodilla de Adultos, y énfasis en la Cirugía Traumatológica de Urgencia que le permita enfrentar y resolver satisfactoriamente los problemas y desafíos que se le presenten en el ejercicio de la especialidad.
  • Capacitación y conocimiento de la tecnología que se está desarrollando constantemente en la especialidad.
  • Formación bioética que le permita manejar adecuadamente los problemas y las circunstancias que pueda presentar el ejercicio de la especialidad, fundamentados en el respeto a la persona y sus creencias.
  • Participación de las actividades docentes de la Universidad, cooperando con la actividad de docencia de pregrado y postgrado del Departamento de Traumatología.
  • Formación en análisis crítico de literatura y evidencias médicas para mantenerse actualizado en su especialidad.
  • Desarrollo de espíritu crítico en torno a su actividad profesional, especialmente en lo relacionado a la actualización de sus conocimientos y destrezas.

Perfil de ingreso

Especialista en Ortopedia y Traumatología.

Plan de estudios

SemestreAsignaturasHoras teóricasHoras practicas/semanalDuración
1,2 y 4Cursos teóricos100 horas1 mes
1Cirugía traumática de rodilla ACHS40 horas6 mes
2Rodilla I CD40 horas6 mes
3Rodilla II CD40 horas6 mes
4Rodilla III CD40 horas6 mes
4Examen2 horas

Académicos

  • Profesor encargado Estadía
    Dr. José Miguel Luarte.
  • Coordinador Clínica Dávila
    Dr. José Miguel Luarte
  • Coordinador Hospital del Trabajador
    Dr. Rodrigo Olivieri

Docentes participantes

  • Jose Miguel Luarte Espinosa
  • Cristian Carmona Martin
  • Jorge Cerda Ramos
  • Julián Alonso de Frutos

Postulaciones

Requisitos de postulación

  • Título de Médico Cirujano válido para ejercer la Medicina en Chile.
  • Título o certificado de especialista en Traumatología válido para ejercer la Medicina en Chile.
  • Sin conflicto de caución con el Ministerio de Salud o Universidades.
  • Deseable haber rendido con éxito examen EMNOT (Examen Médico Nacional de Ortopedia y Traumatología).

Documentación

  • Carta de solicitud, indicando el programa a postular y las motivaciones de ésta.
  • Currículum vitae actualizado.
  • Copia del Certificado de Título de Médico Cirujano y de especialista en Traumatología válidos en Chile.
  • Certificado de inscripción en la Superintendencia de Salud.
  • Copia de los Certificados de Notas de pregrado y especialidad. En el caso de postulantes extranjeros, deberán presentar su concentración de notas homologada a escala chilena (escala 1 a 7).
  • Copia de EUNACOM.
  • Copia del Carnet de Identidad (por ambos lados) o pasaporte.
  • Carnet o certificado de vacunas actualizado (COVID 5 dosis, Hepatitis B 3 dosis, otras).
  • Vacuna influenza vigente.
  • Certificado del Seguro de responsabilidad civil vigente.
  • Copia EMNOT (Examen Médico Nacional de Ortopedia y Traumatología) si fue rendido (no es obligatorio para postular).
*La Universidad se reserva el derecho de no dictar el programa si no se llega al número mínimo de alumnos.

Contacto

También te puede interesar