Internet Explorer no es soportado por este sitio. Actualiza tu navegador para más seguridad, rapidez y una mejor experiencia. Descarga algunos de los recomendados haciendo click en el ícono:

Postgrados y Educación Continua

Portada » Estadías » Estadía de Perfeccionamiento (Fellowship) en Enfermedad Inflamatoria Intestinal
¡Nuevo!
Estadía de Perfeccionamiento (Fellowship) en Enfermedad Inflamatoria Intestinal
ubicacion icono

Estadía de Perfeccionamiento

ubicacion icono

Clínica Universidad de los Andes

Estadía de Perfeccionamiento (Fellowship) en Enfermedad Inflamatoria Intestinal

Facultad de Medicina

¿Quieres tener más información de este programa?

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

¿Quieres tener más información de este programa?

computador

Modalidad

Presencial

reloj

Horario

Jornada completa, lunes a viernes

reloj de arena

Duración

7 meses

dinero

Valores

Matrícula: 5 UF

Arancel: 105 UF

computador

Modalidad

Presencial

reloj

Horario

Jornada completa, lunes a viernes

reloj de arena

Duración

7 meses

dinero

Valores

Matrícula: 5 UF

Arancel: 105 UF

Descripción del programa

Programa de formación de postítulo en el diagnóstico y manejo de la enfermedad inflamatoria intestinal.  

Su propósito es formar profesionales de excelencia en el manejo de estas enfermedades, competentes en el manejo de forma objetiva siguiendo las normas tanto nacionales como internacionales.   

Se ofrece a estos profesionales información integral teórico – práctica actualizada, en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades intestinales, así como de las condiciones generales que pueden afectarlo. 

Dirigido a

Médicos especialistas en Gastroenterología con interés en la formación en EII 

Objetivos

El alumno, al final del programa, será capaz de: 

  • Realizar un diagnóstico clínico, endoscópico, de laboratorio y manejo tanto ambulatorio y hospitalario de pacientes con EII.   
  • Realizar diagnósticos diferenciales e interpretación de clínica, endoscopia e histología en EII.  
  • Reconocer los mecanismos fisiopatológicos involucrados en la patogenia de la EII.  
  • Tomar decisiones terapéuticas complejas tanto en el ámbito ambulatorio como en el hospitalario  
  • Conocer el desarrollo de nuevas terapias farmacológicas en el manejo de la EII, las que incluyen moléculas pequeñas y terapias biológicas. 
  • Realizar un manejo global de los pacientes con EII; educación al paciente, establecimientos de objetivos terapéuticos, prevención de complicaciones por la enfermedad y por los tratamientos, seguimientos a largo plazo con énfasis en la prevención (inmunizaciones) y detección oportuna del cáncer colorrectal diferenciando en cuanto a factores de riesgo.
  • Realizar un manejo multidisciplinario de la EII, donde es necesario la participación de cirujanos con experiencia en el manejo de la patología enterocolónica (coloproctólogos), radiólogos, anatomopatólogos, nutricionistas y especialistas en otras áreas (reumatología, dermatología, obstetricia-ginecología), etc. 

Asignaturas

  • Clínico
  • Endoscopía
  • Imágenes
  • Anatomía Patológica
  • Electivo

Campos Clínicos

  • Clínica Universidad de los Andes.
  • Hospital San Juan de Dios.

Proceso de postulación

Para iniciar su postulación, favor envíenos los siguientes documentos al mail [email protected]

  • Título de Médico Cirujano válido para ejercer la medicina en Chile.
  • Especialista en Medicina Interna.
  • Subespecialista en Gastroenterología (Adultos).  
  • Salud compatible con la actividad clínica y académica del Programa.
  • Carnet de Identidad  por ambos lados, pasaporte en caso de ser extranjero.
  • Certificado de Superintendencia de Salud.
  • Certificado de vacunas (Covid, Hep B).
  • Seguro de responsabilidad civil vigente.

Proceso de Selección: Conforme a la Normativa de Programas de Estadías de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes. 

Proceso de Selección: Conforme a la Normativa de Programas de Estadías de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes.

 

Docentes

Paulina Núñez F.

Director del programa. Médico Cirujano por la Universidad de los Andes (2008). Especialista en Medicina Interna por la Universidad de Chile (2015). Especialista en Gastroenterología Adulto por la Universidad de Chile (2018). Fellow en Enfermedad Inflamatoria Intestinal por la Universidad de Chile (2019). Pasantía en Unidad de Trasplante Hepático en Hospital Clinic de Barcelona (España, enero 2018). Observership en Colitis and Crohn’s Disease Center Universidad de California San Francisco UCSF (Estados Unidos, octubre 2019).  Miembro de la Sociedad Chilena de Gastroenterología y del American College of Physicians (ACP).  Vicepresidenta de la Agrupación Chilena de trabajo Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa ACTECCU (2022-2024). 

  • Rodrigo Quera. Médico Cirujano por la Universidad de Chile (1992) Especialista en Medicina Interna por la Universidad de Chile (1996-1999) y Subespecialista en Gastroenterología en el Hospital Clínico de la U. de Chile (1999-2001). Perfeccionamiento en Enfermedad Inflamatoria Intestinal en University of Cork, Ireland (2003-2004); Estadía Centro Neurogastroenterología, Vall d´Hebron Barcelona Hospital, España (2007); Estadía Centro en de Enfermedades Inflamatorias University of Chicago Medical Center, Estados Unidos (2015). Miembro de la Sociedad Chilena de Gastroenterología; Miembro de la Agrupación Chilena de Trabajo Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (ACTECCU). 
  • Enf. Lilian Flores. Enfermera universitaria Universidad Mayor (2007).  Diplomado en Estilos de vida saludables (2022) Universidad de los Andes. Diplomado en Gestión de Organizaciones de Salud Públicas y Privadas (2020-2022).        
  • Marianne Kolbach. Médico Cirujano por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2000). Especialista en Dermatología por la misma casa de estudios (2003). Miembro Sociedad Chilena de Dermatología. 
  • Raúl Araya. Médico Cirujano por la Universidad de Chile (1983), y especialista en Medicina Interna y Gastroenterología. 
  • Paolo Catalán. Médico Cirujano por la Universidad de Antofagasta (2003), y especialista en Imagenología. 
  • Luis Contreras. Médico Cirujano por la Universidad de Chile (1983), y especialista en Anatomía Patológica por la misma casa de estudios. Profesor de la Facultad de Medicina en la Universidad de los Andes. 

Contacto

¿Quieres tener más información de este programa? Más información

También te puede interesar