Internet Explorer no es soportado por este sitio. Actualiza tu navegador para más seguridad, rapidez y una mejor experiencia. Descarga algunos de los recomendados haciendo click en el ícono:

Postgrados y Educación Continua

Portada » Estadías » Estadía de Perfeccionamiento en Radiología Músculo Esquelética Clínica Dávila- Clínica Universidad de los Andes
Estadía de Perfeccionamiento en Radiología Músculo Esquelética Clínica Dávila- Clínica Universidad de los Andes
ubicacion icono

Estadía de Perfeccionamiento

ubicacion icono

Clínica Universidad de los Andes

Estadía de Perfeccionamiento en Radiología Músculo Esquelética Clínica Dávila- Clínica Universidad de los Andes

Facultad de Medicina

¿Quieres tener más información de este programa?

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

¿Quieres tener más información de este programa?

calendario

Fecha de inicio

03/05/2021

computador

Modalidad

Presencial

reloj de arena

Duración

12 meses

dinero

Valores

5 UF

180 UF

calendario

Fecha de inicio

03/05/2021

computador

Modalidad

Presencial

reloj de arena

Duración

12 meses

dinero

Valores

5 UF

180 UF

Fechas claves

Postulaciones:  Hasta el 18 de Agosto
Entrevistas:  21 al 25 de Agosto
Matrículas:  Semana del 28 de agosto en adelante

Descripción del Curso

La formación de especialistas en patología musculo esquelética, responde a necesidades presentes en el mundo actual y pretende que los profesionales sean capaces de reconocer y manejar en forma integral los problemas del paciente y de la comunidad, con un amplio campo de acción en: Hospitales Públicos, de las FFAA, Universitarios, Clínicas y Centros Radiológicos Privados.: Este programa constituye la primera etapa para el posterior desarrollo de esta estadía como un programa de subespecialidad.

Objetivos

  • Identificar y describir la anatomía, anatomía radiológica y clínica músculo-esquelética, relevante para la radiología clínica
  • Realizar las distintas proyecciones radiológicas musculo esqueléticas
  • Identificar las diferentes variantes anatómicas que pueden simular lesiones.
  • Describir las aplicaciones, riesgos y contraindicaciones de las diferentes técnicas de examen incluidas las técnicas intervencionistas
  • Describir las diferentes lesiones musculo esqueléticas en estudios radiográficos.
  • Realizar el estudio de las diferentes lesiones traumáticas del esquelético óseo, divididas topográficamente y por tipo de lesión
  • Realizar el estudio de artropatías
  • Explicar la patología osteoarticular degenerativa
  • Realizar exámenes ultrasonográficos
  • Realizar el estudio de tumores óseos y de partes blandas
  • Realizar el estudio de enfermedades óseas metabólicas
  • Describir los principios básicos de Resonancia Magnética (RM) musculo esquelética
  • Identificar anatomía musculo esquelética por RM
  • Conocer las diferentes patologías musculo esqueléticas en RM
  • Realizar el estudio de patología musculo esquelética infantil (enfermedades congénitas, genéticas, ortopédicas)
  • Realizar punciones guiadas por imágenes
  • Demostrar profesionalismo en su actuar, con buenas habilidades comunicacionales, capacidad de trabajar en equipo, y una buena relación tanto con sus paciente y familias, como con el equipo de salud.

Dirigido a

Médicos especialistas en Radiología

Malla

Nombre de las asignaturasContenidosDuración
Módulo Musculo esquelético I.

  • Generalidades de los estudios radiológicos
  • Protocolos de TC y RM en MSK.

  • Trauma y agentes físicos.
  • Artropatías.
  • Enfermedades infecciosas.
  • Tumores óseos y de partes blandas

5 meses
Módulo Musculo esquelético II

  • Lesiones deportivas.
  • Procedimientos intervencionales.
  • Paciente post quirúrgico.
  • Osteonecrosis, Osteocondrosis e Infarto Óseo
3 meses
Módulo Músculo esquelético III
  • Pediatría MSK.

  • Estudio por Medicina Nuclear y PET – CT de Patologías Musculo esqueléticas.Enfermedades Sistémicas
  • 2 meses
    Módulo Electivo
  • Elección
  • Resonancia
  • Lesiones deportivas.
  • Intervencional
  • Pediatría MSK
  • Tumores.
  • 2 meses
    Examen final

    Horario

    La estadía tendrá un horario de jornada completa de lunes a viernes. Además, en el caso de necesidad del centro de formación, deberá participar en un turno semanal (horario inhábil) el cual se le designará. En total no deberá trabajar más de 60 hrs. semanales y por no más de 32 horas seguidas. Cualquier atraso o retiro temprano deberá ser notificado por la estadía al tutor correspondiente.

    Director y Docente

    DIRECTOR/A:

    • Dr. Luis Emilio Muse Ramírez
      Radiólogo Unidad de Radiología Osteomuscular de la Clínica Universidad de los Andes y Clínica Dávila.Instructor Facultad de Medicina, Universidad de los Andes

    DOCENTES

    • Dr. Luis Lira Steembecker.
    • Dr. Luis Emilio Muse Ramírez.
    • Dr. Cristóbal Varela.
    • Dr. Roberto Vallejo.
    • Dr. Diego Herreros.
    • Dr. Freddy Jalil.
    • Dr. Gonzalo Corral.
    • Dr. Juan Carlos Bravo.
    • Dr. Ernesto Donoso.
    • Dr. Luis Latorre.

    Requisitos de Postulación

    • Título de Médico Cirujano válido para ejercer la Medicina en Chile.
    • Título o certificado de especialista válido para ejercer la Medicina en Chile.
    • Sin conflicto con caución de Ministerio de Salud o Universidades.
    • Deseable haber rendido con éxito examen EMNOT. (no es obligatorio para postular)

    Documentación

    • Carta solicitud, indicando el programa a postular y motivaciones de ésta.
    • Currículum Vitae actualizado.
    • Copia de Certificado de Título de médico y de especialidad válidos en Chile
    • Certificado de la Superintendencia de Salud.
    • Copia de Certificados de Notas de pregrado y especialidad. En el caso de postulantes que sean médicos extranjeros, deberán presentar su concentración de notas homologada a escala chilena (escala 1 a 7)
    • Copia de Eunacom.
    • Copia EMNOT si fue rendido. (no es obligatorio para postular)
    • Copia del CI (por ambos lados) o pasaporte.
    • Carnet o certificado de vacunas (COVID 5 dosis, Hep. B 3 dosis, otras).
    • Vacuna influenza 2023.
    • Certificado de Seguro de responsabilidad civil vigente.
    • Certificado de afiliación Isapre o Fonasa

    Contacto

    ¿Quieres tener más información de este programa? Más información

    También te puede interesar