Internet Explorer no es soportado por este sitio. Actualiza tu navegador para más seguridad, rapidez y una mejor experiencia. Descarga algunos de los recomendados haciendo click en el ícono:

Postgrados y Educación Continua

Portada » Estadías » Estadía de Capacitación en Urología
Estadía de Capacitación en Urología
ubicacion icono

Estadía de Capacitación

ubicacion icono

Hospital Parroquial de San Bernardo

Estadía de Capacitación en Urología

Facultad de Medicina

¿Quieres tener más información de este programa?

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

¿Quieres tener más información de este programa?

computador

Modalidad

Presencial

reloj

Horario

Jornada Completa

reloj de arena

Duración

6 meses

dinero

Valores

Matrícula: 1 UF

Arancel: 48 UF

computador

Modalidad

Presencial

reloj

Horario

Jornada Completa

reloj de arena

Duración

6 meses

dinero

Valores

Matrícula: 1 UF

Arancel: 48 UF

Descripción del programa

Esta estadía de 6 meses está destinada a médicos generales que quieran introducirse en el mundo de la Urología, y adquirir nociones básicas de esta especialidad.

Objetivos de la estadía

Objetivo general:

  • Adquirir los conocimientos necesarios para sospechar, manejar inicialmente y adquirir criterios de derivación al especialista de las principales patologías evaluadas en el ámbito de la urología.

Objetivos Específicos:

  • Adquirir destrezas clínicas en la anamnesis y examen físico completo del tracto urinario superior e inferior.
  • Conocer e interpretar los principales métodos de estudio de patologías urológicas.
  • Profundizar los conocimientos de las patologías más frecuentes en el ámbito urológico.
  • Adquirir conocimientos iniciales de técnicas quirúrgicas urológicas.

Actividades

Actividades Teóricas:
Realización de clases teóricas y seminarios de los siguientes contenidos:

  • Anatomía y embriología de retroperitoneal, adrenales, riñones y uréteres.
  • Anatomía del tracto urinario inferior y de genitales masculinos.
  • Bases fisiopatológicas de las enfermedades de tracto urinario superior e inferior.
  • Obstrucción del tracto urinario superior y trauma.
  • Estudio y tratamiento de la Litiasis Urinaria.
  • Neoplasias del tracto urinario superior.
  • Neoplasias del tracto urinario inferior y testicular.
  • Transporte urinario, almacenamiento y vaciamiento.
  • Estudio de la vejiga; litiasis tracto urinario inferior y trauma.
  • Estudio y tratamiento de patologías prostáticas; Crecimiento Prostático Benigno y Cáncer de Próstata.
  • Estudio de los exámenes complementarios utilizados en la especialidad.
  • Participación semanal en la actividad de revisión de la literatura internacional actual relacionada con la especialidad a realizarse todos los Lunes a las 11:00- 12:00 hrs.
  • Asistencia a reunión clínica del servicio de cirugía, todos los Lunes de 8:30 a 9:30 hrs.
  • Trabajo de Investigación: durante su estadía el alumno debe confeccionar y presentar un proyecto de investigación de un tema relevante para la especialidad, el cual debe desarrollar durante su estadía y finalizar en los 10 meses finalizada su capacitación y deberá ser presentado en el Congreso Chileno de Urología del año de la capacitación.

Actividades Prácticas:

  • Visita de servicio de lunes a viernes de 7:30 a 8:30 hrs., donde deberá presentar a uno o más pacientes asignados.
  • Asistencia al comité de Uro-Oncología, todos los Martes de 8:30 a 9:30 hrs.
  • Realización de anamnesis y examen físico dirigido de abdomen y genitales masculinos.
  • Atención de pacientes hospitalizados, donde deberá realizar procedimientos tales como, instalación y retiro de sonda uretrovesical, retiro y recambio de nefrostomía, curación de heridas operatorias y retiro de drenajes.
  • Acompañar al especialista en la realización de interconsultas donde deberá conocer los motivos y la resolución de interconsulta más frecuente a la especialidad en el ámbito hospitalario.
  • Atención en Policlínico y consulta ambulatoria junto al especialista.
  • Atención de pacientes urológicos de Servicio de urgencia, donde deberá adquirir conocimientos con respecto a la evaluación de pacientes con hematuria, retención aguda y crónica de orina, tratamiento y diagnóstico diferencial de cólico renal, complicaciones agudas y tardías de cirugías y procedimientos urológicos.
  • Observar, ayudar y realizar procedimientos ambulatorios del servicio tales como cistoscopía, toma de biopsia, dilatación uretral.
  • Participar en forma progresiva como observador y ayudante de cirugías urológicas.
  • Realización como primer cirujano de cirugía genital y cistostomías.

Campo Clínico

Hospital Parroquial de San Bernardo.

Postulaciones

Requisitos de postulación:

  • Título de Médico Cirujano válido para ejercer la Medicina en Chile

Para iniciar su postulación, favor envíenos los siguientes documentos al mail [email protected]

  • Currículum Vitae
  • Copia de Certificado de Título de médico válido en Chile, o certificado de la superintendencia.
  • Copia del CI (por ambos lados) o pasaporte
  • Carnet de vacunas (COVID, Hep. B, otras)
  • Certificado de vigencia de Seguro de responsabilidad civil
  • Certificado de afiliación Isapre o Fonasa

Proceso de Selección: Conforme a la Normativa de Programas de Estadías de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes.

Extranjeros:

  • Título de Médico Cirujano debidamente convalidado por las autoridades chilenas, que capacite para ejercer la medicina en Chile (Certificado de Título).
  • EUNACOM.
  • Certificado de notas.
  • Pasaporte

*La Universidad se reserva el derecho de no dictar el programa si no se llega al número mínimo de alumnos.

Contacto

¿Quieres tener más información de este programa? Más información

También te puede interesar