Internet Explorer no es soportado por este sitio. Actualiza tu navegador para más seguridad, rapidez y una mejor experiencia. Descarga algunos de los recomendados haciendo click en el ícono:

Postgrados y Educación Continua

Portada » Estadías » Estadía de Capacitación en Otorrinolaringología
Estadía de Capacitación en Otorrinolaringología
ubicacion icono

Estadía de Capacitación

ubicacion icono

Clínica Universidad de los Andes

Estadía de Capacitación en Otorrinolaringología

Facultad de Medicina

¿Quieres tener más información de este programa?

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

¿Quieres tener más información de este programa?

computador

Modalidad

Presencial

reloj

Horario

Lunes a viernes 07:45 a 17:00 horas.

reloj de arena

Duración

6 meses

dinero

Valores

Matrícula: 1 UF

Arancel: 48 UF

computador

Modalidad

Presencial

reloj

Horario

Lunes a viernes 07:45 a 17:00 horas.

reloj de arena

Duración

6 meses

dinero

Valores

Matrícula: 1 UF

Arancel: 48 UF

Descripción del programa

Esta estadía está destinada a médicos generales que quieran introducirse en la especialidad de otorrinolaringología y adquirir nociones básicas de esta especialidad. Además incorpora el desarrollo de proyectos de investigación en esta área.

Objetivos

Objetivos Generales:

  • Desarrollar una actividad formativa básica en Otorrinolaringología, orientada a que el Médico General conozca y se interiorice en la actividad asistencial de la especialidad tanto en urgencias, consulta ambulatoria, hospitalizados y resolución quirúrgica y reciba un adiestramiento general básico en relación al equipamiento necesario para llevar a cabo los distintos procedimientos propios de la especialidad.
  • Adquirir los conocimientos necesarios para sospechar, manejar inicialmente y adquirir criterios de derivación al especialista de las principales patologías de la especialidad.

Objetivos Específicos:

  • Adquirir destrezas clínicas en la anamnesis y examen físico completo de la vía aérea superior incluyendo oído, nariz, boca, faringe y laringe.
  • Adquirir experiencia de manejo en patologías de urgencia, en consulta ambulatoria, hospitalizados y cirugía en otorrinolaringología
  • Conocer e interpretar los principales métodos de estudio de patologías otorrinolaringológicas.
  • Adquirir conocimientos iniciales de técnicas quirúrgicas otorrinolaringológicas.

Profundizar en los siguientes contenidos:

  • Patología de oído: otitis media aguda y crónica, síndromes vestibulares, patología coclear, patología tumoral.
  • Patología rinosinusal: rinosinusitis aguda y crónica, rinitis alérgica, traumatismo nasal, patología tumoral benigna y maligna
  • Patología de vía aérea superior: amigdalitis aguda y crónica, hipertrofia amigdalina y de adenoides, hipertrofia de cornetes nasales, roncopatía y apnea obstructiva del sueño, patología benigna y maligna de vía aérea superior.

Dirigido a

Médicos Cirujanos con título validado para ejercer en Chile y EUNACOM aprobado.

Actividades

  • Actividad ambulatoria: acompañar al especialista en la atención de pacientes de su consulta.
  • Actividad hospitalizada: acompañar al especialista en la visita a pacientes de la especialidad y en la realización de interconsultas.
  • Actividad de Urgencia: acompañar al especialista en la atención de pacientes de Urgencia
  • Procedimientos: Observar, ayudar y realizar bajo supervisión directa procedimientos de la especialidad
  • Cirugías: acompañar al especialista y participar como ayudante u observador de las cirugías de la especialidad.
  • Exámenes de especialidad: acompañar al tecnólogo médico ORL en la realización de exámenes de la especialidad.
  • Investigación: Desarrollo de proyectos de investigación de la especialidad.
  • Extensión: Asistencia a reunión clínica del servicio de Otorrinolaringología, cursos y congresos según corresponda.

Docentes

Director del Programa: Dr. Raimundo García M

  • Dr. Constanza Beltrán
  • Dr. Juan Del Lago
  • Dr. Marcos Goycoolea
  • Dr. Leandro Rodríguez
  • Dr. Lorenzo Tapia
  • Dr. Cristián Bachelet
  • Dr. María José Herrera
  • Dr. Álvaro Pacheco
  • Dr. Javiera Pardo
  • Dr. Andrés Lanas
  • Dr. Francisco Tocornal
  • Dr. Francisco Krause
  • Dr. Pilar Epprecht
  • Dr. César Toro
  • TM José Luis Anabalón
  • TM Diego Nazal
  • TM Catherine Catenacci
  • TM Raquel Levy
  • TM Genesis Morales

Requisitos de Postulación

  • Título de Médico Cirujano válido para ejercer la Medicina en Chile.
  • Cédula de Identidad (por ambos lados).
  • Certificado EUNACOM aprobado.

Extranjeros:

  • Título de Médico Cirujano debidamente convalidado por las autoridades chilenas, que capacite para ejercer la medicina en Chile (Certificado de Título).
  • EUNACOM aprobado
  • Certificado de notas en la escala chilena.
  • Cédula de Identidad (por ambos lados) o Pasaporte en caso de ser extranjeros.

Para iniciar su postulación, favor envíenos los siguientes documentos al mail [email protected]

  • Currículum Vitae
  • Copia de Certificado de Título de médico válido en Chile, o certificado de la superintendencia.
  • Copia del CI (por ambos lados) o pasaporte
  • Carnet de vacunas (COVID, Hep. B, otras)
  • Certificado de vigencia de Seguro de responsabilidad civil
  • Certificado de afiliación Isapre o Fonasa

Proceso de Selección: Conforme a la Normativa de Programas de Estadías de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes.

*La Universidad se reserva el derecho de no dictar el programa si no se llega al número mínimo de alumnos.

Contacto

¿Quieres tener más información de este programa? Más información

También te puede interesar