
Inicio 01/03/2023
01/03/2023
Presencial
Diurno
3 años
$1.800.000 Matrícula Total
1.470 UF Arancel Total
01/03/2023
Presencial
Diurno
3 años
$1.800.000 Matrícula Total
1.470 UF Arancel Total
Para ver y descargar las Bases de Postulación: hacer click aquí
Para conocer las Etapas de Postulación: hacer click aquí
El programa de Especialización en Ortodoncia de la Universidad de los Andes está destinado a educar estudiantes con sólidos conocimientos fundamentados en la evidencia científica, tanto en ciencias básicas como en aspectos clínicos para la ejecución de tratamientos ortodóncicos de excelencia y de alta complejidad.
Nuestro programa tendrá una fuerte dedicación horaria a la clínica, buscando formar clínicos expertos en el diagnóstico y tratamiento de maloclusiones de diversa complejidad, distinguiéndose por su amplitud de criterio en la toma de decisiones clínicas.
Para ello contamos con un destacado staff de especialistas expertos en las diversas áreas de su disciplina, incluyendo ortodoncia, ortopedia dentomaxilofacial, ortodoncia combinada con cirugía maxilofacial y ortodoncia interdisciplinaria.
No acreditado.
Formar especialistas idóneos para la ejecución del diagnóstico, pronóstico y tratamiento de maloclusiones complejas y de las alteraciones del crecimiento y desarrollo dento-máxilo-facial, con un concepto de atención al paciente de enfoque interdisciplinario en individuos de distintas edades.
Cirujanos dentistas, de universidades chilenas o extranjeras.
Quien se gradúe del programa de Especialización en Ortodoncia y Ortopedia Dento Maxilofacial de la Universidad de los Andes se distinguirá por su respeto por la dignidad humana y por un gran compromiso con el trabajo bien hecho, poseerá un gran interés por la búsqueda de la verdad a través de la investigación en Ciencias de la Odontología y aplicación del método científico, basadas en la evidencia científica, reconociendo y respetando las normativas legales relacionadas con la investigación, tanto técnica como éticamente. A su vez, desarrollará habilidades de comunicación, innovación, emprendimiento, disciplina, capacidad crítica fundamentada, seguridad en su quehacer, liderazgo de gestión y organización que le permiten trabajar en un equipo de investigación de salud oral o multidisciplinario.
Primer semestre:
Segundo, tercer, cuarto, quinto y sexto semestre:
2.305 horas totales.
*Descuentos no acumulables entre sí.
*Descuentos deben hacerse válidos sólo al momento de la matrícula.
Horario
Primer semestre:
Segundo, tercer, cuarto, quinto y sexto semestre:
*Este plan puede sufrir cambios menores por reestructuración del programa.
Plan Común:
Asignaturas Especialidad:
Dr. Rodrigo Oyonarte Weldt
Director del Programa
Cirujano Dentista, Universidad de Chile.
Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilofacial, Universidad de Toronto, Canadá.
Máster en Ciencias, Universidad de Toronto, Canadá.
Diplomado en Medicina Basada en la Evidencia, Universidad de los Andes.
Dr. Carlos Vega Pizarro
Director de Clínica
Cirujano Dentista, Universidad de la Frontera.
Magíster en Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilofacial, Universidad Nacional Andrés Bello.
Dra. Claudia Brizuela Cordero
Vicedecana Académica
Cirujano Dentista, Universidad de Concepción, Chile.
Especialista en Endodoncia, Universidad de Concepción, Chile.
Magíster en Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile.
Doctor en Ciencias de la Salud, Universidad Internacional de Catalunya, España.
Dra. Marcela Oyarzún
Directora de Postgrados
Cirujano Dentista, Universidad de Chile
Especialista en Radiología Máxilofacial, Universidad de Chile
Magíster en Docencia Universitaria, Universidad del Desarrollo.
Dra. Lourdes Wang Kou
Coordinadora Académica
Cirujano Dentista, Universidad de San Martin de Porres, Perú.
Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilofacial, Universidad de Chile.
La docencia de postgrado se rige por las Normativas Generales de la Universidad y por Normativas Específicas del área:
Inicio 01/03/2023
Inicio 25/03/2023