
01/04/2023
01/03/2023
Presencial
Martes y viernes de 8:30 a 18:30 hr, jueves de 8:30 a 12:30 hr
5 semestres
$1.800.000 Matrícula
850 UF Arancel
Para ver y descargar las Bases de Postulación: hacer click aquí
Para conocer las Etapas de Postulación: hacer click aquí
El programa de Especialidad de Implantología Buco Maxilofacial está orientado hacia la enseñanza y el desarrollo de las competencias teóricas y clínicas para realizar el diagnóstico, pronóstico, planificación y ejecutar el tratamiento de los diferentes tipos de edentulismo, sus secuelas y/o complicaciones, mediante el uso de implantes dentales y sus correspondientes sistemas protésicos.
Especial preocupación en la formación de nuestros estudiantes constituye la entrega de competencias clínico-quirúrgicas para la instalación protésicamente guiada de los implantes, lo que implica la preparación y desarrollo quirúrgico del sitio receptor. Esto establece un rasgo diferenciador de nuestro programa.
No acreditado.
Entregar los conocimientos y las destrezas necesarias para preparar al alumno en los procedimientos tendientes a recuperar los tejidos perdidos como secuela de enfermedad, accidentes u otras patologías, favoreciendo la obtención de un resultado adecuado en tratamientos basados en implantes óseointegrables.
El especialista en Implantología Buco Maxilofacial egresado de la Universidad de los Andes, es un profesional que se distingue por poseer sólidos conocimientos teóricos, basados en el uso del método científico, que le permiten ser capaz de diagnosticar, pronosticar, planificar y ejecutar el tratamiento los diferentes tipos de desdentamiento total o parcial, sus secuelas y/o complicaciones, mediante el uso de implantes dentales y sus correspondientes sistemas protésicos.
Posee destrezas y habilidades clínicas, quirúrgicas y protésicas, que le permiten resolver problemas de rehabilitación oral en pacientes desdentados cualquiera sea su nivel de complejidad.
Incorpora las habilidades transversales necesarias para desarrollar su especialidad, entregando una atención de calidad, integral y humanizada, centrada en la persona.
Posee un profundo sentido ético y de respeto por la persona humana y una definida vocación de servicio y amor por el trabajo bien hecho, asegurando, a través del ejercicio reflexivo y prudente de su especialidad, un impacto positivo en la calidad de vida del individuo y su entorno biopsicosocial.
Este profesional estará capacitado para ejercer su especialidad tanto en el ámbito público como privado. Tendrá capacidades para integrar un grupo multidisciplinario de salud y formar parte de un equipo de investigación en Implantología básica y clínica.
El especialista en Implantología Oral Quirúrgico Protésico egresado de la Universidad de los Andes:
Cirujanos dentistas, de universidades chilenas o extranjeras.
3.516 horas totales.
*Descuentos no acumulables entre sí.
*Descuentos deben hacerse válidos sólo al momento de la matrícula.
Plan Común:
Asignaturas Especialidad:
Dr. Antonio Sanz Ruiz
Director del programa
Cirujano Dentista, Universidad de Chile.
Especialista en Periodoncia, Universidad de Chile.
Especialista en Implantología Bucomáxilofacial, Universidad Complutense de Madrid, España.
Magíster en Rehabilitación Oral, Bioestética y Rejuvenecimiento, OBI Foundation, EE.UU.
Dra. Claudia Brizuela Cordero
Vicedecana Académica
Cirujano Dentista, Universidad de Concepción, Chile.
Especialista en Endodoncia, Universidad de Concepción, Chile.
Magíster en Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile.
Doctor en Ciencias de la Salud, Universidad Internacional de Catalunya, España.
Dra. Marcela Oyarzún
Directora de Postgrados
Cirujano Dentista, Universidad de Chile
Especialista en Radiología Máxilofacial, Universidad de Chile
Magíster en Docencia Universitaria, Universidad del Desarrollo.
La docencia de postgrado se rige por las Normativas Generales de la Universidad y por Normativas Específicas del área:
01/04/2023
01/03/2023
08/08/2022