Internet Explorer no es soportado por este sitio. Actualiza tu navegador para más seguridad, rapidez y una mejor experiencia. Descarga algunos de los recomendados haciendo click en el ícono:

Postgrados y Educación Continua

Portada » Especialidades de Salud » Especialidad de Enfermería en Nefrología y Diálisis
Especialidad de Enfermería en Nefrología y Diálisis
Admisión cerrada

Especialidad de Enfermería en Nefrología y Diálisis

Facultad de Enfermería y Obstetricia

¿Quieres tener más información de este programa?

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

¿Quieres tener más información de este programa?

calendario

Fecha de inicio

17/04/2022

computador

Modalidad

Presencial

reloj

Horario

Según rotación clínica

reloj de arena

Duración

Diplomado + 2 semestres

dinero

Valores

8 UF

46 UF

calendario

Fecha de inicio

17/04/2022

computador

Modalidad

Presencial

reloj

Horario

Según rotación clínica

reloj de arena

Duración

Diplomado + 2 semestres

dinero

Valores

8 UF

46 UF

Próxima admisión 2024

Descripción del programa

PARA INGRESAR A LA ESPECIALIDAD SE REQUIERE HABER REALIZADO Y APROBADO EL DIPLOMADO DE ENFERMERÍA EN NEFROLOGÍA Y DIÁLISIS (UANDES) CON NOTA MINIMA 5,0.

Corresponde a un postítulo teórico-clínico que forma Enfermeros(as) Especialistas en Enfermería en Nefrología y Diálisis.

El programa permite desarrollar la gestión de los cuidados al paciente renal ya sea en su condición aguda o crónica requiere de competencias complejas, a desarrollar por el equipo multidisciplinario, encargado de brindarle atención de salud bajo estrictos estándares de calidad y seguridad, liderado por Enfermero(a).

El cuidado especializado del paciente renal que requiere de terapias de sustitución debe estar fundamentado en sólidos conocimientos de enfermería, ya que es este profesional el que va a la vanguardia en la gestión de los cuidados de enfermería seguros, con dedicación y calidad acorde a las necesidades del paciente renal.

El programa detalla las características metodológicas en aula, con técnicas de aprendizaje participativas así como metodología informática de uso académico; a su vez las actividades en la experiencia clínica son desarrolladas en los diferentes Centros formadores.

La malla curricular está compuesta por la asignatura teórica del Diploma de Enfermería en Nefrología y Diálisis, asignatura de contenidos transversales para integración de posgrado (CTIP), asignatura Clínica de Enfermería en Nefrología y Diálisis con un total de 985 horas clínicas. La asignatura clínica se realiza aprobando las siguientes experiencias clínicas en instituciones en convenio:

  • Hemodiálisis crónica: Clínica Dávila; Clínica Las Condes; Centro de Diálisis Unidial Ltda.; Centro de Diálisis Buin Ltda; Hospital Militar; Centro de Diálisis Premio Nobel.
  • Hemodiálisis aguda: Clínica Dávila; Clínica Las Condes y otros centros por confirmar.
  • Peritoneodiálisis: Clínica Dávila; Diálisis Ñuñoa, Hospital Clínico San Borja Arriarán (HSBA).
  • Trasplante y Procuramiento: Clínica Dávila; Clínica Las Condes, Clínica Santa María.
  • Procuramiento: HUAP.
  • Otros centros de apoyo.

Además, al ser parte de este programa, puedes optar por realizar uno de nuestros Cursos con certificación AHA (American Heart Association) con descuento alumno de postgrados UANDES*.

*Beneficio para matriculados 2023.
*El curso debe ser realizado durante el año 2023.

Objetivos

Desarrollar competencias teórico-clínicas en la gestión del cuidado del paciente enfermo renal en hemodiálisis crónica y aguda, peritoneodiálisis, procuramiento y trasplante renal; incluyendo habilidades de gestión de personas, infraestructura y equipamiento tecnológico de una unidad de atención de pacientes con patología crónica renales, optimizando los recursos y generando oportunidades para aportar al conocimiento mediante la profundización en la teoría de la especialidad y participando activamente en proyectos de investigación y difusión en eventos científicos.

¿Por qué elegir este programa?

  • Incorpora el análisis, discusión y reflexión sobre el quehacer de Enfermería en el cuidado del paciente renal.
  • Desarrolla competencias inherentes al cuidado clínico en las unidades de : Hemodiálisis crónica; Hemodiálisis aguda; Peritoneodiálisis; Trasplante y Procuramiento, basadas en conocimientos actualizados y en el marco ético legal que regula el ejercicio del enfermero(a) especialista en Nefrología y diálisis.
  • Se promueve el trabajo fundamentado en la mejor evidencia disponible, con un enfoque humanizado de la atención de Enfermería del paciente renal, familia y entorno.
  • Presenta un abordaje integral del rol enfermero(a) especialista, asegurando su propio bienestar, la dignidad de los usuarios y el respeto mutuo.

Plan de Estudios

Descarga la malla curricular aquí

Dirigido a

Enfermeras (os) que tengan interés en contribuir eficazmente en optimizar la calidad de la atención Integral que se otorga a las personas que tienen enfermedad renal y en programa de terapia de sustitución renal.

Perfil de egreso

Los egresados de los programas de Postgrado de la Universidad de los Andes se distinguirán, principalmente, por ser:

  • Personas con capacidades de trabajar en base al análisis de evidencia científica actualizada sobre la problemática renal nacional y mundial.
  • Personas con vocación de servicio y compromiso social capaces de abordar de manera integral al paciente renal y su entorno. Personas con conocimientos teóricos sobre la situación de la enfermedad renal crónica terminal, estrategias de cuidados, promoción y prevención.

Proceso de postulación

Para el Ingreso a la Especialidad se requiere nota mínima 5,0 en el Diploma de Enfermería en Nefrología y Diálisis y una entrevista satisfactoria con el Comité Organizador de la Especialidad.

Para iniciar el proceso de postulación debes completar tus datos en el formulario web de “más información”, para que luego, postular mediante el link enviado a tu correo.

Documentos para postular:

  • Certificado del diplomado acorde con nota.
  • Cédula de Identidad (por ambos lados) o Pasaporte en caso de ser extranjeros.
  • Certificado de VHB, Covid e Influenza vigente.

Extranjeros:
En caso de ser aceptados al programa deberán presentar su Certificado de Título profesional visado y apostillado por el Consulado de Chile en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile, además de su visa de estudiante al día.

*En caso de no contar con el número mínimo de alumnos para impartir el programa, establecido en cada caso por la unidad académica que lo imparte, la Universidad se reserva el derecho a no dictarlo, lo que el Alumno declara entender y aceptar, debiendo la Universidad comunicar esta decisión por escrito a los participantes matriculados con al menos cinco días hábiles de anticipación. En este caso se le devolverá al Alumno la totalidad del pago que haya efectuado por concepto de matrícula y/o arancel.

Testimonio Alumnos

“Al año de titulación como enfermera tuve la posibilidad de realizar el Diplomado conducente a la Especialidad en Nefrología y Diálisis, en la UANDES lo que me permitió un crecimiento personal y profesional con un sello indiscutible no solo en lo técnico, sino también por nuestra formación humana y valórica que nos permite posicionarnos muy bien y desempeñarnos en distintos ámbitos de esta especialidad; cuidando siempre los principios humanos y una entrega con amor al prójimo. He tenido múltiples trabajos en esta área la primera fue en el Hospital Sótero del Río en los inicios del Centro Nefrológico; en el área privada Diálisis San Lucas, Clínica Alemana; CLC en Unidad de Diálisis aguda y crónica; en BAXTER como especialista de productos; en Diálisis Buin como enfermera clínica y luego como Coordinadora en donde estuve a cargo de liderar el Proceso de Acreditación. En docencia en FONTANAR, Centro de Formación Técnica ligado a UANDES, en la formación TENS en Diálisis y, en el Postgrado de Especialidad de Enfermería en Nefrología y Diálisis de la Facultad de Enfermería y Obstetricia. Hoy he asumido un nuevo desafío al conformar un equipo nuevo en un Hospital que nace junto con la Pandemia, asumiendo una gran responsabilidad y nuevos desafíos”.

Mabel González Herrera, EU Especialista en Nefrología y Diálisis UANDES 2005. Enfermera clínica, Unidad Diálisis Agudo, Hospital Metropolitano (HOSMET), Servicio de Salud Occidente. Agosto 2021.

“Contar con 3 Enfermeras Especialistas para la formación de la Unidad de Agudo del Hospital Metropolitano (HOSMET) ha sido un plus, ya que tienen una formación completa en todos los ámbitos de la enfermedad renal. Estoy muy contenta de haber comenzado este proyecto con 3 especialistas de la UANDES”.

Nora Bartholomaus, Enfermera Jefe Unidad de Diálisis, Hospital Metropolitano. Agosto 2021.

Académicos

Contacto

¿Quieres tener más información de este programa? Más información

También te puede interesar