Internet Explorer no es soportado por este sitio. Actualiza tu navegador para más seguridad, rapidez y una mejor experiencia. Descarga algunos de los recomendados haciendo click en el ícono:

Postgrados y Educación Continua

Portada » Especialidades de Salud » Especialidad de Enfermería en Cuidados del Paciente Crítico Adulto
Admisión 2023
Especialidad de Enfermería en Cuidados del Paciente Crítico Adulto
Admisión Abierta

Especialidad de Enfermería en Cuidados del Paciente Crítico Adulto

Facultad de Enfermería y Obstetricia

¿Quieres tener más información de este programa?

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

¿Quieres tener más información de este programa?

calendario

Fecha de inicio

17/04/2023

computador

Modalidad

Presencial

reloj

Horario

Según rotación clínica

reloj de arena

Duración

Diplomado + 2 semestres

dinero

Valores

8 UF

46 UF

calendario

Fecha de inicio

17/04/2023

computador

Modalidad

Presencial

reloj

Horario

Según rotación clínica

reloj de arena

Duración

Diplomado + 2 semestres

dinero

Valores

8 UF

46 UF

Descripción del programa

PARA INGRESAR A LA ESPECIALIDAD SE REQUIERE HABER REALIZADO Y APROBADO EL DIPLOMADO DE ENFERMERÍA EN CUIDADOS DEL PACIENTE CRÍTICO ADULTO (UANDES) CON NOTA MÍNIMA 5,0.

Corresponde a un postítulo teórico-clínico que forma Enfermeras(os) Especialistas en la gestión del cuidado al paciente críticamente enfermo, con uso de la práctica basada en evidencia que fomente el pensamiento crítico y la toma de decisiones del enfermero que se desenvuelve en el ámbito clínico de intensivo.

La malla curricular está compuesta por:

  1. Diploma de Enfermería en Paciente Crítico Adulto.
  2. Curso de Contenidos transversales.
  3. Cursos Clínicos: UCI general, UCI coronaria, UCI trauma-quemados y Procuramiento de órganos y tejidos.

El programa finaliza con la preparación y defensa de examen de título.

El segundo año del programa, contempla la realización de cuatro cursos clínicos, con una duración de 616 horas, pudiendo ser realizadas bajo dos modalidades:

  • Exclusiva: Sistema rotativo en cuarto turno. Requiere dedicación exclusiva del estudiante.
  • Flexible: Estudiante que por contexto laboral (cuarto turno en hospital de origen), asiste sólo en sus segundos libres (no requiere dedicación exclusiva al programa).

La distribución cronológica según especialidad médica se realizará en alguno de los siguientes centros en convenio:

  • UCI General: 24 turnos, 288 horas cronológicas: Clínica Santa María, Clínica Las Condes, Hospital Santiago Oriente, Hospital Clínico San Borja Arriarán, Clínica UANDES, Clínica Vespucio, Clínica BUPA Santiago, Hospital Urgencia Asistencia Pública.
  • UCI Trauma-Quemados: 12 turnos, 144 horas cronológicas: Hospital del Trabajador, Hospital Urgencia Asistencia Pública.
  • UCI Cardiológica: 12 turnos, 144 horas cronológicas: Instituto Nacional del Tórax, Clínica Dávila, Clínica Santa María.
  • Unidad de Procuramiento de Órganos y Tejidos: 40 horas, divididas en jornada de lunes a viernes 8:00-17:00 en Clínica Dávila, Clínica Santa María, Hospital Urgencia Asistencia Pública.

Además, al ser parte de este programa, puedes optar por realizar uno de nuestros Cursos con certificación AHA (American Heart Association) con descuento alumno de postgrados UANDES*.

*Beneficio para matriculados 2023.
*El curso debe ser realizado durante el año 2023.

Objetivos

Desarrollar competencias teórico-clínicas en la entrega de cuidados de enfermería fundamentados, oportunos y seguros, otorgados al paciente críticamente enfermo con uso de la práctica basada en evidencia que fomente el pensamiento crítico y la toma de decisiones del enfermero que se desenvuelve en el ámbito clínico.

¿Por qué elegir este programa?

  • Incorpora el desarrollo de competencias basadas en el cuidado humanizado, la dignidad del usuario y el respeto a sus derechos.
  • Fomenta el análisis, discusión y reflexión sobre el quehacer de Enfermería en Unidades de Paciente crítico adulto, con un sólido equipo docente, perteneciente a los principales centros de atención crítica del país.
  • El programa incorpora metodología online, técnicas de aprendizaje participativas de carácter individual y grupal, uso de recursos informáticos , así como también, fomenta y apoya la participación de sus estudiantes en actividades científicas (colaboración en elaboración de proyectos para envíos a conferencias nacionales e internacionales).
  • El programa fomenta el desarrollo de la práctica basada en la evidencia a través de la preparación y presentación de seminarios clínicos basados en preguntas clínicas que nacen desde la propia experiencia clínica, así como también la preparación y publicación de literatura gris en el repositorio de la biblioteca de la universidad.
  • El programa contempla el desarrollo de competencias clínicas, a través de la realización de pasantías en reconocidas unidades críticas públicas y privadas de Santiago, permitiendo una mirada global del manejo del paciente crítico adulto.
  • A través de la mentoría, con distribución de 1:1 (1 tutor clínico por estudiante de postgrado) el programa permite fomentar el razonamiento crítico acorde a las necesidades y cuidados que requiere un paciente en una unidad de cuidados intensivos.
  • A través del apoyo y acompañamiento programado del tutor académico, el programa permite realizar un seguimiento continuo del avance de los estudiantes, así como fomentar el desarrollo máximo de sus capacidades y el logro de objetivos.

Dirigido a

Enfermeros(as).

Perfil de egreso

Los egresados de los programas de Postgrado de la Universidad de los Andes se distinguirán, principalmente, por ser:

  • Enfermeros especialistas formados en competencias necesarias para desenvolverse en un ambiente laboral competitivo, con capacidad de expresar y difundir sus ideales, así como también con la capacidad de resolver problemas con fundamento disciplinar y especializado, bajo la mirada antropológica, ética, de inspiración cristiana y con vocación de servicio a la sociedad.
  • Personas formadas en un programa teórico-práctico que entrega herramientas para el desarrollo de competencias especializadas en el ámbito de los cuidados otorgados al paciente crítico adulto y su familia.
  • Personas formadas en competencias clínicas necesarias en el manejo del paciente crítico adulto de alta complejidad, que les permita desenvolverse en un entorno laboral competitivo. Profesionales capaces de expresar y difundir correctamente sus ideas, con habilidades para resolver problemas prácticos con fundamentos disciplinares.
  • Personas formadas en capacidades de búsqueda de evidencia y gestión de la información para la elaboración de proyectos de iniciación científica y de carácter educacional.
  • Personas con vocación de servicio y compromiso social.

Contenidos del programa

Descarga la malla curricular aquí

Proceso de postulación

Para el ingreso a la Especialidad se requiere nota mínima 5,0 en el Diplomado de Enfermería en Cuidados del Paciente Crítico Adulto y una entrevista satisfactoria con el Comité Organizador de la Especialidad.

Para iniciar el proceso de postulación debes completar tus datos en el formulario web de “más información”, para que luego, postular mediante el link enviado a tu correo.

Documentos para postular:

  • Certificado del diplomado acorde con nota.
  • Cédula de Identidad (por ambos lados) o Pasaporte en caso de ser extranjeros.
  • Certificado de VHB, Covid e Influenza vigente.

Extranjeros:
En caso de ser aceptados al programa deberán presentar su Certificado de Título profesional visado y apostillado por el Consulado de Chile en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile, además de su visa de estudiante al día.

*En caso de no contar con el número mínimo de alumnos para impartir el programa, establecido en cada caso por la unidad académica que lo imparte, la Universidad se reserva el derecho a no dictarlo, lo que el Alumno declara entender y aceptar, debiendo la Universidad comunicar esta decisión por escrito a los participantes matriculados con al menos cinco días hábiles de anticipación. En este caso se le devolverá al Alumno la totalidad del pago que haya efectuado por concepto de matrícula y/o arancel.

Testimonio Alumnos

“Al finalizar mí proceso de formación como Enfermero Especialista en la Universidad, me gustaría destacar la calidad del programa, sus docentes, campos y tutores clínicos, tuve la oportunidad de crecer como profesional y como persona gracias a que quienes participaron en la formación llevan también el sello de la universidad. Luego de rendir mí examen de grado, vuelvo a la UCI del hospital regional de Talca lleno de nuevos conocimientos y nuevas experiencias, para ser un aporte, intentar siempre liderar procesos y cambios que vayan en ayuda de brindar la mejor calidad en la atención a nuestros pacientes. Finalmente, no puedo desconocer que todo el proceso conlleva un gran esfuerzo personal, pero si quieren marcar la diferencia y ser un enfermero especialista formado integralmente como persona y profesional, tengo que recomendar el programa de la Universidad de los Andes, fue una gran decisión participar en él y tomar el número de oportunidades que me entregó”.
Oscar Quintanilla Castillo
Enfermero Unidad Paciente Critico Adulto, Hospital de Talca

“La especialidad en paciente critico de la UANDES me entregó herramientas para poder desempeñarme de mucho mejor forma en mi rol de enfermero en la unidad de cuidados intensivos donde trabajo, fortalece los conocimientos teóricos en el diplomado y las pasantías por otras unidades intensivas sumado a los seminarios de enfermería basada en evidencia, son para mi gustos únicos y te ayudan a tener una mirada diferente en la atención de los pacientes aplicando el pensamiento crítico, sin dejar de lado la esencia del cuidado del paciente y su familia . Durante el día de ayer pude aprobar la especialidad rindiendo el examen de título y a pesar de que fue un camino interrumpido, difícil y con mucho cansancio producto de la pandemia, mi reflexión es que esta etapa demostró la importancia de tener profesionales especialistas en las unidades críticas para para atender a los pacientes y a capacitar a otros profesionales, sin duda orgulloso de lo logrado”
Manuel Acevedo Morales
Enfermero UCI Hospital Mutual de Seguridad, Santiago

Académicos

Contacto

¿Quieres tener más información de este programa? Más información

También te puede interesar