
Inicio 15/12/2023
01/10/2023
Presencial
44 horas semanales
4 semestres
Matrícula: 10 UF anual
Arancel: 270 UF anual
01/10/2023
Presencial
44 horas semanales
4 semestres
Matrícula: 10 UF anual
Arancel: 270 UF anual
El programa de formación en Coloproctología, especialidad derivada de Cirugía General, está dirigido a formar, en un período de dos años, a través de la experiencia clínica, práctica quirúrgica y cursos teóricos formales, especialistas de excelencia con competencias para resolver toda la patología colorrectal.
No acreditada.
Médicos especialistas en Cirugía General
El programa de formación en Coloproctología, especialidad derivada de Cirugía General, está dirigido a formar, en un período de dos años, a través de la experiencia clínica, práctica quirúrgica y cursos teóricos formales, especialistas de excelencia con competencias para resolver toda la patología colorrectal.
El médico titulado del programa de especialidad en Coloproctología de la Universidad de los Andes es un profesional con conocimientos especializados acerca de las patologías que afectan al sistema digestivo bajo.
Posee las habilidades disciplinares y transversales necesarias para realizar diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las afecciones más prevalentes, entregando una atención de calidad, integral y humanizada, centrada en la persona y su familia.
Está formado interdisciplinariamente complementando los conocimientos propios de su disciplina con los de otras especialidades médicas y áreas de la salud, gracias a la formación recibida de otros profesionales y la experiencia de trabajo en equipo.
Además, cuenta con una formación integral y ética, propia de nuestra Universidad, que le permite reflexionar sobre las dimensiones y consecuencias de su actuar, orientado su ejercicio profesional al servicio de los demás.
Áreas de desempeño
El especialista en Coloproctología de la Universidad de los Andes será capaz de ejercer como cirujano coloproctólogo en servicios de urgencia, intrahospitalarios, consultas o policlínicos de la especialidad del país, tanto del sector público como privado, continuando su formación permanente, ya sea en el campo profesional o integrándose al ámbito académico y de la investigación.
Unidades Docentes
Unidades Docentes Colaboradoras: C. Hospital de la Florida
Grado | Académicos |
---|---|
Jefe del programa | Dr. Leonardo Espíndola Silva |
Comité del programa | Dr. Leonardo Espíndola Silva Dr. Jose Gellona Vial Dr. Carlos Rivera Prat |
Docentes | Dr. Leonardo Espíndola Silva Dr. José Gellona Vial Dr. Joaquín Irarrázaval Dra. Karen Schönffeldt Dr. Luis Andrade Dr. José Miguel Zuñiga Avendaño Dr. Alejandro Barrera Escobar Dr. Francisco López Kostner Dr. Claudio Wainstein Gewolb Dra. Katya Carrillo Dr. Julio Rojas Dr. Aníbal Tica Dr. Ramón Puga |
Inicio 15/12/2023
Inicio 15/12/2023
Inicio 01/03/2024