
03/08/2022
01/08/2022
En vivo - online
Lunes de 17:00 a 20:30 hrs. Incluye horas de clases en día miércoles tarde (horario por definir) y algunos sábado en la mañana.
1 año + práctica
7 UF
85 UF
El Postítulo en Mediación Familiar forma profesionales expertos en comunicación que intervienen como puente entre personas unidas por vínculos de familia, que tienen dificultades o están en un periodo de crisis. Utiliza la metodología de resolución pacífica de conflictos que permite alcanzar acuerdos ayudando a restablecer las relaciones y mejorar la comunicación.
El programa está dirigido a profesionales de diversos ámbitos que busquen enriquecer o reorientar el ejercicio laboral de todas las profesiones.
*Cumple con las horas necesarias para habilitarse como mediador familiar.
El Consejo Directivo de la Academia Judicial ha acreditado y homologado este programa para incorporarlas en la oferta del Programa de Perfeccionamiento ordinario que imparte la Academia Judicial a los(as) funcionarios(as) judiciales, quienes, si postulan a los mismos, darán así cumplimiento al requisito impuesto en el artículo 15 de la Ley 19.346 para poder ser calificados en lista de mérito.
Técnicas y estrategias para resolución pacífica de conflictos, comunicación y mediación.
Profesionales de diversos ámbitos que busquen enriquecer o reorientar el ejercicio laboral de todas las profesiones.
Una vez realizado este postítulo, podrás continuar tu estudios hacia el siguiente programa de conducencia:
Conoce más sobre el Instituto AQUÍ.
Extranjeros:
En caso de ser aceptados al programa deberán presentar su Certificado de Título profesional visado por el Consulado de Chile en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile, además de su visa de estudiante al día.
*La Universidad se reserva el derecho de no dictar el programa si no se llega al número mínimo de alumnos.
¿En qué consiste la Beca Fundación Arturo Irarrázaval Correa?
Es un acuerdo entre el Instituto de Ciencias de la Familia UANDES y la Fundación Arturo Irarrázaval Correa, a través del cual los profesores de colegios beneficiarios de la fundación pueden acceder a estudiar ciertos programas dictados por el ICF. Estos programas son financiados en un 100% por la fundación. Solo en caso de no finalizarlo, el colegio deberá pagar el 33% del valor del arancel total del programa. Para lo anterior, la institución tendrá que comprometerse a esto emitiendo una Orden de Compra por ese monto, en el momento de ser aceptado en el programa.
Conoce si tu colegio es parte de la Fundación Irarrázaval: Descarga aquí la lista
Como postular:
Se debe ingresar la postulación en la plataforma o aplicación RED Irarrázaval
03/08/2022
19/07/2022
06/09/2022