Internet Explorer no es soportado por este sitio. Actualiza tu navegador para más seguridad, rapidez y una mejor experiencia. Descarga algunos de los recomendados haciendo click en el ícono:

Postgrados y Educación Continua

Portada » Diplomados » Postítulo en Mediación Familiar
Postítulo en Mediación Familiar
Admisión cerrada

Postítulo en Mediación Familiar

Instituto de Ciencias de la Familia

Postula aquí

¿Quieres tener más información de este programa?

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

¿Quieres tener más información de este programa?

calendario

Fecha de inicio

03/08/2023

computador

Modalidad

En vivo - online

reloj

Horario

Jueves 17:00 a 20:15 horas y un sábado al mes.

reloj de arena

Duración

1 año + práctica

dinero

Valores

7 UF matrícula

85 UF arancel

calendario

Fecha de inicio

03/08/2023

computador

Modalidad

En vivo - online

reloj

Horario

Jueves 17:00 a 20:15 horas y un sábado al mes.

reloj de arena

Duración

1 año + práctica

dinero

Valores

7 UF matrícula

85 UF arancel

El Postítulo en Mediación Familiar forma profesionales expertos en comunicación que intervienen como puente entre personas unidas por vínculos de familia, que tienen dificultades o están en un periodo de crisis. Utiliza la metodología de resolución pacífica de conflictos que permite alcanzar acuerdos ayudando a restablecer las relaciones y mejorar la comunicación.

Descripción del programa

El Postítulo en Mediación Familiar forma profesionales expertos en comunicación que intervienen como puente entre personas unidas por vínculos de familia, que tienen dificultades o están en un periodo de crisis. Utiliza la metodología de resolución pacífica de conflictos que permite alcanzar acuerdos ayudando a restablecer las relaciones y mejorar la comunicación.

El Programa cumple con las horas necesarias para habilitar como mediador familiar.

Este programa es conducente al Magíster en Familia y Mediación, permitiendo la continuidad de estudios y obtención de grado académico.

El Consejo Directivo de la Academia Judicial ha acreditado y homologado este programa para incorporarlas en la oferta del Programa de Perfeccionamiento ordinario que imparte la Academia Judicial a los(as) funcionarios(as) judiciales, quienes, si postulan a los mismos, darán así cumplimiento al requisito impuesto en el artículo 15 de la Ley 19.346 para poder ser calificados en lista de mérito.

Palabras de los docentes

Objetivos

  • Formar al alumno de manera interdisciplinaria.
  • Desarrollar las competencias para la correcta aplicación de la metodología de resolución pacífica de dificultades familiares, que le permita intervenir en diverso tipo de problemas familiares, incluso en sus etapas iniciales.
  • Desarrollar las habilidades necesarias para prestar servicios dentro del sistema de mediación regulado por la Ley de Tribunales de Familia.

¿Por qué elegir este programa?

  • El Instituto de Ciencias de la Familia de la Universidad de los Andes, cuenta con Centros de Práctica propios, en los cuales los alumnos se forman a través del estudio guiado y supervisado por profesores en terreno con casos reales.
  • El profesional tendrá posibilidad de dar un valor agregado a su carrera de origen abriéndose nuevos campos laborales. Cumple con todos los requisitos para inscribirse como mediador familiar en el Ministerio de Justicia.
  • El alumno recibe una formación interdisciplinaria que le permite una intervención más eficiente en la resolución de problemas de familia.

Herramientas que entrega

Técnicas y estrategias para resolución pacífica de conflictos, comunicación y mediación.

Dirigido a

Profesionales de diversos ámbitos que busquen enriquecer o reorientar el ejercicio laboral de todas las profesiones.

Plan de estudios

*El programa puede sufrir modificaciones por innovación.

Proceso de postulación

Para iniciar tu proceso de postulación, debes completar tus datos en el formulario, para que luego, te llegue un correo con el link de la plataforma de postulación.

Documentos requeridos:

  • Título profesional o licenciatura
  • Currículum vitae
  • Cédula de identidad (por ambos lados) o Pasaporte en caso de ser extranjeros

Extranjeros: En caso de ser aceptados al programa deberán presentar su Certificado de Título profesional visado por el Consulado de Chile en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile, además de su visa de estudiante al día.

*La Universidad se reserva el derecho de no dictar el programa si no se llega al número mínimo de alumnos.

Descuentos y becas

  • 10% de descuento al arancel para Alumni activos de programas regulares del ESE.
  • 20% de descuento al arancel para Alumni, padres y apoderados de pregrado. (Excepto programas de continuidad de estudios).
  • 20% de descuento al arancel por Caja de Compensación los Andes (cupos limitados).
  • 20% de descuento al arancel para los(as) funcionarios(as) judiciales que cursen la actividad académica (cupos limitados).
  • 30% de descuento por grupos de 4 personas de una misma institución.
  • Convenio Fundación Arturo Irarrázaval.
  • Descuentos por convenios específicos con instituciones.

*Descuentos no acumulables entre sí.
*Descuentos deben hacerse válidos sólo al momento de la matrícula.

Beca Fundación Irarrázaval (FIRA)

¿En qué consiste la Beca Fundación Arturo Irarrázaval Correa?

Es un acuerdo entre el Instituto de Ciencias de la Familia UANDES y la Fundación Arturo Irarrázaval Correa, a través del cual los profesores de colegios beneficiarios de la fundación pueden acceder a estudiar ciertos programas dictados por el Instituto. Estos programas son financiados en un 100% por la fundación. Solo en caso de no finalizarlo, el colegio deberá pagar el 33% del valor del arancel total del programa. Para lo anterior, la institución tendrá que comprometerse a esto emitiendo una Orden de Compra por ese monto, en el momento de ser aceptado en el programa.

Conoce si tu colegio es parte de la Fundación Irarrázaval: Descarga aquí la lista

  • Postulaciones: por confirmar a través de la página redfira.cl.
  • Solo para profesores con contrato vigente en 2023 en un colegio de la RED de Fundación Irarrázaval.
  • Máximo 1 programa por postulante durante 2023

Como postular: Se debe ingresar la postulación en la plataforma o aplicación RED Irarrázaval.

Académicos

Contacto

¿Quieres tener más información de este programa? Más información

También te puede interesar