
En tiempos de incertidumbre en el escenario internacional, este diplomado en conjunto con el Ejército de Chile ofrece un recorrido por las teorías y debates que lo explican. Asimismo, se exponen las principales problemáticas de la actualidad.
A través de clases expositivas, ejercicios y lecturas realizadas por los alumnos, el curso ofrece una visión amplia de los términos del debate en la disciplina de las relaciones internacionales desde principios del siglo XX hasta la actualidad, a la vez de presentar y exponer los principales conflictos de la escena global contemporánea.
Dirigido a graduados y profesionales chilenos y extranjeros
Teorías de las Relaciones Internacionales:
Sesión | Tema | Profesor |
---|---|---|
1 | Grandes debates teóricos de las relaciones internacionales. o Idealismo o Realismo o La crítica radical o La confusión actual: un mundo sin paradigma | Juan Ignacio Brito (U. de los Andes) |
2 | ||
3 | Polemología. o Anarquía y conflicto o La Crisis o Conflicto armado Internacional, no internacional, interno-internacionalizado | GDD (R) Dr. Mario Arteaga Velásquez |
4 | El conflicto en el siglo XXI o Ciberseguridad o Conflicto híbrido. | GDB (R) Mag. René Leiva Villagra |
Sesión | Tema | Profesor |
---|---|---|
5 | China: La superpotencia emergente o Reformas y consolidación o Las ambiciones de la nueva superpotencia | Marcel Oppliger |
6 | Estados Unidos: Una potencia que duda o Polarización y situación interna o Política exterior norteamericana: entre el poder y los principios o ¿Un nuevo posicionamiento geopolítico? | Juan Ignacio Brito (U. de los Andes) |
7 | Unión Europea: Un proyecto bajo presión o El ambicioso proyecto de una comunidad europea o El desafío de los nuevos nacionalismos y el euroescepticismo o Inmigración como factor disruptivo | Alberto Rojas (U. Finis Terrae) |
8 | Rusia: En busca de la grandeza perdida o ¿Tercera Roma u occidentalismo? Las tendencias de la política exterior rusa. o Caída de la URSS y reinvención geopolítica bajo Vladimir Putin. | Pedro Anguita (U. de los Andes) |
9 | Medio Oriente: encrucijada estratégica o Los problemas territoriales, religiosos y la “maldición” del petróleo o La primavera árabe y sus consecuencias o Rivalidad cultural: Arabia Saudita e Irán | Alberto Rojas (U. Finis Terrae) |
10 | ||
11 | Asia Oriental: el conflicto que viene o La nueva asertividad de Japón o Los “hotspots”: Norcorea, Taiwán y el Mar del Sur de China o India: potencia emergente | Juan Ignacio Brito (U. de los Andes) |
12 | Tendencias o Efectos geopolíticos de la recesión demográfica o Medio ambiente y conflicto internacional o Crisis institucionales y de representación ciudadana o Pandemia y equilibrio globales | Juan Ignacio Brito (U. de los Andes) |
Sesión | Tema | Profesor |
---|---|---|
13 | Paradigma clásico (multipolaridad): el orden westfaliano o Paradigma clásico o Balance de poder y la era de los congresos o Crisis y conflicto: la Primera Guerra Mundial o Periodo entre guerras | CRL Mauricio Ibarra |
14 | Bipolaridad: la Guerra Fría o URSS y EEUU: de la alianza a la rivalidad o John Lewis Gaddis y la “Larga Paz” o Conflictos y “proxy wars” | TCL Sergio Alcayaga |
15 | Geoestrategia postguerra fría. o Conceptualización e identificación de variables geoestratégicas. o Unipolaridad EE.UU y sus intereses geoestratégicos. o Revalorización de las áreas estratégicas y su relación con la defensa nacional. | TCL (Mag.) Santiago Aguayo Moya |
16 | Golpes a la confianza de EEUU: o el 11S o La Guerra de Irak o El crash económico de 2008 | PC (TCL) Dr. Jorge Sanz Jofré |
17 | Multipolaridad en ciernes: el mundo actual y el quiebre del orden liberal o El mundo post americano o Obama: “EEUU en retirada” o El “auge del resto” o Las configuraciones de poder actual: desde el G-0 al retorno del orden multilateral realista o El orden liberal cuestionado o Teorías sobre la distribución del poder: Kenneth Waltz y el realismo estructural | Juan Ignacio Brito (U. de los Andes). |
18 |
Sesión | Tema | Profesor |
---|---|---|
19 | Teorías de desarrollo, populismo y democracia o Definición y tipología del fenómeno o Influencia del populismo en la región | Francisco Tagle (U. de los Andes) |
20 | Del proyecto en común al fraccionamiento o La crisis de la deuda y la década perdida o La recuperación democrática o El Consenso de Washington o Proyectos de integración (Mercosur, Iniciativa para las Américas, etc.) | Francisco Tagle (U. de los Andes) |
21 | La irrupción del Socialismo del Siglo XXI y las dos izquierdas o Chávez y la crisis venezolana de los 90 o Triunfo y proyecto hegemónico o Venezuela y el boom de los commodities o El proyecto ALBA o MAS (Bolivia), Correa, retorno del sandinismo, Mel Zelaya en Honduras o Los Kirchner, Ollanta Humala y la izquierda latinoamericana o Colapso venezolano o La izquierda liberal (FHC, Ricardo Lagos, Michelle Bachelet, Alan García, Tabaré Vásquez) | Francisco Tagle (U. de los Andes) |
22 | ||
23 | Corrupción, estancamiento económico y retorno de las derechas. Protestas sociales. - El PT y el auge de Brasil o Corrupción y escándalo: el caso Oderbrecht y sus ramificaciones o Fin del boom de los commodities y crisis económica o El retorno de las derechas: De Duque a Bolsonaro. o Revuelta e insatisfacción: Chile, Colombia, Perú, etc | Francisco Tagle (U. de los Andes) |
24 | Narcotráfico y violencia o Colombia: narcoguerrilla y el plan de paz o México y los carteles de la droga o Centroamérica y las maras o Brasil y la violencia | Juan Pablo Toro (AthenaLab) |
25 | Chile y sus relaciones internacionales |
Seminario de Tesis (una sesión)
Sesión | Tema | Profesor |
---|---|---|
26 | Seminario para elaboración de ensayo | Francisco Tagle (U. de los Andes) |
Módulo Práctico: Simulación de Conflicto Internacional
Sesión | Tema | Profesor |
---|---|---|
27 | Reunión de explicación previa a la simulación de los Juegos de Guerra | Gdd. (R) Mario Arteaga V. |
28 | Simulación de conflicto internacional | Gdd. (R) Mario Arteaga V. |
Francisco Javier Tagle:
Juan Ignacio Brito:
Pedro Anguita:
Marcel Oppliger:
Alberto Rojas:
Juan Pablo Toro:
GDD (R) Dr. Mario Arteaga Velásquez:
GDB (R) Mag. René Leiva Villagra:
PC (TCL) Dr. Jorge Sanz Jofré
TCL (Mag.) Santiago Aguayo Moya:
CRL Mag. Mauricio Martín Ibarra Zoellner (CESIM):
TCL (Mag.) Sergio Alcayaga De La Fuente (CESIM):
Todos los descuentos tienen cupos limitados. Este beneficio es extensible a funcionarios de la Clínica Universidad de los Andes. Este beneficio es extensible a los cónyuges de los profesores y funcionarios de la Universidad de los Andes.
*Descuentos no acumulables entre sí.
*Descuentos deben hacerse válidos sólo al momento de la matrícula.
*La Universidad se reserva el derecho de no dictar el programa si no se llega al número mínimo de alumnos.