
Inicio 31/03/2023
01/09/2023
En vivo - online
Viernes y sábados de 09:00 a 13:00 horas
5 meses, 150 horas de docencia directa
5 UF matrícula
45 UF arancel
01/09/2023
En vivo - online
Viernes y sábados de 09:00 a 13:00 horas
5 meses, 150 horas de docencia directa
5 UF matrícula
45 UF arancel
Debido al cambio del ámbito de la economía moderna se ha apreciado una evolución relevante respecto del valor de los activos intangibles. Es así como, consecuencia del notable influjo de la tecnología, cada vez pierden mayor valor los bienes materiales, siendo reemplazados por los llamados bienes inmateriales, como lo son las marcas comerciales, las invenciones, o las creaciones derivadas de la mente humana.
Es por ello por lo que nace el Diplomado en “Propiedad Intelectual e Innovación Tecnológica” que está orientado al análisis de la normativa aplicable a la propiedad intelectual con un fuerte énfasis internacional. En este sentido, se tratarán las materias más representativas de la propiedad intelectual, como lo es el derecho de patentes, de autor, de marcas y competencia desleal teniendo a la vista los más importantes desarrollos tanto en Chile como en el extranjero. Adicionalmente, se efectuará un análisis práctico para que los estudiantes puedan desarrollar las habilidades necesarias para desenvolverse como asesores en esta área del derecho.
– Docentes con alta especialización en el rubro.
– Programa teórico que se compatibiliza con lo práctico, complementando así el conocimiento del alumno.
– Ofrece actualizaciones de conocimientos en áreas como estudios jurídicos y fiscalización de empresas públicas y privadas.
1. Familiarizar a los abogados con el sector normativo para poder comprender la nueva economía que se presentará.
2. Obtener una especialización en esta área en vinculación con los otros programas de postgrado la Facultad, en especial con el Máster de
Derecho de la Empresa.
3. Obtendrá las competencias jurídicas que le habilitarán para prestar la asesoría legal en la selección de los instrumentos más idóneos para
proteger estos bienes inmateriales, su forma de comercialización y su defensa frente a infractores.
Licenciados en ciencias jurídicas o profesionales de otros sectores tales como ingeniería civil, ingeniería comercial, gestores culturales, bioquímicos, biólogos, diseñadores, médicos e investigadores, que les interese aprender del tema.
Para iniciar su proceso de postulación, debe completar sus datos en el formulario, para que luego, le llegue un correo con el link de la plataforma de postulación.
Documentos requeridos:
Extranjeros:
En caso de ser aceptados al programa deberán presentar su Certificado de Título profesional visado por el Consulado de Chile en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile, además de su visa de estudiante al día.
*La Universidad se reserva el derecho de no dictar el programa si no se llega al número mínimo de alumnos.
*Descuentos no acumulables entre sí.
*Descuentos deben hacerse válidos sólo al momento de la matrícula.
Inicio 31/03/2023
Inicio 01/04/2023
Inicio 31/03/2023