Internet Explorer no es soportado por este sitio. Actualiza tu navegador para más seguridad, rapidez y una mejor experiencia. Descarga algunos de los recomendados haciendo click en el ícono:

Postgrados y Educación Continua

Portada » Diplomados » Diplomado en Medicina Basada en Evidencia
Diplomado en Medicina Basada en Evidencia
Admisión cerrada

Diplomado en Medicina Basada en Evidencia

Facultad de Medicina

¿Quieres tener más información de este programa?

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

¿Quieres tener más información de este programa?

calendario

Fecha de inicio

22/05/2023

computador

Modalidad

Online

reloj

Horario

Clases online asincrónicas. Sesiones online sincrónicas al final de cada módulo.

reloj de arena

Duración

37 semanas

dinero

Valores

5 UF Matrícula

65 UF Arancel

calendario

Fecha de inicio

22/05/2023

computador

Modalidad

Online

reloj

Horario

Clases online asincrónicas. Sesiones online sincrónicas al final de cada módulo.

reloj de arena

Duración

37 semanas

dinero

Valores

5 UF Matrícula

65 UF Arancel

Descripción del programa

El diplomado de Medicina Basado en la Evidencia está dirigido a todos los profesionales del área de la salud que quieran fortalecer sus conocimientos en metodología de la investigación y en lectura crítica de la literatura médica.

Entrega las herramientas para discernir los estudios de buena y mala calidad, ponderar los resultados en base a la calidad metodológica de los estudios y evaluar cómo estos estudios pueden modificar la práctica clínica.

Al término de éste, el profesional contará con herramientas para tomar decisiones clínicas que beneficien a los pacientes, tendrá argumentos sólidos para participar en la toma de decisiones en su lugar de trabajo, así como un enfoque de escepticismo a la gran cantidad de publicaciones científicas de mala calidad que actualmente son publicadas.

Este Diplomado en Medicina Basada en la Evidencia se presenta completamente renovado tanto en la forma como en el fondo.

En la forma, ahora es 100% online y todos los módulos se pueden realizar en forma asincrónica. Al final de cada módulo hay una clase sincrónica para aclarar conceptos y resolver dudas. Cada módulo está enfocado a un tipo de diseño, por lo que son independientes.

En el fondo, la estructura deja de ser la tradicional, con las clases ordenadas en función de ramos de metodología, diseños, estadística, sesgos, etc. Actualmente cada módulo corresponde a un diseño de investigación particular, donde los diferentes conceptos se integran en forma intuitiva, similar a las situaciones clínicas reales.

Objetivo

El objetivo del programa es que los alumnos conozcan la metodología de la investigación en el área de la salud, comprendan qué podemos esperar de los diferentes diseños y apliquen críticamente la evidencia científica en su práctica clínica.
Además, cuenta con una formación ética y regulatoria relacionada a la investigación científica, inspirándose en el ideario de la Universidad de los Andes y adhiriéndose a las normativas nacionales e internacionales que la rigen actualmente.

El profesional de la salud que realiza el Diplomado en Medicina Basada en la Evidencia:

  • Describe los diferentes métodos de investigación científica para su aplicación en la práctica clínica, conociendo su metodología, errores y sesgos más frecuentes e inferencias que se pueden realizar a partir de cada uno.
  • Identifica correctamente, analiza críticamente la evidencia disponible y la aplica a su práctica profesional.
  • Propone preguntas estructuradas y plantea soluciones mediante la metodología de la investigación en su ámbito laboral.
  • Realiza búsquedas sistemáticas de la literatura que permitan responder preguntas clínicas.
  • Conoce el marco regulatorio que rige la investigación a nivel nacional.
  • Explica los principios éticos y las buenas prácticas clínicas.

Por qué elegir este programa

  • Es un programa renovado, enfocado en simular condiciones reales de situaciones clínicas que requieran una respuesta.
  • La integración de los diferentes diseños en módulos independientes permite revisar temas específicos.
  • La modalidad online y los módulos asincrónicos permiten que los alumnos adapten su aprendizaje en función de sus actividades, en forma autónoma.
  • El conocimiento que se entrega es fundamental para tomar decisiones clínicas fundamentadas y científicamente válidas.
  • Permite una mejor comunicación entre colegas, con un lenguaje común y conceptos claros.
  • Su objetivo final es mejorar la calidad de la atención de la salud de los pacientes.

Herramientas que entrega

  1. Fundamentos teóricos para realizar una pregunta de investigación clínica que pueda ser respondida clínicamente.
  2. Estructura para realizar una búsqueda exhaustiva y sistemática de la literatura médica disponible.
  3. Sistematización para diferenciar la calidad de la evidencia en general y analizar la calidad de cada artículo en particular.
  4. Conocimientos y habilidades que permitan liderar la toma de decisiones clínicas en sus lugares de trabajo.
  5. Conocimiento en las buenas prácticas clínicas de la investigación en humanos.

Dirigido a

Médicos, enfermeras, matronas, kinesiólogos, nutricionistas, tecnólogos médicos, terapeutas ocupacionales, médicos veterinarios y otros profesionales de la salud.

Malla

Módulo 1: BASES DE LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA (5/Mayo/2022 al 24/Junio/2022)
Unidad 1: Bases en metodología de la investigación
Unidad 2: Bases de la estadística descriptiva
Unidad 3: Bases de la estadística inferencial
Unidad 4: Búsqueda bibliográfica
Unidad 5: Bases para un análisis crítico de la literatura

Módulo 2: METODOLOGIA Y ANALISIS CRITICO DE ESTUDIOS DE DIAGNOSTICO (27/Junio/2022 al 5/Agosto/2022)
Unidad 1: Estudios diagnósticos: screening y proceso diagnóstico
Unidad 2: Metodología de la investigación de los estudios diagnósticos
Unidad 3: Profundización de la estadística de los estudios diagnósticos
Unidad 4: Búsqueda bibliográfica de estudios diagnósticos
Unidad 5: Análisis crítico específico de la literatura de los estudios diagnósticos

Módulo 3: METODOLOGIA Y ANALISIS CRITICO DE ESTUDIOS OBSERVACIONALES DE PRONÓSTICO (8/Agosto/2022 al 16/Septiembre/2022)
Unidad 1: Estudios pronósticos: estudios observacionales
Unidad 2: Metodología de la investigación de los estudios observacionales
Unidad 3: Profundización en la estadística de los estudios pronósticos
Unidad 4: Búsqueda bibliográfica de estudios pronósticos
Unidad 5: Análisis crítico específico de la literatura de los estudios diagnósticos

Módulo 4: METODOLOGIA Y ANALISIS CRITICO DE ESTUDIOS EXPERIMENTALES DE TERAPIA (20/Septiembre de 2022 al 28/Octubre/2022)
Unidad 1: Estudios de terapia: Estudios intervencionales, experimentales
Unidad 2: Metodología de la investigación de los estudios de terapia
Unidad 3: Profundización en la estadística de los estudios de terapia
Unidad 4: Búsqueda bibliográfica de estudios de terapia
Unidad 5: Análisis crítico específico de la literatura de los estudios de terapia

Módulo 5:METODOLOGIA Y ANALISIS CRITICO DE REVISIONES SISTEMATICAS DE LA LITERATURA (24/Octubre/2022 al 2/Diciembre/2022)
Unidad 1: Estudios de Investigación secundaria: revisiones sistemáticas
Unidad 2: Metodología de la investigación de las revisiones sistemáticas
Unidad 3: Profundización en la estadística de las revisiones sistemáticas
Unidad 4: Búsqueda bibliográfica de revisiones sistemáticas
Unidad 5: Análisis crítico específico de la literatura de revisiones sistemáticas

Descuentos y becas

  • 10% de descuento al arancel para Alumni activos de programas regulares del ESE.
  • 20% de descuento al arancel para afiliados de la Caja Los Andes (cupos limitados).
  • 20% de descuento al arancel para Alumni, padres y apoderados de pregrado. (Excepto programas de continuidad de estudios).
  • Este beneficio está sujeto al número de vacantes que defina el programa.
  • 30% de descuento al arancel para profesores y funcionarios de la Universidad de los Andes, aplicable a quienes tienen contrato indefinido y con una jornada superior a las 33 horas semanales.Este beneficio es extensible a funcionarios de la Clínica Universidad de los Andes.
    Este beneficio es extensible a los cónyuges de los profesores y funcionarios de la Universidad de los Andes.

*Descuentos no acumulables entre sí.
*Descuentos deben hacerse válidos sólo al momento de la matrícula.

Requisitos de postulación

  • Título profesional o licenciatura
  • Curriculum vitae
  • Cédula de Identidad (por ambos lados) o Pasaporte en caso de ser extranjeros
  • Lectura en inglés
  • Conocimientos de computación, nivel usuario

Extranjeros:
En caso de ser aceptados al programa deberán presentar su Certificado de Título profesional visado por el Consulado de Chile en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile, además de su visa de estudiante al día.

*La Universidad se reserva el derecho de no dictar el programa si no se llega al número mínimo de alumnos.

Académicos

Contacto

También te puede interesar