*Este programa podría dictar sus clases temporalmente de manera virtual mientras dure el período de contingencia nacional, retomando las clases presenciales cuando se normalice la situación país.
El Diplomado en Liderazgo y Dirección de Personas en la Comunidad Educativa está dirigido a directivos, jefaturas y docentes pertenecientes a colegios públicos y privados, así como a sus organizaciones sostenedoras. El programa apunta a que los participantes logren reconocer y valorar a la persona como el centro del quehacer educativo, y como fuente de creatividad, innovación y logro de resultados educacionales. Esta realidad ilumina todos los procesos vinculados al desarrollo organizacional. Por su parte, los modelos de liderazgo que enseña el Diplomado se basan en la generación de condiciones para que las personas libremente adhieran a los objetivos organizacionales, encontrando en ellos su propia realización.
El programa aborda los conceptos de colaboración y trabajo en equipo como elementos fundamentales para la generación de culturas organizacionales que promueven el logro en las personas y las instituciones. Por último, a través de talleres, desarrolla competencias y habilidades necesarias para el autoliderazgo (administración del tiempo, manejo del stress, motivación personal, pensamiento estratégico), y el liderazgo como capacidad para influir positivamente en otros (comunicación, trabajo en equipo, manejo de conflictos y toma de decisiones).
Este diplomado es conducente al Magíster en Dirección y Gestión Escolar.
El programa está orientado a profesores jefes y de asignatura, directivos escolares, jefes de UTP, inspectores y coordinadores y sostenedores.
Marlene van Bebber
Directora Diplomado en Liderazgo y Dirección de Personas en la Comunidad Educativa
Magíster en Gestión Educacional de Calidad
Magíster en Innovación Curricular y Evaluación Educativa
José Antonio Alcázar
Doctor en Educación.
Director Pedagógico del Instituto Europeo de Estudios de la Educación.
Consultor para Instituciones Escolares de España, Italia, México, Argentina, Uruguay y Chile.
Pablo Gómez Hernández
Director de Desarrollo Organizacional Price Waterhouse Coopers
MBA, Escuela de Negocios IEDE
Diplomado en Comunicación y Desarrollo Organizacional, Universidad Diego Portales
Relacionador Público, Universidad del Pacífico.
Jaime Cereceda Zúñiga
Magíster en Recurso Humanos de Ciencia, Universidad Adolfo Ibáñez
Magíster en Ingeniería Civil Industrial, Universidad de Chile
Ingeniero Industrial, Universidad de Chile
Francisco Larraín Ríos
Doctor en Educación, University of Pennsylvania, EE.UU.
MBA, ESE Business School, Universidad de los Andes.
Ingeniero Forestal Grado Ingeniero Forestal, Universidad Católica de Chile
María Isabel Jottar Nasrallah
Magíster en Administración, Universidad Católica de Chile
Diplomado en Formación y Certificación en Coaching Profesional, Universidad Católica de Chile
Ingeniero Comercial, Universidad de Chile
A. Colegios particulares subvencionados y municipales de excelencia:
Matrícula de 2 UF por el total del programa.
Descuento de un 50% en el arancel total del programa.
5 cupos.
Cupos concursables
B. Profesores de colegios públicos y privados subvencionados:
30% de descuento en arancel (cupos limitados, por orden en que se matriculen).
C. Profesores colegios particulares:
Para profesores pertenecientes a una misma institución particular, descuentos por cantidad de matriculados:
Los descuentos mayores se aplican a los programas de menor precio.
D. Caja los Andes:
4 cupos. 15% de descuento en arancel
Información en https://www.fira.cl/ o en este documento.
Para postular a la beca FIRA, por favor complete este formulario Solicitud Postulacion DLDP 2021 y envíelo junto a sus antecedentes a [email protected]
Para iniciar su postulación, favor envíenos los siguientes documentos escaneados al correo [email protected].
Extranjeros:
En caso de ser aceptados al programa deberán presentar su Certificado de Título profesional visado por el Consulado de Chile en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile, además de su visa de estudiante al día.
*La Universidad se reserva el derecho de no dictar el programa si no se llega al número mínimo de alumnos.