
Inicio 22/04/2024
15/04/2024
Online
Online asincrónico con un taller presencial por curso con fecha a definir
7 meses
5 UF Matrícula
50 UF Arancel
15/04/2024
Online
Online asincrónico con un taller presencial por curso con fecha a definir
7 meses
5 UF Matrícula
50 UF Arancel
El profesional de Cuidados Cardiológicos requiere conocimientos actuales, de ciencias básicas, principios éticos, de investigación, nuevas tecnologías y educación al paciente y su familia; siendo capaz de reconocer las necesidades físicas, emocionales, sociales y espirituales que ayudan a recuperar la salud; creando planes de intervención frente a diagnóstico planteado.
El Programa tiene como meta adquirir competencias teórica-prácticas vinculadas a la gestión de los cuidados que requiere un adulto con problemas cardiovasculares (ECV). Las ECV representan un tercio de las muertes que se producen el Chile con un 27% .
Para garantizar la mejoría continua de la calidad de la atención en salud, se ha hecho indispensable la adquisición de habilidades y conocimientos específicos de las patologías más frecuentes en la población, como lo son las enfermedades cardiovasculares en el adulto.
Esto ha obligado a los profesionales a adquirir una formación sólida y profundización específica para desarrollar con competencia y profesionalidad el trabajo dentro del área.
El profesional de Cuidados Cardiológicos requiere conocimientos actuales, de ciencias básicas, principios éticos, de investigación, nuevas tecnologías y educación al paciente y su familia; siendo capaz de reconocer las necesidades físicas, emocionales, sociales y espirituales que ayudan a recuperar la salud; creando planes de intervención frente a diagnóstico planteado.
Formar profesionales con conocimientos y habilidades específicas en el manejo del adulto con patología cardiovascular, asegurando el respeto y la dignidad de cada paciente; procurando entregar una atención centrada en la calidad y seguridad.
Enfermeros(as).
Para iniciar el proceso de postulación debes completar tus datos en el formulario, para que luego postular mediante el link enviado a tu correo.
Documentos para postular:
Extranjeros:
En caso de ser aceptados al programa deberán presentar su Certificado de Título profesional visado por el Consulado de Chile en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile, además de su visa de estudiante al día.
*La Universidad se reserva el derecho de no dictar el programa si no se llega al número mínimo de alumnos.
Este beneficio es extensible a funcionarios de la Clínica Universidad de los Andes.
Este beneficio es extensible a los cónyuges de los profesores y funcionarios de la Universidad de los Andes.
*Descuentos no acumulables entre sí.
*Descuentos deben hacerse válidos sólo al momento de la matrícula.
Inicio 22/04/2024
Inicio 25/04/2024