
Inicio 31/03/2023
16/06/2023
En vivo - online
Viernes de 15:00 a 19:20 horas
6 meses
5 UF matrícula
45 UF arancel
16/06/2023
En vivo - online
Viernes de 15:00 a 19:20 horas
6 meses
5 UF matrícula
45 UF arancel
El plan de estudio aborda los temas más relevantes del derecho ambiental: instrumentos de gestión ambiental, responsabilidad por daño ambiental, energías renovables no convencionales, minería, derecho de aguas, permitiendo actualizar los conocimientos desde la perspectiva administrativa y jurisprudencial.
El plan de estudio aborda los temas más relevantes del derecho ambiental: instrumentos de gestión ambiental, responsabilidad por daño ambiental, energías renovables no convencionales, minería, derecho de aguas, permitiendo actualizar los conocimientos desde la perspectiva administrativa y jurisprudencial.
Así el DRENMA entregará una descripción del marco regulatorio aplicable a temas mineros, forestales, hídricos, energéticos y ambientales, con énfasis en los cuerpos legales que se están aplicando o cuya discusión se encuentra en proceso; la normativa indígena, incluyendo los desafíos que han derivado del Convenio 169 OIT; la creación de la Superintendencia del Medio Ambiente y los Tribunales Ambientales, junto con un análisis jurisprudencial judicial y administrativo enfocado a brindar una formación práctica y especializada en estas materias.
El Consejo Directivo de la Academia Judicial ha acreditado y homologado este programa para incorporarlas en la oferta del Programa de Perfeccionamiento ordinario que imparte la Academia Judicial a los(as) funcionarios(as) judiciales, quienes, si postulan a los mismos, darán así cumplimiento al requisito impuesto en el artículo 15 de la Ley 19.346 para poder ser calificados en lista de mérito.
Profundizar a través de casos prácticos las posturas administrativas y judiciales vinculadas a las etapas de evaluación, aprobación y/o rechazo, como la implementación de proyectos mineros, energéticos, forestales e inmobiliarios y prepararse en forma adecuada para la planificación de las distintas etapas que deberán recorrer desde el diseño hasta la implementación y desarrollo final de los mismos.
El programa deberá estar orientado a la enseñanza principalmente de abogados y de otros asesores de empresa, entre ellos gerentes de proyectos/project development, ingenieros civiles y comerciales, ya sean del sector privado o de la administración pública, que necesite obtener conocimientos necesarios para el análisis y consideraciones reglamentarias y prácticas necesarias para la adecuada toma de decisiones y para planificar el desarrollo de proyectos en consideración a los distintos marcos regulatorios involucrados, de manera de conocer y anticipar los principales desafíos y problemática asociada a la ejecución y desarrollo de proyectos que involucren recursos naturales.
*Las clases no serán grabadas y la asistencia mínima es del 75%.
*Descuentos no acumulables entre sí.
*Descuentos deben hacerse válidos sólo al momento de la matrícula.
Para iniciar su proceso de postulación, debe completar sus datos en el formulario, para que luego, le llegue un correo con el link de la plataforma de postulación.
Documentos requeridos:
Extranjeros:
En caso de ser aceptados al programa deberán presentar su Certificado de Título profesional visado por el Consulado de Chile en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile, además de su visa de estudiante al día.
*La Universidad se reserva el derecho de no dictar el programa si no se llega al número mínimo de alumnos.
*La Universidad se reserva el derecho de modificar el cuerpo docente durante el desarrollo del programa.
*Los cupos se aseguran con el pago de matrícula efectivo.
Inicio 31/03/2023
Inicio 26/05/2023
Inicio 21/03/2023