El Diplomado en Ciencia y Religión de UANDES ofrece un espacio único para reflexionar sobre la relación entre ciencia y fe. A través de un enfoque interdisciplinario, los estudiantes abordarán preguntas fundamentales sobre el origen del universo, la ética y el impacto de la ciencia en la sociedad
Diplomado en Ciencia y Religión
Diplomado en Ciencia y Religión
El programa ofrece una visión integral para entender el diálogo entre la ciencia y la religión, abordando desafíos contemporáneos desde ambas perspectivas.
Lo Que Aprenderás en el Diplomado en Ciencia y Religión
Diálogo entre Ciencia y Fe
Explorarás los puntos de encuentro y conflicto entre el conocimiento científico y la visión religiosa, fomentando un diálogo respetuoso y reflexivo.
Fundamentos Filosóficos y Teológicos
Analizarás los principios filosóficos y teológicos que sustentan la relación entre ciencia y religión, con una mirada crítica y actualizada.
Reflexión Ética desde la Ciencia y la Religión
Estudiarás los dilemas éticos que surgen del desarrollo científico y cómo abordarlos desde una perspectiva de fe.
Beneficios del Diplomado en Ciencia y Religión
Formación Integral y Reflexiva
Desarrollarás una visión equilibrada entre ciencia y religión, integrando ambas perspectivas en tu vida profesional y personal.
Enfoque Multidisciplinario
Combina conocimientos teóricos y prácticos desde la teología, la filosofía y la ciencia.
Docentes Especializados
Aprenderás de expertos en áreas de ciencia, teología y ética, quienes aportan su experiencia académica y profesional.
¿A Quién Está Dirigido el Diplomado en Ciencia y Religión?
Este programa está diseñado para profesionales, educadores, líderes pastorales y cualquier persona interesada en profundizar en la relación entre ciencia y fe.
Inscríbete en el Diplomado en Ciencia y Religión de UANDES
¡Da el siguiente paso en tu formación académica! Inscríbete hoy y adquiere una visión integral sobre los desafíos que enfrentan la ciencia y la religión en la actualidad.
¿Es la religión la ciencia del pasado?, ¿una respuesta primitiva ante la falta de herramientas para entender el mundo?
Las relaciones entre ciencia y religión a menudo se reducen a un choque entre razón y superstición, o entre, verdad revelada y cientificismo.
Sin embargo, estudios actuales cuestionan esta visión. En su lugar, destacan enfoques como la indiferencia, el diálogo y la integración. Este programa explorará estas perspectivas que dan nueva luz al debate.
Conoce las posturas más polémicas, las respuestas más influyentes y las líneas de investigación actuales.
Reflexiona, cuestiona y comparte tu propia perspectiva. ¡Es tu oportunidad de sumarte a esta fascinante discusión!
Este diplomado está conformado por 4 asignaturas, estas se cursan de manera progresiva y sin prerrequisitos. Cada una de las asignaturas conforma un curso en sí mismo:
Este programa busca analizar los fundamentos del debate contemporáneo entre ciencia y religión, considerando el alcance del conocimiento científico en las distintas áreas del saber y sus limitaciones en la existencia humana.
- Fundamentar respecto de áreas relevantes de la ciencia que se presentan en el debate entre ciencia y fe, incluyendo aquellas bases argumentativas presentes en la cosmología y la teoría de la evolución.
- Explicar elementos filosóficos centrales del enfoque complementario entre ciencia y religión, logrando un diálogo entre ambas esferas de la realidad.
- Desarrollar investigaciones interdisciplinarias, de acuerdo con los principales conflictos contemporáneos entre ciencia y religión.
El Diplomado en Ciencia y Religión del CER de la Universidad de los Andes ofrece un enfoque interdisciplinario, que integra de manera profunda la relación entre los avances científicos y la reflexión teológica. Este programa se destaca en el sistema universitario por:
- Interdisciplinariedad Profunda: Fusión sinérgica de los conocimientos científicos y las perspectivas religiosas, explorando cómo las disciplinas como la cosmología, la biología y la física interactúan con las grandes preguntas sobre el sentido de la vida, la existencia de Dios y el papel del ser humano en el universo.
- Pensamiento Crítico Fundamentado: Desarrollo de un pensamiento crítico que evalúa tanto las corrientes científicas contemporáneas como los enfoques religiosos, permitiendo a los participantes analizar estos temas a la luz de una comprensión amplia y fundamentada de ambas áreas.
- Aplicación Práctica en Contextos Educativos y Científicos: Enfoque práctico que capacita a los participantes para interpretar debates actuales sobre ciencia y religión, integrando estos conocimientos en proyectos educativos, formativos y de investigación, con un énfasis en el diálogo entre fe y razón.
- Vinculación con la Comunidad y Proyección Social: Compromiso activo con la comunidad académica y religiosa, fomentando el diálogo interdisciplinario entre científicos, teólogos y educadores para promover una comprensión ética y social del conocimiento científico en relación con la espiritualidad.
Este programa está orientado a profesores de religión, de formación, catequistas, agentes de pastoral, orientadores, profesores y directivos de colegios, como también a toda persona interesada en adquirir y profundizar este tipo de conocimientos.
El egresado del Diplomado en Ciencia y Religión del CER de la Universidad de los Andes se caracteriza por poseer una formación integral y especializada que le permite abordar de manera reflexiva y ética las complejidades del debate en torno a cuestiones científicas y creencias religiosas, desde una mirada filosófica e histórica, observando los límites y alcances del análisis científico y las realidades que aborda la fe. Serán capaces de:
- Establecer un diálogo interdisciplinario entre la aproximación científica y religiosa hacia la naturaleza, promoviendo la comprensión mutua y el respeto entre ambas esferas del conocimiento.
- Analizar, desde un pensamiento filosófico, cómo el conocimiento científico puede coexistir con la creencia en la acción divina, identificando y resolviendo posibles contradicciones entre ambas áreas de estudio.
- Comprender, en base al pensamiento crítico, los elementos presentes en el debate entre ciencia y fe, integrando esta habilidad con los fundamentos del Magisterio de la Iglesia respecto del asunto, para proporcionar una perspectiva sólida y equilibrada.
- Conocer la vida y obra de científicos destacados que también fueron personas de fe, evaluando cómo sus creencias influyeron en sus enfoques científicos y en el desarrollo de sus respectivas disciplinas, destacando ejemplos como Guiseppe Mercalli, Georges Lemaître o Hildergarda de Bingen.
- Interpretar, a la luz del pensamiento teológico y científico contemporáneo, la teoría de la evolución, indagando en las bases que sostienen este pensar, sus alcances y recepción académica, así como su relación con las enseñanzas religiosas sobre la creación y el origen de la vida.
- Incorporar en proyectos y planificaciones educativas los elementos que contribuyen a un enfoque integrador entre ciencia y religión, diseñando actividades y contenidos que fomenten el diálogo crítico en el ámbito educativo.
El Diplomado está conformado por 4 asignaturas, de manera progresiva y sin prerrequisitos. Cada una de las asignaturas conforma un curso en sí mismo.

¿Cómo postular?

¿Qué documentos necesitas?
- Cédula de Identidad (por ambos lados) o Pasaporte en caso de ser extranjeros
*En caso de no contar con el número mínimo de alumnos para impartir el programa, establecido en cada caso por la unidad académica que lo imparte, la Universidad se reserva el derecho a no dictarlo, lo que el Alumno declara entender y aceptar, debiendo la Universidad comunicar esta decisión por escrito a los participantes matriculados con al menos cinco días hábiles de anticipación. En este caso se le devolverá al Alumno la totalidad del pago que haya efectuado por concepto de matrícula y/o arancel.
Descuentos:
- 20% de descuento para residentes fuera de la región metropolitana y extranjeros.
- 20% de descuento al arancel para alumni UANDES. Este beneficio es extensible a ex alumnos de pregrado, postgrados y programas de educación continua.
- 5% a 15% de descuento al arancel para grupos de alumnos provenientes de la misma institución (se deben matricular simultáneamente).
Becas:
- Beca Vocación Cristiana: Hasta 60% de descuento sobre el arancel. Para postular a esta beca debes presentar una “carta de motivación” al momento de postular.
- 15% de beca al arancel para para profesionales que se desempeñen en colegios públicos o subvencionados.
- 15% de beca al arancel para quienes trabajan en Arzobispados, Diócesis, Parroquias, etc.
*Los descuentos y becas sobre el arancel no son acumulables entre sí.