Internet Explorer no es soportado por este sitio. Actualiza tu navegador para más seguridad, rapidez y una mejor experiencia. Descarga algunos de los recomendados haciendo click en el ícono:
¡Nuevo!
Taller Ultrasonido básico para anatomía no cadavérica
Admisión cerrada

Taller Ultrasonido básico para anatomía no cadavérica

calendario

Fecha de inicio

07/11/2023

computador

Modalidad

Presencial

reloj

Horario

8:00 a 13:30 hrs.

reloj de arena

Duración

5 horas.

dinero

Valores

$100.000

calendario

Fecha de inicio

07/11/2023

computador

Modalidad

Presencial

reloj

Horario

8:00 a 13:30 hrs.

reloj de arena

Duración

5 horas.

dinero

Valores

$100.000

Este es un taller práctico presencial, dirigido principalmente a docentes o ayudantes que tengan mínimo conocimiento previo en ultrasonido, que quieran incorporarlo como herramienta complementaria en sus asignaturas. Se enfoca principalmente en la obtención de ventanas ecográficas representativas de la anatomía humana que pueden ser replicados en los contextos docentes en que se desenvuelven.

Introducción

El ultrasonido clínico es una herramienta que está presente en los currículums de diversas especialidades médicas. Su utilidad se ha demostrado desde hace ya mucho tiempo en el campo de la ginecología, la cardiología y el trauma, y más recientemente en la medicina de urgencia, la cirugía, la anestesiología y la oftalmología, sólo por mencionar algunas. La mayor difusión y capacitación en ultrasonido clínico en las distintas áreas de la medicina la ha posicionado como un gran aporte al diagnóstico y la terapéutica clínica al lado de la cama del paciente. Esta incorporación ha sido más lenta en el currículum de pregrado, pero ya es parte de la formación de distintos profesionales de la salud alrededor del mundo (1, 2, 3, 4). Aquí, además de incorporarse como una extensión del examen físico, se ha utilizado como una herramienta complementaria para la comprensión de la anatomía humana, la fisiología y otras asignaturas tradicionales de la medicina y especialidades, dándoles un contexto más clínico e integrado. Así, se ha posicionado como una forma innovadora de comprender otras asignaturas básicas y de especialidad (10, 11, 12), contribuyendo al mismo tiempo al entrenamiento en esta competencia clínica y, generando integración con la teoría. En la Medicina de la UAndes, lo hemos incorporado desde los primeros años de formación de pregrado a través de la morfología, donde ha tenido gran aceptación por parte de los estudiantes, además de facilitar el aprendizaje y la integración con asignaturas clínicas.

Para continuar con la incorporación de esta herramienta a las carreras de pregrado es necesario que los docentes y ayudantes de asignaturas preclínicas estén capacitados en su utilización, y puedan orientarla a los resultados de aprendizaje que necesiten según la asignatura correspondiente.

Para esto hemos desarrollado un taller práctico enfocado en la anatomía humana.

Descripción

Este es un taller práctico presencial, dirigido principalmente a docentes o ayudantes que tengan mínimo conocimiento previo en ultrasonido, que quieran incorporarlo como herramienta complementaria en sus asignaturas. Se enfoca principalmente en la obtención de ventanas ecográficas representativas de la anatomía humana que pueden ser replicados en los contextos docentes en que se desenvuelven.

Resultados de aprendizaje:

  • Conocer los principios básicos del ultrasonido para obtener ventanas ecográficas.
  • Reconocer las estructuras anatómicas descritas en cada estación práctica.
  • Realizar las ventanas ecográficas descritas en cada estación práctica.

Dirigido a

Principalmente a docentes o ayudantes de las escuelas de la salud que tengan conocimiento mínimo en ultrasonido, que quieran incorporarlo como herramienta complementaria en sus asignaturas.

Becas, descuentos, convenios

Código de descuento: 23en4o7 – 20% descuento para alumnos de pregrado

La validez de los cupones será revisado por la Unidad Académica

*Si requiere pago con FACTURA, por favor dar aviso con anterioridad a [email protected] para que después reciba la información correspondiente al pago.

Programa

Programación
08:00 - 08:30 hrs.Inscripción y Coffe de bienvenida.
08:30 - 9:00 hrs.Introducción al ultrasonido.
09:00 - 11:00 hrs.Estaciones prácticas.
11:00 - 11:30 hrs.Coffe break.
11:30 - 13:30 hrs.Estaciones prácticas.

Descripción de estaciones prácticas: En modelos vivos se realizará una demostración de la técnica para obtener distintas ventanas ecográficas, seguido por la identificación de las estructuras correspondientes por parte de los participantes y finalmente la obtención de las mismas ventanas por parte de los mismos. En cada una de las estaciones se integrará un contexto clínico y se mostrarán imágenes alteradas de la misma estructura anatómica.

  1. Estación Hemiabdomen superior: Visualización de hígado, vesícula biliar, bazo, riñón derecho e izquierdo y diafragma.
  2. Estación Aorta abdominal, vena cava y región pélvica: Visualización de Aorta abdominal desde el diafragma hasta la bifurcación de las Iliacas, vena cava y suprahepática, vejiga, próstata y útero.
  3. Estación Tórax: Visualización de las 4 ventanas cardiacas, pulmón, diafragmas y aorta torácica.
  4. Estación Región cervical: Visualización de tráquea, cuerdas vocales, tiroides, vena yugular interna y arteria carótida.
*En caso de no contar con el número mínimo de alumnos para impartir el programa, establecido en cada caso por la unidad académica que lo imparte, la Universidad se reserva el derecho a no dictarlo, lo que el Alumno declara entender y aceptar, debiendo la Universidad comunicar esta decisión por escrito a los participantes matriculados con al menos cinco días hábiles de anticipación. En este caso se le devolverá al Alumno la totalidad del pago que haya efectuado por concepto de matrícula y/o arancel.

 

Devoluciones

a. Solo se contemplarán devoluciones para este tipo de actividades si por algún motivo atribuible a la  Universidad de los Andes, no se imparte la actividad. El retorno se realizará en 15-20 días hábiles.
b. No se realizarán devoluciones por retracto de participación en la actividad, así como tampoco se realizarán notas de crédito si la forma de pago fue excepcionalmente gestionada a través de la emisión de factura.

Académicos

Contacto

¿Quieres tener más información de este programa? Más información

También te puede interesar