
Inicio 05/12/2023
07/11/2023
Presencial
8:00 a 13:30 hrs.
5 horas.
$100.000
07/11/2023
Presencial
8:00 a 13:30 hrs.
5 horas.
$100.000
Este es un taller práctico presencial, dirigido principalmente a docentes o ayudantes que tengan mínimo conocimiento previo en ultrasonido, que quieran incorporarlo como herramienta complementaria en sus asignaturas. Se enfoca principalmente en la obtención de ventanas ecográficas representativas de la anatomía humana que pueden ser replicados en los contextos docentes en que se desenvuelven.
El ultrasonido clínico es una herramienta que está presente en los currículums de diversas especialidades médicas. Su utilidad se ha demostrado desde hace ya mucho tiempo en el campo de la ginecología, la cardiología y el trauma, y más recientemente en la medicina de urgencia, la cirugía, la anestesiología y la oftalmología, sólo por mencionar algunas. La mayor difusión y capacitación en ultrasonido clínico en las distintas áreas de la medicina la ha posicionado como un gran aporte al diagnóstico y la terapéutica clínica al lado de la cama del paciente. Esta incorporación ha sido más lenta en el currículum de pregrado, pero ya es parte de la formación de distintos profesionales de la salud alrededor del mundo (1, 2, 3, 4). Aquí, además de incorporarse como una extensión del examen físico, se ha utilizado como una herramienta complementaria para la comprensión de la anatomía humana, la fisiología y otras asignaturas tradicionales de la medicina y especialidades, dándoles un contexto más clínico e integrado. Así, se ha posicionado como una forma innovadora de comprender otras asignaturas básicas y de especialidad (10, 11, 12), contribuyendo al mismo tiempo al entrenamiento en esta competencia clínica y, generando integración con la teoría. En la Medicina de la UAndes, lo hemos incorporado desde los primeros años de formación de pregrado a través de la morfología, donde ha tenido gran aceptación por parte de los estudiantes, además de facilitar el aprendizaje y la integración con asignaturas clínicas.
Para continuar con la incorporación de esta herramienta a las carreras de pregrado es necesario que los docentes y ayudantes de asignaturas preclínicas estén capacitados en su utilización, y puedan orientarla a los resultados de aprendizaje que necesiten según la asignatura correspondiente.
Para esto hemos desarrollado un taller práctico enfocado en la anatomía humana.
Este es un taller práctico presencial, dirigido principalmente a docentes o ayudantes que tengan mínimo conocimiento previo en ultrasonido, que quieran incorporarlo como herramienta complementaria en sus asignaturas. Se enfoca principalmente en la obtención de ventanas ecográficas representativas de la anatomía humana que pueden ser replicados en los contextos docentes en que se desenvuelven.
Resultados de aprendizaje:
Principalmente a docentes o ayudantes de las escuelas de la salud que tengan conocimiento mínimo en ultrasonido, que quieran incorporarlo como herramienta complementaria en sus asignaturas.
Código de descuento: 23en4o7 – 20% descuento para alumnos de pregrado
La validez de los cupones será revisado por la Unidad Académica
*Si requiere pago con FACTURA, por favor dar aviso con anterioridad a [email protected] para que después reciba la información correspondiente al pago.
Programación | |
---|---|
08:00 - 08:30 hrs. | Inscripción y Coffe de bienvenida. |
08:30 - 9:00 hrs. | Introducción al ultrasonido. |
09:00 - 11:00 hrs. | Estaciones prácticas. |
11:00 - 11:30 hrs. | Coffe break. |
11:30 - 13:30 hrs. | Estaciones prácticas. |
Descripción de estaciones prácticas: En modelos vivos se realizará una demostración de la técnica para obtener distintas ventanas ecográficas, seguido por la identificación de las estructuras correspondientes por parte de los participantes y finalmente la obtención de las mismas ventanas por parte de los mismos. En cada una de las estaciones se integrará un contexto clínico y se mostrarán imágenes alteradas de la misma estructura anatómica.
Inicio 05/12/2023
Inicio 11/12/2023
Inicio 12/12/2023