Internet Explorer no es soportado por este sitio. Actualiza tu navegador para más seguridad, rapidez y una mejor experiencia. Descarga algunos de los recomendados haciendo click en el ícono:

Postgrados y Educación Continua

Portada » Cursos » Curso Régimen contractual de los jugadores de fútbol
Curso Régimen contractual de los jugadores de fútbol
Admisión Abierta

Curso Régimen contractual de los jugadores de fútbol

Facultad de Derecho

Postula aquí

¿Quieres tener más información de este programa?

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

¿Quieres tener más información de este programa?

calendario

Fecha de inicio

03/10/2023

computador

Modalidad

En vivo - online

reloj

Horario

Martes de 17:00 a 21:00 horas

reloj de arena

Duración

2 semanas

dinero

Valores

22 UF

calendario

Fecha de inicio

03/10/2023

computador

Modalidad

En vivo - online

reloj

Horario

Martes de 17:00 a 21:00 horas

reloj de arena

Duración

2 semanas

dinero

Valores

22 UF

Objetivo

Esta asignatura tiene por objetivo estudiar el contrato de trabajo del futbolista profesional, la forma del contrato y sus tipos. Además, busca comprender los principales aspectos de la relación laboral, tales como la remuneración del futbolista, premios, viáticos, derechos de imagen, etc.

Dirigido a

Abogados u otros profesionales del rubro.

Contenido

El programa de la asignatura comprende el estudio de los siguientes temas:

  1. Estructura y organización federativa del deporte.
  2. Deporte y Derecho del Trabajo. Evolución histórica. El contrato de trabajo del futbolista profesional. Relación entre deportista y club. El deportista amateur. El fichaje. El deportista menor de edad.
  3. Forma del contrato. Registro. Tipos. Contrato Profesional Promocional y Contrato a Plazo Fijo.
  4. Remuneración del futbolista Premios. Viáticos. Derechos de imagen
  5. Actuación del futbolista en primer equipo o reserva. Sanciones al jugador por incumplimiento de sus obligaciones.
  6. Extinción del contrato del futbolista profesional y sus consecuencias. La estabilidad contractual en el Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores de la FIFA. Indemnizaciones y sanciones. Jurisprudencia

Conducente a

Académicos

  • Gustavo Abreu 
    Abogado, Argentina
    Doctor en Derecho Universidad Rey Juan Carlos
    Director Ejecutivo de la Maestría en Derecho (LLM), Universidad Austral, Argentina
    Director de la Cátedra de Derecho del Deporte, Universidad Austral, Argentina
    Arbitro del TAS-CAS
  • Javier Gasman 
    Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile
    Especialista en Derecho Deportivo
    Director de la Asociación Sudamericana de Abogados del Fútbol (ASAF).
    Miembro de la Comisión Legal de la Liga Sudamericana de Clubes de Fútbol (LSCF).
  • Cristián Olavarria 
    Abogado, Universidad de Chile
    MBA, Universidad de los Andes
  • Francisco Riveros 
    Abogado
  • Alfonso Canales 
    Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile.
    Postgrado, Kellogg School, Northwestern University, Chicago.
    Profesor Magíster Derecho del Trabajo, Universidad de los Andes.
  • Alfredo Sierra
    <Abogado, Universidad de Chile
    Doctor en Derecho, Universidad de Santiago de Compostela
  • Juan Pablo Arriagada
    Abogado, Universidad de Chile
    Magíster de Derecho del Trabajo, Universidad Adolfo Ibañez
    Arbitro del TAS-CAS
    Miembro de la AIAF-Association Internationale des avocats du football

Requisitos de postulación

Para iniciar su postulación, favor envíenos los siguientes documentos escaneados al correo [email protected]

  • Título profesional o licenciatura
  • Currículum vitae
  • Cédula de Identidad (por ambos lados) o Pasaporte en caso de ser extranjeros

Extranjeros: En caso de ser aceptados al programa deberán presentar su Certificado de Título profesional visado por el Consulado de Chile en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile, además de su visa de estudiante al día.

*La Universidad se reserva el derecho de no dictar el programa si no se llega al número mínimo de alumnos.

*La Universidad se reserva el derecho de modificar el cuerpo docente durante el desarrollo del programa.

Forma de pago

Paga tu programa desde 3 a 12 cuotas sin intereses con tarjeta de Crédito del Banco Santander.

Académicos

Contacto

¿Quieres tener más información de este programa? Más información

También te puede interesar