Internet Explorer no es soportado por este sitio. Actualiza tu navegador para más seguridad, rapidez y una mejor experiencia. Descarga algunos de los recomendados haciendo click en el ícono:

Postgrados y Educación Continua

Portada » Cursos » Curso Patologías Crónicas: Atención Multidisciplinaria en Niños y Adolescentes con Necesidades Especiales
Admisión 2023
Curso Patologías Crónicas: Atención Multidisciplinaria en Niños y Adolescentes con Necesidades Especiales
Admisión cerrada

Curso Patologías Crónicas: Atención Multidisciplinaria en Niños y Adolescentes con Necesidades Especiales

calendario

Fecha de inicio

07/11/2023

computador

Modalidad

Online

reloj

Horario

Clases asincrónicas y una clase sincrónica por curso. Fecha por confirmar

reloj de arena

Duración

6 semanas

dinero

Valores

12,2 UF

calendario

Fecha de inicio

07/11/2023

computador

Modalidad

Online

reloj

Horario

Clases asincrónicas y una clase sincrónica por curso. Fecha por confirmar

reloj de arena

Duración

6 semanas

dinero

Valores

12,2 UF

Descripción

Las condiciones crónicas de salud son problemas que afectan al niño, adolescente y familia durante todo el ciclo vital. Es trascendental que podamos entender e interiorizar cada uno de estos problemas crónicos ya que dado los avances en las ciencias médicas y tecnologías la mortalidad asociada a estas enfermedades van en descenso pero los acompañarán durante todo el proceso de crecimiento y desarrollo.

En este curso profundizaremos sobre temas esenciales en el manejo de NANEAS; Problemas respiratorios, cardiacos, neurológicos, sensoriales, digestivos, renales y urológicos, dermatológicos, psiquiátricos, endocrinos y hematológicos.

Dirigido a

Profesionales de la salud y otras profesiones en contacto con niños y niñas con necesidades especiales (Enfermeros, Terapeutas ocupacionales, Kinesiólogos, Asistentes Sociales, Fonoaudiólogos, Nutricionistas, Pedagogos, Psicólogos, Médicos, Odontólogos, entre otros).

Herramientas que entrega

  • Identificar las redes de apoyo gubernamentales y no gubernamentales para el desarrollo de cualidades físicas y mentales en el niño y adolescente con necesidades especiales en la atención de salud.
  • Conocer las patologías más frecuentes y el manejo multidisciplinario que presentan los niños y adolescentes con necesidades especiales en la atención de salud en Chile
  • Analizar factores de riesgo y protectores en el niño y adolescente con necesidades especiales en la atención de salud.
  • Planificar una valoración clínica integral con enfoque multidisciplinario a niños y adolescentes con necesidades especiales en la atención de salud identificando factores de riesgo y protectores.
  • Diseñar plan de atención con enfoque multidisciplinario para responder de forma oportuna a los requerimientos de los niños y adolescentes con necesidades especiales en la atención de salud en los distintos niveles de atención y prevención.

Académicos

DIRECTORA DEL PROGRAMA

  • Carolina Concha Gutiérrez
    Profesor Asistente Extraordinario, Escuela de Enfermería Universidad de los Andes. Enfermera, Universidad de los Andes. Magíster de Enfermería con mención en Gestión del Cuidado, Universidad de la Universidad de la Frontera. Vicepresidenta de la Sociedad Chilena de Enfermería del Niño y del Adolescente. Experta en Área Clínica de Cirugía Pediátrica. Curso de Actualización en el seguimiento de NANEAS. Enfermera de pacientes “Grupo extrofias vesical” Chile. Diplomada en simulación clínica para el aseguramiento del aprendizaje y la investigación, Universidad de la Sabana.

 

  • Javier Devia González
    Profesor Instructor, Facultad de Enfermería y Obstetricia Universidad de los Andes. Enfermero, Universidad Diego Portales. Especialista en cuidados intensivos del niño, Universidad de los Andes. Magíster Práctica Avanzada de Enfermería, Mención Pediatría, Universidad de los Andes. Magíster en Filosofía Aplicada, Universidad de los Andes. Miembro de la Sociedad Chilena de Enfermería del Niño y Adolescente.  Asesor técnico, MINSAL, “Orientación técnica para el manejo integral de niños, niñas y adolescentes con necesidades especiales en la atención de salud (NANEAS). Profesor programa de Diplomado y Especialidad cuidados intensivos del Niño. Universidad de los Andes. © Diplomado en Docencia Universitaria. Universidad de los Andes.

ACADÉMICOS DEL PROGRAMA

  • Francisco Prado
    Médico Pediatra – Broncopulmonar, del Programa de Hospitalización Domiciliaria. Hospital Clínico San Borja Arriarán.
    Profesor Asociado de Pediatría, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.
    Médico Cirujano. Universidad de Chile.
  • Hortensia Barrientos
    Médico – Cirujano de la Universidad de Chile. Especialista en Pediatría y Subespecialista en Broncopulmonar infantil. Jefe del programa de Fibrosis Quística del Hospital Clínica San Borja Arriarán.
  • Yeni Briones
    Cardiólogo Infantil en Clínica Universidad de los Andes y Hospital Sótero del Río. Hemodinamista Pediátrica, Hospital Sotero del Río. Diplomada Ciencias de la Investigación y MBE. Universidad de los Andes.
    Médico Cirujano otorgado por la Universidad de Santiago de Chile.
    Especialista en Cardiología Pediátrica otorgado por la Universidad de Chile.
  • Karen Muñoz
    Médico-Cirujano, Universidad de la Frontera. Neurólogo Pediátrica. Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomada en Trastornos de espectro autista de niños y adolescentes, Universidad de Chile. Diplomada en Niñez y Políticas Públicas.
  • Rodrigo Morales
    Fonoaudiólogo. Universidad de Chile. Diplomado en gerencia estratégica en Salud. Universidad Diego Portales. Fonoaudiólogo en Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda.
  • Héctor Dinamarca. Médico Cirujano de la Universidad de Concepción, Pediatra y Sub especialista en Nefrología Pediátrica de la Universidad de Chile.
    Equipo de Salud Multidisciplinario COANIQUEM.
    Equipo de Salud Mental, Escuela de Enfermería, Universidad de los Andes.
  • Lissette Duarte
    Nutricionista Universidad de Chile, Magíster en Nutrición y Alimentos mención clínica pediátrica del INTA de la Universidad de Chile. Candidata a doctora en Nutrición y Alimentos de la Universidad de Chile. Especialista en nutrición infantil, diabetes y obesidad. Nutricionista en centro médico endocrino de la Clínica Santa María. Docente en Universidad de Chile y Universidad Finis Terrae.

Conducente a

Requisitos de postulación

Para iniciar su postulación, favor envíenos los siguientes documentos escaneados al correo [email protected].

  • Título profesional emitido en Chile o en el extranjero, o bien, grado académico exclusivamente emitido en Chile.
  • Currículum vitae
  • Cédula de Identidad (por ambos lados) o Pasaporte en caso de ser extranjeros

Requisitos: acceso a internet y manejo de internet (nivel usuario).
Extranjeros:
En caso de ser aceptados al programa deberán presentar su Certificado de Título profesional visado por el Consulado de Chile en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile, además de su visa de estudiante al día.

*La Universidad se reserva el derecho de no dictar el programa si no se llega al número mínimo de alumnos.

Contacto

¿Quieres tener más información de este programa? Más información

También te puede interesar