Internet Explorer no es soportado por este sitio. Actualiza tu navegador para más seguridad, rapidez y una mejor experiencia. Descarga algunos de los recomendados haciendo click en el ícono:

Postgrados y Educación Continua

Portada » Cursos » Curso Oncología y Cuidados Paliativos: Atención Multidisciplinaria en Niños y Adolescentes con Necesidades Especiales
Admisión 2023
Curso Oncología y Cuidados Paliativos: Atención Multidisciplinaria en Niños y Adolescentes con Necesidades Especiales
Admisión cerrada

Curso Oncología y Cuidados Paliativos: Atención Multidisciplinaria en Niños y Adolescentes con Necesidades Especiales

calendario

Fecha de inicio

19/12/2023

computador

Modalidad

Online

reloj

Horario

Clases asincrónicas y una clase sincrónica por curso. Fecha por confirmar

reloj de arena

Duración

6 semanas

dinero

Valores

7 UF

calendario

Fecha de inicio

19/12/2023

computador

Modalidad

Online

reloj

Horario

Clases asincrónicas y una clase sincrónica por curso. Fecha por confirmar

reloj de arena

Duración

6 semanas

dinero

Valores

7 UF

Descripción

Poder realizar una detección precoz de patologías oncológicas en el niño y adolescente favorecerá a mejorar el pronóstico de la enfermedad. Es por esto que todos los profesionales de la salud debemos estar familiarizados en cómo realizar un diagnóstico oportuno; esto se encuentra alineado con la detección precoz oncológica que realizan países desarrollados. Además de una introducción a los cuidados paliativos oncológicos y universales pediátricos y sus ejes fundamentales: el cuidado activo de niños y adolescentes gravemente enfermos y su relación con las familias y el entorno.

En este curso profundizaremos sobre temas esenciales en el manejo de NANEAS: detección precoz del cáncer en niños y adolescentes, atención multidisciplinaria en niños y adolescentes con Leucemia, comunicación de malas noticias en el niño y adolescente con problemas oncológicos, cuidados paliativos oncológicos y cuidados paliativos universales.

Dirigido a

Profesionales de la salud y otras profesiones en contacto con niños y niñas con necesidades especiales (Enfermeros, Terapeutas ocupacionales, Kinesiólogos, Asistentes Sociales, Fonoaudiólogos, Nutricionistas, Pedagogos, Psicólogos, Médicos, Odontólogos, entre otros).

Herramientas que entrega

  • Identificar las redes de apoyo gubernamentales y no gubernamentales para el desarrollo de cualidades físicas y mentales en el niño y adolescente con necesidades especiales en la atención de salud.
  • Analizar factores de riesgo y protectores en el niño y adolescente con necesidades especiales en la atención de salud.
  • Planificar una valoración clínica integral con enfoque multidisciplinario a niños y adolescentes con necesidades especiales en la atención de salud identificando factores de riesgo y protectores.
  • Diseñar plan de atención con enfoque multidisciplinario para responder de forma oportuna a los requerimientos de los niños y adolescentes con necesidades especiales en la atención de salud en los distintos niveles de atención y prevención.
  • Comprender las herramientas clínicas para brindar una atención multidisciplinaria integral a niños y adolescentes con necesidades especiales en la atención de salud durante la etapa final de la vida.

Académicos

DIRECTORA DEL PROGRAMA

  • Carolina Concha Gutiérrez
    Profesor Asistente Extraordinario, Escuela de Enfermería Universidad de los Andes. Enfermera, Universidad de los Andes. Magíster de Enfermería con mención en Gestión del Cuidado, Universidad de la Universidad de la Frontera. Vicepresidenta de la Sociedad Chilena de Enfermería del Niño y del Adolescente. Experta en Área Clínica de Cirugía Pediátrica. Curso de Actualización en el seguimiento de NANEAS. Enfermera de pacientes “Grupo extrofias vesical” Chile. Diplomada en simulación clínica para el aseguramiento del aprendizaje y la investigación, Universidad de la Sabana.

 

  • Javier Devia González
    Profesor Instructor, Facultad de Enfermería y Obstetricia Universidad de los Andes. Enfermero, Universidad Diego Portales. Especialista en cuidados intensivos del niño, Universidad de los Andes. Magíster Práctica Avanzada de Enfermería, Mención Pediatría, Universidad de los Andes. Magíster en Filosofía Aplicada, Universidad de los Andes. Miembro de la Sociedad Chilena de Enfermería del Niño y Adolescente.  Asesor técnico, MINSAL, “Orientación técnica para el manejo integral de niños, niñas y adolescentes con necesidades especiales en la atención de salud (NANEAS). Profesor programa de Diplomado y Especialidad cuidados intensivos del Niño. Universidad de los Andes. © Diplomado en Docencia Universitaria. Universidad de los Andes.

ACADÉMICOS DEL PROGRAMA

  • Cristian Sotomayor
    Oncólogo- Pediátrico. Hospital Universidad de Chile y Hospital Clínico UC Christus. Médico Cirujano otorgado por la Universidad de Concepción. Especialista en Pediatría otorgado por la Universidad de Chile. Especialista en Hematología otorgado por la Universidad de Chile.
  • María Natalia González
    Médico Cirujano de la Universidad de Chile. Especialista en Pediatría de la Universidad de Chile. Sub especialista en Hemato – Oncología Infantil de la Universidad de Chile y formación en Trasplante de Médula Ósea del Hospital Luis Calvo Mackenna. Actualmente me desempeño como médico clínico en la Unidad de trasplante de médula ósea del Hospital Luis Calvo Mackenna
  • María José Errazuriz
    Enfermera Universidad de Chile. Magíster / Especialista en Medicina Paliativa. Universidad Mayor. Enfermera educadora en cuidados paliativos /st jude global. Vicepresidenta de la Sociedad Chilena de Cuidados Paliativos. Socia fundadora de la Sociedad Chilena de Enfermería Holística. Miembro del directorio de la ALCP. Miembro de la sociedad internacional SLAOP.
  • María Jesús Alarcón
    Enfermera de la Universidad de los Andes. Magíster en Cuidados Paliativos Pediátricos. UNIR-ESPAÑA. Diplomado Cuidados Intensivos del Niño Y Derechos de la Infancia, Universidad de los Andes. Diplomada en Neuropsicología pediátrica del desarrollo, Universidad de los Andes. Diplomada en Evaluación Neuropsicológica Pediátrica y Diplomada en Manejo del Dolor Pediátrico. TECH España. Diplomado Multidisciplinario en NANEAS. Universidad de los Andes.

Conducente a

Requisitos de postulación

Para iniciar su postulación, favor envíenos los siguientes documentos escaneados al correo [email protected].

  • Título profesional emitido en Chile o en el extranjero, o bien, grado académico exclusivamente emitido en Chile.
  • Currículum vitae
  • Cédula de Identidad (por ambos lados) o Pasaporte en caso de ser extranjeros

Requisitos: acceso a internet y manejo de internet (nivel usuario).
Extranjeros:
En caso de ser aceptados al programa deberán presentar su Certificado de Título profesional visado por el Consulado de Chile en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile, además de su visa de estudiante al día.

*La Universidad se reserva el derecho de no dictar el programa si no se llega al número mínimo de alumnos.

Contacto

¿Quieres tener más información de este programa? Más información

También te puede interesar