Internet Explorer no es soportado por este sitio. Actualiza tu navegador para más seguridad, rapidez y una mejor experiencia. Descarga algunos de los recomendados haciendo click en el ícono:

Postgrados y Educación Continua

Portada » Cursos » Curso Odontogeriatría, Cambios Asociados al Envejecimiento
Curso Odontogeriatría, Cambios Asociados al Envejecimiento
Admisión Abierta

Curso Odontogeriatría, Cambios Asociados al Envejecimiento

calendario

Fecha de inicio

30/06/2023

computador

Modalidad

Presencial

reloj

Horario

08:30 a 18:30 hrs.

reloj de arena

Duración

10 horas

dinero

Valores

$85.000

calendario

Fecha de inicio

30/06/2023

computador

Modalidad

Presencial

reloj

Horario

08:30 a 18:30 hrs.

reloj de arena

Duración

10 horas

dinero

Valores

$85.000

Contexto

El envejecimiento de la población mundial es un hecho irreversible, la esperanza de vida del ser humano ha aumentado en todos los países. Chile ya es un país envejecido, porque tiene un 10% de adultos mayores (se proyecta que para el 2025 uno de cada cinco chilenos será mayor de 65 años) y la expectativa de vida se ha incrementado más rápido de lo proyectado (actualmente es de 78 años para los hombres y 82 años para las mujeres). Por todo esto es que aumentará el grupo de los más ancianos y que a su vez concentra a los más frágiles, desde el punto de vista social y de salud.En la vejez existe un aumento de la incidencia y prevalencia de aquellas enfermedades básicamente degenerativas, en las que la edad avanzada es, per se, un importante factor de riesgo y que tienden, en su evolución, hacia frecuentes situaciones de incapacidad que afectan al paciente y también repercuten en los familiares y cuidadores. Lo que realmente marca la diferencia es la tendencia evolutiva hacia situaciones con pérdidade autosuficiencia por la alta prevalencia de estas enfermedades en el anciano. Se estima que al menos 1 a 3% de la población mayor de 65 años está totalmente inmovilizada y dependiente, un 6% padece severas limitaciones en las actividades de la vida diaria y hasta un 10% presenta incapacidad moderada, aumentando estos porcentajes en los sujetos mayores de 80 años.El conocimiento que se requiere para solucionar los problemas orales de nuestros pacientes no depende necesariamente del desarrollo o adquisición de habilidades, sino que más bien del entendimiento del envejecimiento normal y de las patologías propias del adulto mayor.
Depende también, del reconocimiento de las enfermedades dentales inducidas por drogas sistémicas, habilidades interpersonales del tratante y habilidades especiales de comunicación con personas de edad, que tienen déficit de audición u otros que afecten la comunicación y las habilidades en la toma de decisiones clínicas.

Objetivo

Los contenidos que serán abordados a través de conferencias permiten introducir a los asistentes a los procesos fisiológicos de envejecimiento y como estos se van relacionando con el ejercicio de la odontología, colocando un énfasis en el tipo de atención clínica que se debe generar asociada al adulto mayor

Dirigido a

Cirujanos Dentista.

Programa

HORARIOTEMAEXPOSITOR
8.30-9.15Odontología geriátrica en la actualidadDr. Cacciuttolo
9.15-10.30Cambios asociados al envejecimientoDr. Cacciuttolo
10.30-10.45Coffee break
10.45-12.00Polifarmacia en el adulto mayorDr. Cacciuttolo
12.00-13.00Estrategias de atención del adulto mayorDr. Cacciuttolo
13.00-14.00Break
14.00-15.15Consideraciones periodontales en el adulto mayorDr. Giménez
15.15-16.30Rehabilitación del adulto mayorDr. Cacciuttolo
16.30-16.45Coffee break
16.45-18.30Casos clínicosDr. Cacciuttolo

Descuentos

Alumni 10% de descuento

    • Cupón de descuento: 23g7sho

La validez de los cupones será revisado por la Unidad Académica

Académicos

Contacto

¿Quieres tener más información de este programa? Más información

También te puede interesar