El curso de Trastornos de la Conducta Alimentaria de la Escuela de Psicología de la Universidad de los Andes es un programa de profundización y actualización para el ejercicio profesional y académico, que aborda competencias específicas y revisa en profundidad aspectos psicológicos de los diferentes trastornos de la alimentación, analizando contextos psicosociales presentes en el malestar, en el sufrimiento emocional y en la eventual psicopatología de estos trastornos. Se revisa las principales estrategias de promoción de la calidad de vida, prevención de los trastornos, e intervención psicológica en los principales trastornos de la alimentación.
El curso de Trastornos de la Conducta Alimentaria de la Escuela de Psicología de la Universidad de los Andes es un programa de profundización y actualización para el ejercicio profesional y académico, que aborda competencias específicas y revisa en profundidad aspectos psicológicos de los diferentes trastornos de la alimentación, analizando contextos psicosociales presentes en el malestar, en el sufrimiento emocional y en la eventual psicopatología de estos trastornos. Se revisa las principales estrategias de promoción de la calidad de vida, prevención de los trastornos, e intervención psicológica en los principales trastornos de la alimentación.
Este curso ofrece herramientas orientadas a desempeñarse en promoción de la salud, prevención de enfermedades e intervención psicológica en cuadros clínicos y condiciones vitales específicas.
El nivel de análisis de los temas de trabajo se focaliza principalmente en el individuo, que se autogestiona en su bienestar y en su calidad de vida, sin perder de vista el contexto familiar y comunitario, dado que ambas variables aportan en la explicación de las condiciones de vida.
Se promueve, además en este curso, competencias que permitan sistematizar y reflexionar, con una perspectiva científica, tanto los contenidos desarrollados como el trabajo realizado.
El curso es conducente al Diplomado en Psicología de la Salud y Medicina Conductual, por lo que permite continuidad de estudios mientras la malla esté vigente.
Este curso tiene como objetivo:
- Comprender el aporte de un psicólogo y profesional afín en tareas y temas específicos del trabajo desarrollado con trastornos de la alimentación.
- Analizar el rol del psicólogo y profesional afín en tareas de promoción, prevención en el campo de los trastornos de la alimentación.
- Evaluar diferentes modelos de intervención aplicados a los trastornos de la alimentación.
Psicólogos(as) y Licenciados en Psicología; médicos con interés en el campo de la Salud y de la Salud Pública; Enfermeros(as).
Requisitos de postulación
- Cédula de identidad o Pasaporte.
- Título Profesional de Psicólogo, Médico, Enfermero o grado académico de Licenciado en Psicología según corresponda.
- Presentación de Currículo Vitae breve.
Tema |
- Anorexia Nerviosa.
- Actualización en intervenciones psicoterapéuticas. |
- Bulimia Nerviosa.
- Actualización en intervenciones psicoterapéuticas. |
- Trastorno por Atracción.
- Actualización en intervenciones psicoterapéuticas. |
- Investigaciones en Conducta Alimentaria |
- Adolescencia.
- Manejo psicoterapéutico en adolescentes con Trastorno de la Conducta Alimentaria. |
- Obesidad y Trastornos de la Conducta Alimentaria.
- Intervenciones psicoterapéuticas en obesidad y sus comorbilidades. |
- María Paz Altuzarra
Psicoterapeuta Programa de Conducta Alimentaria Clínica Universidad de los Andes.
Magíster en Psicología Clínica, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Diplomado en Manejo Integral de los Trastornos Alimentarios, Obesidad y Cirugía Bariátrica, Universidad del Desarrollo.
Psicóloga y Licenciada en Psicología, Pontifica Universidad Católica de Chile.
- Marcela Altayó Fuentes
Jefe de Programa de Conducta Alimentaria Clínica Universidad de los Andes.
Médico Cirujano, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Psiquiatra Adulto, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Especialista en Trastornos de la Conducta Alimentaria.
- Luz Puga Hoffens
Psiquiatra Programa de Conducta Alimentaria Clínica Universidad de los Andes.
Médico Cirujano, Universidad de los Andes
Psiquiatra Adulto, Universidad de los Andes
Diplomado en Manejo Clínico de los Trastornos Alimentarios por la Sociedad Chilena para el Estudio de los Trastornos Alimentarios.
- Andrea Aguirre Gajardo
Médico Cirujano, Universidad de Chile
Psiquiatra Infanto-Juvenil, Universidad de Santiago de Chile.
Diplomado Manejo Integral de los Trastornos Alimentarios, Obesidad y Cirugía Bariátrica, Universidad del Desarrollo.
- Roxana Brodsky
Psicoterapeuta Programa de Conducta Alimentaria Clínica Universidad de los Andes.
Psicóloga, Universidad del Desarrollo
Instructora de Programa MB-EAT: Mindful Eating (Alimentación Consciente), USA.
- Paula Díaz Paredes
Psicoterapeuta Programa de Conducta Alimentaria Clínica Universidad de los Andes.
Psicóloga Clínica, Universidad Central
Especialista en Trastornos Alimenticios y Obesidad.
- María Paz Flisfisch
Psicoterapeuta Programa de Conducta Alimentaria Clínica Universidad de los Andes.
Postgrado en Terapia de Familias y Pareja por el Instituto de Terapia Familiar de Santiago.
Diplomado en Trastornos de la Conducta Alimentaria por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Psicóloga, Universidad Diego Portales.
- Denisse Montt Saavedra
Psicoterapeuta Programa de Conducta Alimentaria Clínica Universidad de los Andes.
CBT-E para trastornos alimentarios, Universidad de Oxford.
Especialista en Psicoterapia Cognitivo-Constructivista, Universidad de Chile.
Magíster en Psicología de la salud, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Psicóloga, Universidad de Chile.
- Marcela Marín Dapelo
Psicoterapeuta Programa de Conducta Alimentaria Clínica Universidad de los Andes.
Doctora en Medicina Psicológica por el King’s College London, Reino Unido.
Magíster en Psicología Clínica mención Psicoterapia Integrativa, Universidad Adolfo Ibañez e Instituto Chileno de Psicoterapia Integrativa.
Diplomado en Trastornos de la Conducta Alimentaria, Universidad de Chile.
Psicóloga, Universidad de Valparaíso.