Internet Explorer no es soportado por este sitio. Actualiza tu navegador para más seguridad, rapidez y una mejor experiencia. Descarga algunos de los recomendados haciendo click en el ícono:

Postgrados y Educación Continua

Portada » Cursos » Curso de Psicología para Adultos Mayores
Curso de Psicología para Adultos Mayores
Admisión Abierta

Curso de Psicología para Adultos Mayores

calendario

Fecha de inicio

19/07/2023

computador

Modalidad

Presencial

reloj

Horario

9:30 a 13:00 hrs.

reloj de arena

Duración

3 semanas / 3 días

dinero

Valores

$66.000

calendario

Fecha de inicio

19/07/2023

computador

Modalidad

Presencial

reloj

Horario

9:30 a 13:00 hrs.

reloj de arena

Duración

3 semanas / 3 días

dinero

Valores

$66.000

El Curso de psicología para adultos mayores de la Universidad de los Andes constituye un espacio académico-universitario en el que las personas mayores buscan aprender a lo largo de la vida. El programa es una iniciativa de la Escuela de Psicología y se imparte por profesores expertos en diferentes áreas temáticas asociadas a esta disciplina.

Este curso favorece el proceso de envejecimiento activo a través del aprendizaje a lo largo de la vida como una necesidad para su desarrollo personal y su máxima integración social. Además, ofrece una respuesta de inquietud intelectual y social a aquellas personas que, o bien no tuvieron la oportunidad de acceder a estudios universitarios, o bien desean ampliar su formación académica.

Razón del curso

Vivimos en un mundo que envejece aceleradamente. La mayor esperanza de vida y los cambios que están experimentando las sociedades plantean nuevos retos en la manera de abordar las cuestiones relativas al envejecimiento activo y la mejora en la calidad de vida de las personas mayores. Desde la perspectiva psicogerontológica, el ser humano está en un proceso de permanente desarrollo, desde la infancia hasta la vejez. En este sentido, la educación continua constituye uno de los recursos de optimización de dicho proceso, pero al mismo tiempo falta por integrar la idea de que la educación también puede ser posible y necesaria en edades avanzadas.

Descripción

El Curso de psicología para adultos mayores de la Universidad de los Andes constituye un espacio académico-universitario en el que las personas mayores buscan aprender a lo largo de la vida. El programa es una iniciativa de la Escuela de Psicología y se imparte por profesores expertos en diferentes áreas temáticas asociadas a esta disciplina.

Este curso favorece el proceso de envejecimiento activo a través del aprendizaje a lo largo de la vida como una necesidad para su desarrollo personal y su máxima integración social. Además, ofrece una respuesta de inquietud intelectual y social a aquellas personas que, o bien no tuvieron la oportunidad de acceder a estudios universitarios, o bien desean ampliar su formación académica.

Por otra parte, se espera prevenir el deterioro cognitivo mediante actividades de formación académica y de interacción social con personas que comparten los mismos intereses y/o tienen inquietudes intelectuales similares.

Todo lo anterior se logrará a través de un espacio abierto de formación, participación, encuentro y convivencia entre adultos que comparten el interés por la cultura y la ciencia, y la voluntad de implicarse de forma activa en un proceso de aprendizaje.

Contenidos

Módulo 1: Miércoles 19 de julio

Ps. Fabrizzio Grandi: “¿Es sano olvidar en la vejez?: nuevas evidencias”

Contenidos:

  1. Quejas de memoria y problemas de memoria en la vejez: ¿Son lo mismo?
  2. Pérdidas de memoria asociadas a la edad: ¿Cuándo es normal y cuando puede ser un problema?
  3. Prevención del deterioro cognitivo: ¿Qué puedo hacer para evitar pérdidas de memoria?

 

Módulo 2: miércoles 26 de julio

Ps. Mariarita Bertuzzi: “La relación de pareja y los vínculos en la tercera edad”

Contenidos:

  1. La salud relacional se construye a lo largo de la vida.
  2. La centralidad de los vínculos en adultez mayor: pareja, amigos, familia

 

Módulo 3: miércoles 2 de agosto

Ps. Gastón Muñoz: “¿Vejez saludable?: Beneficios de algunas prácticas de bienestar”

Contenidos:

  1. Salud y bienestar mental en la vejez.
  2. Prácticas de bienestar como factor protector
  3. Mindfulness y la importancia de la respiración consciente.

Dirigido a

Personas mayores de 60 años que pretenden promover su incorporación a la vida universitaria a través de programas de formación académicos. Pueden ser personas que no pudieron acceder a estudios universitarios o que desean mejorar su formación académica en el campo de la psicología, con independencia de su nivel de estudio, profesión o rubro.

Pagos

*Para pagos con FACTURA por favor contactar a [email protected]

Académicos

Contacto

¿Quieres tener más información de este programa? Más información

También te puede interesar