
¿Crees qué por tu profesión no tienes que saber sobre finanzas? ¡Estás equivocado/a!
Conoce aquí, por qué tienes que obtener estos conocimientos para utilizarlos adecuadamente.

Aunque seas médico, diseñador, periodista, abogado, profesor o químico, es importante que conozcas sus principios fundamentales y comprendas conceptos financieros y contables, ya que estás inmerso en el mundo financiero diariamente, debido a que vas al supermercado, usas tus tarjetas bancarias, inviertes, entre otros.
Por eso, en un nuevo año, es el momento de comenzar a instruirse en estos conceptos, dado que los expertos financieros señalan que es crucial tener una adecuada cultura financiera, para entender, el impacto macroeconómico, el comercio exterior, los impuestos, la inflación y el crecimiento económico para fundamentar las elecciones diarias viendo las oportunidades y los riesgos, para poder así tomar las mejores decisiones, ya sea para aplicarlos en tu trabajo como en tu vida personal.
David Kimber, Director de Postgrados y Educación Continua de Ciencias Económicas y Empresariales, explica por qué es importante conocer tus derechos y obligaciones como usuario financiero. “Con los conocimientos económicos serás capaz de manejar adecuadamente tus finanzas y así podrás alcanzar autonomía económico-financiera”.
¿Qué tips son indispensables para cumplir esta misión?
- Ten clara la situación de tus finanzas. Tienes que saber cuáles son tus gastos, ya sean fijos y variables, si recibes dinero aparte de tu sueldo, si estás pagando una deuda, entre otros.
- Haz un presupuesto y ajústate a él. A pesar de que a veces se hace difícil poder controlar los gastos, debido a que pueden ocurrir emergencias o situaciones excepcionales, trata de siempre moderarte y así poder controlar el monto que dejas para cada mes para los distintos temas.
- Plantéate eliminar la mayor cantidad de gastos variables que puedas. Al eliminar los gastos innecesarios, te ayudará a mejorar la eficiencia y reducir la dependencia de los ingresos que constantemente están siendo afectadas por las fluctuaciones económicas.
- Identifica tus deudas y cuáles son prioritarias. Esto te ayuda a poder saber cuáles podrías llegar a negociar en mejores términos, como por ejemplo, reducción de las tasas de interés. Además, te ayuda a saber cuáles son prioritarias debido a que si son deudas hipotecarias o son de una tarjeta de crédito generan interés constantemente.
- El ahorro es primordial. El crear una base para ayudar a tu seguridad financiera a largo plazo, te ayudará a poder establecer metas y un hábito financiero.
¿Entonces ya te decidiste a aprender sobre educación financiera?
Postgrados UANDES te incentiva en el proceso de lograr tus objetivos con el Diplomado en Finanzas para no financieros, donde aprenderás sobre lo anterior y mucho más.
Confianza para IR POR MÁS.