

Señor Director:
Es compleja y preocupante la situación sanitaria en Chile. El sistema público está sobrepasado y se perpetúa la condición de retraso de muchas atenciones. Las razones son variadas y mientras seguimos discutiéndolas, la rémora aumenta.
Sólo en junio se han cancelado más de 17 mil intervenciones quirúrgicas. A ello podemos sumar un recorte en la fuerza laboral, como se ha anunciado en estos días. El sistema privado hoy está en la mira y se puede desmoronar estrepitosamente. Pareciera ser que vamos remando en sentido contrario, sin poder avanzar. ¿Hay soluciones? Seguro que existen y los especialistas dan sus opiniones. Entre ellas, el empleo de la Inteligencia Artificial, (The New England Journal of Medicine, 2023; 389: 348-53) para priorizar la asistencia; optimizar la transferencia de pacientes a los centros más adecuados; mejorar la utilización de los pabellones quirúrgicos, y otros varios más.
Potenciar la necesaria complementación público-privada es una necesidad. Hoy existen enormes demandas sanitarias que resolver oportunamente. Se requiere mejorar los sistemas que hoy existen, sin desmontar lo que funciona. Miles de personas están a la espera. No podemos pensar que en Chile los enfermos sobran.

Escrito por Dr. Ricardo Espinoza González
Facultad de Medicina y Clínica de la Universidad de los Andes