Internet Explorer no es soportado por este sitio. Actualiza tu navegador para más seguridad, rapidez y una mejor experiencia. Descarga algunos de los recomendados haciendo click en el ícono:

Postgrados y Educación Continua

Portada » Blog » Mujeres en Ingeniería Financiera: Liderando el cambio en un mundo de números
Miércoles 26 de Marzo de 2025

Mujeres en Ingeniería Financiera: Liderando el cambio en un mundo de números

En este artículo

Históricamente, las finanzas y la ingeniería han sido campos dominados por hombres, pero la presencia de mujeres en estos sectores está marcando un cambio significativo. En el mundo de la Ingeniería Financiera, donde el trabajo multidisciplinario, la toma de decisiones basada en datos, el análisis cuantitativo y la gestión de riesgos son fundamentales, la participación femenina aporta una visión única que contribuye el futuro del sector.

El valor de la diversidad en Ingeniería Financiera

Las mujeres que incursionan en este campo no solo desafían estereotipos, sino que también aportan habilidades clave que impulsan la evolución de la industria:

  • Pensamiento analítico con enfoque estratégico: La Ingeniería Financiera requiere la capacidad de analizar grandes volúmenes de datos y traducirlos en decisiones estratégicas. Las mujeres han demostrado excelencia en la gestión del riesgo y la optimización de inversiones, generando impacto en diversas industrias.
  • Innovación y adaptabilidad: En un mundo donde la tecnología financiera (Fintech) y la digitalización están transformando el mercado, las mujeres han sabido integrar herramientas avanzadas para el desarrollo de ciertas soluciones innovadoras que resuelven necesidades únicas de un segmento importante de la población que mejoran la accesibilidad y eficiencia del sistema financiero.
  • Liderazgo en la gestión de riesgos: La combinación de habilidades cuantitativas con una visión integral del negocio permite a las mujeres liderar estrategias financieras sostenibles con una visión diferente a la tradicional de los hombres, tomando en cuenta no solo el crecimiento económico, sino también la estabilidad a largo plazo y el impacto social.
  • Colaboración y trabajo en equipos multidisciplinarios: La Ingeniería Financiera no es solo números y modelos matemáticos; es también un campo multidisciplinario donde la comunicación y la colaboración, entre profesionales de distintas áreas, son esenciales. Las mujeres han demostrado ser excelentes facilitadoras de la integración entre equipos técnicos y estratégicos.

Rompiendo barreras y creando nuevas oportunidades

A medida que más mujeres ingresan al ámbito de la Ingeniería Financiera, se está redefiniendo la forma en que se toman decisiones en las empresas y mercados. Su participación no solo equilibra el campo laboral, sino que también genera nuevas

Oportunidades para innovar en la gestión de riesgos, el análisis de datos y la inversión sostenible.

El desafío ahora es seguir impulsando su participación en programas especializados y generar más espacios de liderazgo donde su talento y habilidades sean reconocidos. La Ingeniería Financiera necesita de la diversidad de pensamiento para seguir evolucionando, y las mujeres están jugando un papel clave en esta transformación.

¿Qué impacto crees que tiene la diversidad en la toma de decisiones financieras? ¡Comparte tu opinión y sigamos impulsando el cambio!

Si te interesan estos temas, conoce el Diplomado en Ingeniería Financiera de la Universidad de los Andes.

Escrito por Patricio Valenzuela

Director del Diplomado en Ingeniería Financiera

Conoce otros programas para potenciar tu futuro

Ver todos los programas