Internet Explorer no es soportado por este sitio. Actualiza tu navegador para más seguridad, rapidez y una mejor experiencia. Descarga algunos de los recomendados haciendo click en el ícono:

Postgrados y Educación Continua

Portada » Blog » Los desafíos para una educación inclusiva 
Martes 20 de Agosto de 2024
Chile Diplomados Fonoaudiología

Los desafíos para una educación inclusiva 

En este artículo

Conmoción causó la noticia de la grave agresión a un alumno con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en un liceo de Antofagasta. A través de la viralización de un video en redes sociales, se observó cómo un joven habría perdido el conocimiento y sufrido fracturas en su rostro, debido a la golpiza de otro compañero, lo que requirió su traslado a un centro de salud. 

El incidente, cubierto por medios como BioBioChile, pone en evidencia la urgente necesidad de fortalecer la integración y el apoyo a estudiantes neurodivergentes en las instituciones educativas.  

Los casos de violencia escolar y bullying han ido en aumento, no solo en los establecimientos educacionales de Antofagasta, sino también en diversas regiones del país, impactando tanto a estudiantes como a profesores. 

Este triste episodio subraya la importancia crítica del papel de los docentes en la creación de un entorno inclusivo y seguro para todos los alumnos. No solo en el contexto escolar, sino también en el universitario y laboral. 

La importancia de los docentes 

La presencia de docentes capacitados, sensibilizados y dispuestos, junto con el desarrollo de una cultura educativa que involucre a todos los actores en los establecimientos educativos, no solo facilita una mejor integración en el aula, sino también el desarrollo de conductas adaptativas al contexto escolar de la comunidad neurodivergente, y prevención de situaciones de conflicto y agresión. 

Los educadores desempeñan un papel fundamental en la promoción de la empatía, el respeto y la comprensión entre los estudiantes, así como en el desarrollo de estrategias efectivas para manejar comportamientos y situaciones conflictivas. Asimismo, es crucial que toda la comunidad educativa, incluidas las autoridades, el personal de colaboración, los docentes, los apoderados y los estudiantes, cultive la empatía para favorecer una sana convivencia. 

Una formación integral 

En este contexto, en la Universidad de los Andes, ofrecemos un programa para enfrentar estos desafíos: el Diplomado en Acompañamiento del Adolescente y Adulto Neurodivergente. Diseñado para proporcionar a profesionales de cualquier ámbito, los conocimientos y habilidades necesarios para apoyar eficazmente a personas neurodivergentes.  

El programa cubre temas cruciales como estrategias de intervención, manejo de la conducta y promoción de la inclusión, capacitando así a los participantes para mejorar la integración y el bienestar de los estudiantes y adultos neurodivergentes en diversos entornos. 

En este escenario, es esencial que las instituciones educativas cuenten con políticas y programas que apoyen la formación continua de los docentes en temas de inclusión y manejo de la diversidad. Solo a través de un compromiso constante con la educación inclusiva y la sensibilización, podremos garantizar que todos los estudiantes, independientemente de sus necesidades especiales, puedan aprender y desarrollarse en un ambiente seguro y respetuoso. 

Este incidente debería servir como un llamado a la acción para revisar y mejorar las prácticas educativas y de integración en nuestras escuelas, asegurando que tales situaciones no se repitan y que cada estudiante tenga la oportunidad de alcanzar su máximo potencial en un entorno de apoyo y comprensión. 

Escrito por Yessenia Hernández

Directora del Programa. Fonoaudióloga, Universidad de Chile. Especialista en CAA. Certificada en Integración Sensorial. Certificada en ADOS y ADIR. 18 años de experiencia laboral acompañando familias, niños y adolescentes neurodivergentes. Magíster en Educación Universitaria y Gestión, Universidad Bernardo O 'Higgins. Directora Centro de Atención Integral CEDET.

Conoce otros programas para potenciar tu futuro

Ver todos los programas