Internet Explorer no es soportado por este sitio. Actualiza tu navegador para más seguridad, rapidez y una mejor experiencia. Descarga algunos de los recomendados haciendo click en el ícono:

Postgrados y Educación Continua

Portada » Blog » El rol fundamental de las mujeres en la Ingeniería Estructural y Sísmica
Lunes 10 de Marzo de 2025
Ingeniería y Ciencias Aplicadas UANDES

El rol fundamental de las mujeres en la Ingeniería Estructural y Sísmica

En este artículo

La ingeniería estructural y sísmica es un campo desafiante y en constante evolución, donde la precisión, el pensamiento crítico y la innovación juegan un papel clave en la construcción de un mundo más seguro. Históricamente, esta disciplina ha sido dominada por hombres, pero cada vez más mujeres están dejando su huella en el diseño de estructuras y en la mitigación del riesgo sísmico. Su contribución no solo es valiosa, sino fundamental para la evolución del sector.

Atributos clave que las mujeres aportan a la ingeniería estructural y sísmica

  1. Pensamiento analítico y enfoque en la precisión
    La ingeniería estructural requiere análisis minucioso y un enfoque en el detallamiento, cálculos y normativas. Las mujeres que ingresan a este campo han demostrado gran capacidad para abordar problemas estructurales con una visión integral, logrando diseños que cumplen con altos estándares de seguridad.
  2. Liderazgo en equipos multidisciplinarios
    La colaboración es un pilar fundamental en el desarrollo de proyectos estructurales. La presencia de mujeres en estos equipos fomenta una mayor diversidad de pensamiento, promoviendo soluciones innovadoras y una mejor toma de decisiones en proyectos de gran envergadura.
  3. Visión innovadora y adaptación a nuevas tecnologías
    La ingeniería sísmica está en constante evolución, incorporando tecnologías de modelamiento estructural avanzado, de mitigación de vibraciones y monitoreo en tiempo real. Muchas mujeres en el rubro han destacado en la implementación de herramientas computacionales, aportando a la modernización del sector.
  4. Compromiso con la seguridad y el bienestar social
    Diseñar estructuras que resistan sismos no es solo un desafío técnico, sino también una responsabilidad social. Muchas ingenieras en esta área han liderado iniciativas para hacer ciudades más seguras, con un enfoque en la resiliencia de comunidades vulnerables ante desastres naturales.

Motivando a más mujeres a sumarse al sector

A pesar del crecimiento de la participación femenina en la ingeniería estructural y sísmica, aún queda un largo camino por recorrer. La presencia de más mujeres en este campo no solo genera mayor equidad en la industria, sino que también fortalece el sector con nuevas perspectivas y enfoques creativos para resolver problemas complejos.

Es momento de incentivar a más mujeres a atreverse a incursionar en esta especialidad, a formar parte de equipos que diseñan el futuro de la infraestructura y a demostrar que la ingeniería estructural y sísmica es un terreno donde su talento y habilidades pueden marcar una diferencia significativa.

¿Qué opinas sobre el rol de las mujeres en la ingeniería estructural y sísmica? Si conoces a alguien que esté considerando este camino, ¡anímala a dar el paso!

Escrito por Rodrigo Astroza

Director de los programas de Ingeniería Estructural y Sísimica

Conoce otros programas para potenciar tu futuro

Ver todos los programas