Internet Explorer no es soportado por este sitio. Actualiza tu navegador para más seguridad, rapidez y una mejor experiencia. Descarga algunos de los recomendados haciendo click en el ícono:

Postgrados y Educación Continua

Portada » Blog » ¿Sabías que 1 de cada 10 personas se enferma debido al consumo de alimentos contaminados?
Lunes 17 de Febrero de 2025
Enfermería Inocuidad Alimentaria Nutrición

¿Sabías que 1 de cada 10 personas se enferma debido al consumo de alimentos contaminados?

En este artículo

Las vacaciones son perfectas para descansar, disfrutar del clima y compartir en reuniones y celebraciones alrededor de la mesa. Sin embargo, también traen consigo un mayor riesgo de enfermedades de transmisión alimentaria. De hecho, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), al menos 1 de cada 10 personas en el mundo se enferma cada año por consumir alimentos contaminados durante esta época.

En este contexto, la inocuidad alimentaria adquiere un papel fundamental, tanto en el hogar como en la industria alimentaria y restaurantes. Las altas temperaturas son uno de los principales factores para contraer estas enfermedades. ¿Cómo prevenirlas?

¿Qué son las enfermedades de transmisión alimentaria?

Las ETAs (sigla de Enfermedades de Transmisión Alimentaria) ocurren cuando ingerimos alimentos contaminados con bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas en cantidades o límites que causan daño a quien consuma dicho alimento. Los síntomas más comunes incluyen:

  • Dolor abdominal.
  • Náuseas y vómitos.
  • Diarrea.
  • Fiebre.

Los agentes biológicos más comunes que causan estas enfermedades son bacterias como la Salmonella y la E. coli, pero también otros microorganismos como Norovirus y la Listeria monocytogenes pueden estar involucrados en alimentos contaminados.

Factores de riesgo

Una de las principales causas de contaminación es cometer errores en la manipulación y conservación de los alimentos:

  • Alimentos crudos o poco lavados: frutas, verduras y huevos crudos son riesgos comunes.
  • Alimentos mal conservados: dejar la comida a temperatura ambiente por mucho tiempo, especialmente en días calurosos, puede convertirse en el ambiente ideal para el crecimiento de bacterias.
  • Carnes mal cocidas: las temperaturas insuficientes no eliminan bacterias como la Salmonella.

Alimentos de alto riesgo

Algunos alimentos requieren especial cuidado por su alta probabilidad de contaminación:

Pollo y carnes crudas: especialmente si no se cocinan a las temperaturas adecuadas o si no se mantienen a temperaturas seguras posterior a su cocción.

Huevos crudos: ingredientes frecuentes en preparaciones como mayonesa o postres como el tiramisú.

Arroz cocido: si se mantiene a temperatura ambiente, las bacterias que crecen pueden formar esporas y producir toxinas resistentes al calor, lo que aumenta el riesgo incluso si es recalentado.

Mariscos: especialmente si son consumidos crudos o poco cocidos y si no se almacenan a temperaturas de refrigeración o congelación.

Frutas y verduras mal lavadas: pueden portar bacterias peligrosas como la E. coli, sobre todo si no se lavan y sanitizan previo al consumo en crudo o si no se cocinan adecuadamente. 

Las principales amenazas

Hace unos días, un brote de intoxicación por Salmonella en un local de sushi en Lo Barnechea dejó a más de 50 personas afectadas, poniendo en evidencia los riesgos de consumir alimentos contaminados. La Salmonella es una bacteria presente en carnes, huevos y productos lácteos, y puede causar síntomas graves como:

  • Fiebre sobre 38°.
  • Dolor abdominal intenso.
  • Vómitos y diarrea prolongados.

Para prevenirla, es esencial cocinar los alimentos a temperaturas internas de al menos 75 °C y evitar el consumo de productos crudos o no pasteurizados.

La E. coli (Escherichia coli) es otra bacteria peligrosa que puede encontrarse en carnes molidas, leche sin pasteurizar y vegetales contaminados. En casos extremos, puede provocar complicaciones graves como insuficiencia renal.

¿Cómo evitarla?

  • Lávate las manos antes de manipular alimentos.
  • Cocina las carnes y mariscos a más de 75 °C.
  • Lava y sanitiza bien frutas y verduras antes de consumirlas.

Consejos para prevenir intoxicaciones en verano

Para disfrutar del verano y las vacaciones sin riesgos para la salud:

  1. Mantén la cadena de frío: refrigera alimentos perecibles y evita dejarlos más de dos horas a temperatura ambiente.
  2. Cocina a temperaturas seguras: utiliza un termómetro de cocina para asegurarte de que las carnes están bien cocidas.
  3. Limpia todo a fondo: desde tus manos, utensilios hasta superficies, para evitar la contaminación cruzada.
  4. Separa los alimentos crudos de los cocinados: para prevenir la contaminación entre alimentos.
  5. Evita el consumo de comida preparada con mucha antelación: verifica que siempre estén refrigeradas y consúmelas en un plazo máximo de 48 horas o congélalas.
  6. Compra siempre en lugares seguros: los establecimientos formales son la mejor opción cuando compremos alimentos preparados.

Sé un experto en inocuidad alimentaria

Si buscas actualizar tus conocimientos sobre el desarrollo de nuevos alimentos, ser parte del cambio en la industria alimentaria y adquirir herramientas clave para garantizar una alimentación segura y sostenible, el Diplomado en Innovación, Sustentabilidad e Inocuidad Alimentaria de Postgrados UANDES es para ti.

Dirigido a profesionales del sector agroalimentario, como nutricionistas, ingenieros de alimentos, bioquímicos, biotecnólogos, ingenieros agrónomos, médicos veterinarios, tecnólogos en alimentos, profesionales de la gastronomía, ingenieros civiles e ingenieros comerciales y carreras afines.

  • Adquirirás conocimientos a la vanguardia sobre las nuevas tecnologías que impulsan el desarrollo de alimentos saludables y sustentables.
  • Entenderás la importancia de los nutrientes críticos para garantizar una alimentación equilibrada.
  • Estarás al día con los últimos avances científicos y tecnológicos para la gestión e innovación alimentaria.
  • Tendrás las herramientas para desarrollar productos alimentarios innovadores con un enfoque en: Emprendimiento, sustentabilidad e inocuidad alimentaria.

Sé un líder en proyectos alimentarios, da el siguiente paso con Postgrados UANDES.