Inicio: 14/01/2025 - Duración: 1 hora y media
Inicio: 14/01/2025 - Duración: 1 hora y media
Horario: 20:00 hrs.
Modalidad: Online
Las lesiones musculares en deportistas corresponden a un 30% de las lesiones deportivas en general. Por otra parte, no es poco frecuente que algunas de ellas sufran complicaciones como cicatrices hipertróficas o adherencias, afectando la biomecánica y eficiencia energética del musculo esquelético. Esto, supone una merma en el rendimiento deportivo del atleta y una mayor insidencia en la tasa de re lesión. Debido a lo anterior, es que se propone dentro de la valoración y tratamiento del deportista, añadir criterios de imagen de ecografía para poder conocer con mayor detalle y precisión las características de la lesión que le afecta. En la última década, la valoración ecográfica por parte de los kinesiólogos se ha vuelto una herramienta útil para los equipos de salud deportiva, permitiendo poder establecer diagnóstico, pronóstico y evolución según sean las características de la lesión muscular. En este webinar podrás conocer cómo es la evaluación bajo ecografía, la rehabilitación utilizando criterios de progresión según la imagen (RUSI) y algunos procedimientos de fisioterapia invasiva como la electrólisis percutánea, neuromodulación percutánea y punción seca en el tratamiento de las lesiones musculares del deportista y sus complicaciones.
Objetivo general de aprendizaje:
Conocer nuevas herramientas de valoración y tratamiento que tiene el kinesiólogo en el ámbito de la rehabilitación de lesiones musculares en deportistas.
Objetivos específicos:
Las lesiones musculares en deportistas corresponden a un 30% de las lesiones deportivas en general. Por otra parte, no es poco frecuente que algunas de ellas sufran complicaciones como cicatrices hipertróficas o adherencias, afectando la biomecánica y eficiencia energética del musculo esquelético. Esto, supone una merma en el rendimiento deportivo del atleta y una mayor insidencia en la tasa de re lesión. Debido a lo anterior, es que se propone dentro de la valoración y tratamiento del deportista, añadir criterios de imagen de ecografía para poder conocer con mayor detalle y precisión las características de la lesión que le afecta. En la última década, la valoración ecográfica por parte de los kinesiólogos se ha vuelto una herramienta útil para los equipos de salud deportiva, permitiendo poder establecer diagnóstico, pronóstico y evolución según sean las características de la lesión muscular.
En este webinar podrás conocer cómo es la evaluación bajo ecografía, la rehabilitación utilizando criterios de progresión según la imagen (RUSI) y algunos procedimientos de fisioterapia invasiva como la electrólisis percutánea, neuromodulación percutánea y punción seca en el tratamiento de las lesiones musculares del deportista y sus complicaciones.
Objetivo general de aprendizaje:
Conocer nuevas herramientas de valoración y tratamiento que tiene el kinesiólogo en el ámbito de la rehabilitación de lesiones musculares en deportistas.
Objetivos específicos:
Los contenidos que se revisarán son:
La presentación será realizada por el director del diplomado en fisioterapia invasiva y ecografía musculoesquelética, Klgo. Msc. Diego Silva Vargas (Chile). Kinesiólogo, por la Universidad Finis Terrae, Máster Fisioterapia Invasiva por Universidad CEU San Pablo (España). Es Diplomado Terapia Manual Artro-neuro-musculoesquelético, y Diplomado en Kinesiología Musculoesquelética de los Cuadrantes Cuperior e Inferior. Actualmente, se desempeña como kinesiólogo en Clínica Universidad de los Andes y en el Centro CEF, y es docente de la Escuela de Kinesiología Universidad de los Andes.
Kinesiólogos con o sin especialización en rehabilitación musculoesquelética y/o deportiva.
Director del Diplomado de Especialización en Fisioterapia Invasiva y Ecografía Musculoesquelética. Diplomado TMO Universidad de Chile. Técnicas Kinésicas Extremidades, Universidad de los Andes. Máster en Fisioterapia Invasiva, Universidad de San Pablo (CEU).