El seminario “Los desafíos de la dirección de personas en un mundo digital” abordará los cambios que ha enfrentado la gestión de personas en contextos cada vez más digitalizados, y que se han sucedido de manera acelerada a raíz de la crisis sanitaria 2020. A través de destacados expositores conoceremos las estrategias que han permitido mantener la confianza, el trabajo colaborativo, la productividad y el cuidado de las personas; en un contexto distinto, regido por nuevas prácticas, como por ejemplo, el teletrabajo.
Además, en el seminario se presentará el nuevo Magíster en Dirección de Personas de la Escuela de Administración de Servicios de la Universidad de los Andes, impartido en conjunto con la Facultad de Derecho. de la misma institución. Se trata de un innovador programa, impartido 100% online.
Profesionales relacionados con el área de recursos humanos, directivos y líderes de equipo en general.
Horario | Programa | Expositor |
---|---|---|
9:30 a 9:45 | Bienvenida asistentes, exposición nuevo magíster | Maximiliano Hurtado |
9:50 a 10:05 | Gestión de personas en una industria altamente tecnológica | Denisse Goldfarb |
10:10 a 10:25 | Equipos de trabajo en entornos virtuales | Ignacio Fernández |
10:30 a 10:45 | La confianza en tiempos de no presencialidad | Gonzalo Moenne |
10:45 a 11:00 | Preguntas y despedida. |
Maximiliano Hurtado – Ver Linkedin
Egresado de Ingeniería Civil de Industrias por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Magíster en Ciencias de la Ingeniería por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Experto en temas de gestión de personas, gestión educativa y enseñanza online.
Fue director de asuntos académicos del programa Clase Ejecutiva desarrollando toda la estrategia de diseño instruccional.
Actualmente se desempeña como profesor de la Escuela de Administración de Servicios de la Universidad de los Andes y profesor asistente de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile. En su rol como docente incorpora distintas metodologías innovadoras en los programas en los que dicta clases.
Recientemente ha asumido como Director del Magíster en Dirección de Personas de la Universidad de los Andes, único programa 100% online en su área en Chile.
Denisse Goldfarb – Ver Linkedin
Licenciado en Psicología y Master of Business Administration (MBA) por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Cuenta con el título de Diplomado en Coaching, impartido por Coaches Traning Institute (CTI, USA) y Diploma en Comunicaciones Corporativas, Universitat Pompeu Fabra, ambos en Barcelona, España y la participación en el Executive Program en Silicon Valley, NASA Research Centre, Estados Unidos.
Es profesora del curso “Desafíos del capital humano en la Automatización y Transformación Digital” en la Escuela de Administración y Clase Ejecutiva de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Actualmente se desempeña profesionalmente bajo el cargo de Chief People Officer/Vicepresidenta Personas de Walmart Chile, como responsable por la gestión de más de 45.000 colaboradores en esta empresa.
Licenciado en Psicología por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Magíster en Dirección de Recursos Humanos por la Universidad Adolfo Ibáñez.
Detenta el título de Coach Ontológico Empresarial por la Newfield Consulting y el diploma en Gestión de Recursos Humanos.
Durante 14 años fue Director del Departamento de Psicología Organizacional de la Universidad Adolfo Ibáñez.
Creó y fue Codirector del Diploma en Felicidad Organizacional UAI durante 3 años.
Ha recibido numerosos premios por su trayectoria laboral y educativa, entra ellos se pueden destacar el Premio Colegio Psicólogos de Chile al Mejor Psicólogo Organizacional del año (2011) y el Premio Universidad Adolfo Ibáñez al Mejor Profesor de la Escuela de Psicología (2007 y 2011).
Actualmente se desempeña como Director y socio de LEAD Institute.
Gonzalo Moenne – Ver Linkedin
Licenciado en Psicología por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Cuenta con una vasta trayectoria como Organisational Development Manager tanto en empresas en la industria de bebidas y alimentos, así como también como consultor independiente en asesoramiento y entrenador en temas de gestión del cambio organizacional, desarrollo del liderazgo, procesos y métricas de gestión de personas, y capacidades de ejecución organizacional.
Actualmente se desempeña como Director de Desarrollo Organizacional en Innovum, Fundación Chile.