Internet Explorer no es soportado por este sitio. Actualiza tu navegador para más seguridad, rapidez y una mejor experiencia. Descarga algunos de los recomendados haciendo click en el ícono:
III Congreso de Historia de la Iglesia
Admisión Abierta

Facultad de Filosofía y Humanidades

III Congreso de Historia de la Iglesia

calendario

Duración: Jueves 25 y Viernes 26 de septiembre de 2025 (2 jornadas)

dinero

Valores: $30.000

reloj

Horario: 9:00 a 19:00 hrs.

computador

Modalidad: Presencial

Pagar Programa

Sobre el congreso

En un mundo donde la religión sigue influyendo en la cultura, la política y la identidad de los pueblos, comprender la evolución histórica de la Iglesia es clave para interpretar nuestra realidad y los desafíos actuales.

Este congreso tiene como objetivo dar a conocer investigaciones sobre el cristianismo, basadas en el trabajo riguroso con fuentes primarias y con espacios de colaboración con académicos de Chile y el extranjero

Dirigido a

Académicos, profesores y estudiantes del ámbito de las humanidades y las ciencias sociales, así como público interesado en temas relativos a la historia de la Iglesia.

Contenidos

El congreso incluirá instancias de discusión académica en torno a una amplia variedad de ejes temáticos, entre los que se encuentran:

  • Manifestaciones del cristianismo primitivo.
  • Cristianismo en la Antigüedad tardía y la Edad Media.
  • Reformadores y reformas en Europa (s. XV-XVIII).
  • La Iglesia y la colonización de América. Diálogos y tensiones.
  • Iglesia y poder en la modernidad.
  • Misiones y cristianización en Asia y África: expansión, conflictos y sincretismos culturales.
  • El catolicismo en la independencia de América Latina.
  • Movimientos de reforma al interior de la Iglesia.
  • Cristianismo y movimientos sociales.
  • La Iglesia en contextos de guerra y conflicto.
  • Secularización y nuevos desafíos.
  • Ecumenismo y diálogo interreligioso.
  • El papado en la historia: liderazgo, cambios doctrinales y diplomacia vaticana.
  • Iglesia y migraciones: desplazamientos forzados, acogida y formación de nuevas comunidades.
  • Historia de la Iglesia en ámbitos locales.
  • Archivos y fuentes eclesiásticas: teorías y metodologías.
  • Biografías “eclesiásticas”.
  • Religiosidades populares.

Expositores

Pedro Iacobelli

Jorge Traslosheros

Académico del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, México.

Yun-Tso Lee

María Elena Barral

Académica de la UNLu-CONICET, Argentina.

Fermín Labarga

Fermín Labarga

Académico de la Facultad de Teología y Director del Instituto de Ciencias Religiosas de la Universidad de Navarra, España.

Nuevo Académico

Nelson Castro

Investigador titular del CEH-UBO, Chile.

Nuevo Académico 2

Dominique Le Tourneau

Studium de Droit Canonique de Lyon.

Contacto

¿Quieres tener más información de este programa?

También te puede interesar