
27/09/2022
27/09/2022
En vivo - online
HyFlex
2 días
Actividad gratuita
Para inscribirte para asistir al congreso ambos días en modalidad online ingresa aquí.
Para inscribirte para asistir el primer día al congreso de forma online y el segundo día de forma presencial ingresa aquí.
Primer congreso científico que reunirá a doctores y estudiantes de doctorado chilenos, con el fin de visibilizar el desarrollo científico y al mismo tiempo fomentar el desarrollo de redes con otros programas doctorales internacionales. El objetivo de este evento es reflexionar sobre el estado del arte de programas de Doctorado para Enfermeros y Matrones en el contexto Latinoamericano y chileno. Este evento será realizado en modalidad online sincrónico el día martes 27 de septiembre y en modalidad presencial HyFlexel día miércoles 28 de septiembre en dependencias de la Universidad de los Andes, Monseñor Álvaro del Portillo 12455, Santiago, Las Condes. El congreso contará con destacados expositores de Chile y de Brasil, los que presentarán el contexto histórico, el desarrollo y desafíos de los programas doctorales en Latinoamérica y el Caribe, así como el futuro de los programas doctorales en Chile y sus aportes al conocimiento en Enfermería y Matronería. A su vez, serán presentados 18 proyectos de investigación desarrollados por estudiantes de doctorado con la exposición del estado del arte de sus temas de tesis y con ello su contribución a la innovación e investigación en Chile. Esta actividad será en la modalidad workshop y se premiará a los mejores trabajos expuestos.
Enfermeros y Matrones. Estudiantes de pre y postgrado. Estudiantes de doctorado. Sociedades científicas. Otras profesiones.
Día 1 Martes 27 de septiembre de 2022 (online sincrónico)
Hora | Tema | Expositor |
---|---|---|
08:30-09:00 | Palabras de Bienvenida. | Dr. Javier Enrione. Dirección de Investigación y Doctorado. UANDES Dra. María del Valle. Subdirectora de Doctorados UANDES. Mg. Bernardita Achondo. Decana Facultad de Enfermería y Obstetricia. UANDES Dra. Vanessa de Britto. Coordinadora de PROESA. Universidad de Sao Paulo. |
09:00-09:45 | Clase Magistral: Realidad de los programas de Doctorado en Enfermería en Iberoamérica. | Dra. Olivia Sanhueza. Presidenta ALADEFE |
09:45-10:15 | Origen y propósitos de los programas de doctorado Interinstitucional DINTER en LA. | Dr. Ricardo Arcêncio Escuela de Enfermería Universidad de Sao Paulo Riberão Preto, Brasil |
10:15-10:45 | Programas DINTER USP | Dra. Vanessa de Britto Escuela de Enfermería. Universidad de Sao Paulo, Brasil |
10:45-11:00 | Descanso/café | |
11:00 - 11:30 | Contexto histórico de los programas de doctorado en enfermería en Chile | Dra. Sandra Valenzuela Suazo Profesor Titular Universidad de Concepción. Vocalía de Publicación y Difusión de ALADEFE |
11:30-12:00 | Programa Doctorado en Ciencias de Enfermería | Dra. María Teresa Urrutia. Directora de Doctorado en Ciencia de Enfermería. UNAB, Chile |
12:00-12:30 | Programas MINTER y DINTER. Universidad de Santa Catarina y Universidad de Magallanes | Mg. Patricia Ruiz. Directora Escuela de Enfermería Universidad de Magallanes. Coordinadora programa DINTER |
12:30-13:30 | Mesa redonda: ¿Cómo aumentar la cantidad de programas de doctorado acreditados en Chile? Barreras existentes. Moderador: Dr. Miguel Ángel Fuentealba-Torres | Participantes: Directores de Escuelas: Paula Zabala, Escuela de Enfermería. Andrea López, Escuela de Obstetricia UANDES. Matrona: Dra. Janet Altamirano Droguett Académica Departamento de Obstetricia Facultad Ciencias de la Salud Universidad de Antofagasta Estudiante de doctorado. Melissa Zimmerman. |
13:30-14:30 | Almuerzo | |
14:30-15:15 | Aporte de los programas doctorales al desarrollo científico. | Prof. Dra. Lilia de Souza Nogueira Profesor Asociado, Departamento de Enfermería Médico-Quirúrgica, Escuela de Enfermería, Universidad de Sao Paulo. |
15:15-15:45 | Políticas de salud y avances de la disciplina: relevancia de la incorporación de capital humano avanzado a la fuerza laboral de Enfermería y Matronería en Chile. | Pia Venegas, Asesora de Salud Pública, Ministerio Salud, Chile. |
15:45-16:00 | Recreo/café | |
16:00-16:45 | Debate Modalidad PRO CON: pro y contras de la formación doctoral. Modera: Dra. Carmen Paz Moscoso | CON: Dra. Denisse Parra. Universidad de Chile PRO: Dra. Paula Oyarzun. Universidad de Valparaíso |
Día 2 Miércoles 28 de septiembre de 2022 (modalidad híbrida)
Hora | Tema | Expositor |
---|---|---|
08:30-09:00 | Programa DINTER PUC: Beneficios y barreras para su puesta en marcha. | Dra. Lilian Ferrer, Vicerrectora de Asuntos Internacionales. PUC |
09:00-09:30 | Transversalidades del uso de instrumentos de medida y sus implicancias en el desarrollo de la investigación. | Dra. Renata Ferretti, Profesora Asociada II, junto al Departamento de Enfermería Médico Quirúrgica de la Escuela de Enfermería de USP. |
09:30-11:00 | WORKSHOP: Presentación de proyectos de estudiantes de doctorado | Estudiantes y doctorandos |
11:00-11:30 | Descanso/café | |
11:00-13:00 | Exposición de Posters: Journal Club una herramienta para difusión de trabajos de iniciación científica. | Estudiantes de especialidad UANDES |
13:15-14:15 | Almuerzo | |
14:15-16:30 | WORKSHOP Presentación de proyectos de estudiantes de doctorado | Estudiantes y doctorandos |
16:30-17:00 | Reflexiones al cierre | Mg. Marcela Quintanilla, Vicedecana de Postgrado e Investigación. Facultad de Enfermería y Obstetricia. Universidad de los Andes. |
27/09/2022
30/09/2022