
A través del curso los participantes podrán actualizar y/o conocer los modelos contemporáneos basados en la ocupación que son propios de la Terapia Ocupacional, a través del análisis de estudios de casos y metodologías docentes que fortalezcan habilidades de razonamiento clínico basado en evidencia en el uso de cada uno de ellos en los distintos contextos de participación.
Este curso será desarrollado por docentes de la Escuela de Terapia Ocupacional de la Universidad de Los Andes, quienes poseen entrenamiento especializado y vasta experiencia clínica y docente. Los contenidos y estrategias de enseñanza que serán utilizadas permitirán a los participantes de este curso adquirir conocimientos, destrezas y entrenamiento individualizado en el uso y aplicación de instrumentos de evaluación y estrategias de intervención las que podrán ser adaptadas al trabajo con individuos y poblaciones atendidas en diversos contextos socioculturales de nuestro país y de la región Latinoamericana.
Se espera que, al finalizar los cinco módulos de formación, y de acuerdo con las dimensiones del aprendizaje, los participantes sean capaz de:
A nivel de Conocimiento:
A nivel de Habilidad:
A nivel de Destreza:
Este curso está dirigido a Terapeutas Ocupacionales titulados, con o sin experiencia laboral, tanto de Chile como de Latinoamérica.
Costo de Inscripción al ciclo completo:
Costo de Inscripción por curso:
El curso contará con módulos grabados que se ofrecerán a los alumnos como material de estudio que deben completar antes de asistir al curso:
Curso I Modelo Canadiense del Desempeño Ocupacional
Hora | Tema | Encargada/o |
---|---|---|
8:30 – 8:40 | Bienvenida y apertura (objetivos del curso) | Directora de Escuela TO María Elena Riveros |
8:40 – 10:00 | Modelo Canadiense del desempeño Ocupacional- Engagement Principios fundamentales del MCDO | T.O Ana Arenas T.O. Jenniffer García |
10:15 – 12:00 | Trabajo grupal por área de Intervención MCDO
| Encargados de grupos: T.O María José Acevedo TO Ana Arenas T.O Jenniffer García T.O Paola Manghi TO Claudia Prieto |
12:00-12:30 | Cierre |
Hora | Tema | Encargada/o |
---|---|---|
8:30 – 8:40 | Bienvenida y apertura (objetivos del curso) | Directora de Escuela TO María Elena Riveros |
8:40 – 10:00 | Modelo de adaptación Ocupacional
| T.O Antonia Echeverria T.O Paola Manghi |
10:15 – 12:00 | Trabajo grupal por área de Intervención MAO
| Encargados de grupos: T.O María José Acevedo TO Ana Arenas T.O Antonia Echeverria T.O Jenniffer García TO Paola Manghi TO Claudia Prieto |
12:00-12:30 | Cierre |
Hora | Tema | Encargada/o |
---|---|---|
8:30 – 8:40 | Bienvenida y apertura (objetivos del curso) | Directora de Escuela TO María Elena Riveros |
8:40 – 10:00 | Modelo Kawa
| T.O Natalia Núñez T.O Ana Arenas |
10:15 – 12:00 | Trabajo grupal por área de Intervención MK
| Encargados de grupos: T.O María José Acevedo TO Ana Arenas T.O Jenniffer García TO Claudia Prieto T.O Natalia Núñez |
12:00-12:30 | Cierre |
Hora | Tema | Encargada/o |
---|---|---|
8:30 – 8:40 | Bienvenida y apertura (objetivos del curso) | Directora de Escuela TO María Elena Riveros |
8:40 – 10:00 | Modelo Ecológico del Desempeño Humano
| T.O Paola Manghi T.O Jenniffer García |
10:15 – 12:00 | Trabajo grupal por área de Intervención MEDH
| Encargados de grupos: T.O María José Acevedo TO Ana Arenas T.O Jenniffer García TO Paola Manghi TO Claudia Prieto |
12:00-12:30 | Cierre |
Hora | Tema | Encargada/o |
---|---|---|
8:30 a 8:40 | Bienvenida y apertura (Objetivos del curso) | Directora de Escuela T.O María Elena Riveros |
8:40 a 10:00 | Modelo de Ocupación Humana
| T.O María José Acevedo T.O Claudia Prieto |
10:15 a 12:00 | Trabajo grupal por área de intervención MOHO Uso de un instrumento de evaluación | Encargados de grupo: T.O María José Acevedo T.O Ana Arenas T.O Jenniffer García T.O Paola Manghi T.O Claudia Prieto |
12:00 a 12:30 | Cierre |