-
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA:El programa tiene como misión profundizar en el conocimiento práctico y especializado de administración y gestión en salud a profesionales que trabajan en el sector sanitario, agregando valor a su formación con las herramientas necesarias para aportar a las instituciones sanitarias una visión organizacional de servicio al enfermo con una solida actuación ética.
Por otra parte, su visión es ser un referente de excelencia en la formación de profesionales competentes en la administración y gestión de recursos sanitarios, que contribuyan a la sociedad con espíritu de servicio y amor por el trabajo bien hecho.El Magíster en Administración y Gestión en Salud, dado su carácter profesional, capacita al alumno a liderar y dirigir equipos de trabajo multidisciplinarios en el área de la administración superior de salud, evaluar propuestas de negocio con visión económica, epidemiológica y social, tomando en cuenta la percepción de calidad desde el punto de vista del paciente. Fomenta y estimula al alumno a mantener una visión crítica de la institución en que participa y una constante preocupación por buscar modelos innovadores de servicio en base de la evidencia descrita en la literatura.
POR QUÉ ELEGIR ESTE PROGRAMA:
- Entrega herramientas de administración y gestión de servicios de salud desde una perspectiva sistémica, integrada al análisis de prestaciones de salud.
- Se adquiere el lenguaje administrativo y se integra eficazmente al equipo directivo aportando desde su perspectiva profesional, al desarrollo de la actividad.
- Entrega conocimientos de estrategia, administración de servicios y desarrolla destrezas que permiten dirigir procesos de cambio institucional, de acuerdo a las exigencias del entorno.
- Entrega herramientas para diseñar, liderar e implementar proyectos consistentes con los objetivos institucionales con sentido solidario y servicio responsable a la sociedad.
HERRAMIENTAS QUE ENTREGA:
- Visión integral de la industria de la salud.
- Epidemiología para la decisión estratégica de gestión.
- Aspectos antropológicos y éticos en la entrega de servicios de salud.
- Aspectos legales sanitarios en relación a la gestión de riesgos.
- Economía de la salud.
- Formulación y diseño de estrategia competitiva.
- Sistemas de información e innovación en modelos de negocio sanitarios.
- Herramientas contables y financieras para la toma de decisiones.
- Evaluación social y financiera de proyectos sanitarios.
- Dirección de personas y habilidades directivas.
- Calidad de servicios y control de gestión sanitario.
- Marketing estratégico de servicios de salud.
DIRIGIDO A:
Profesionales del área de la salud que desempeñen cargos directivos o de jefatura relacionados con la dirección de personas y administración de recursos, tales como: médicos, odontólogos, entre otros.NOTA: Habiendo cumplido con todas las exigencias del primer año de Magíster, la estructura académica, permite la obtención del Postítulo en Administración y Gestión en Salud.
NOTA: Todos los talleres se realizan los sábados durante la mañana.
El alumno debe contemplar la asistencia a 6 talleres anualmente. -
INFORMACIÓN GENERAL:
- Escuela de Administración de Servicios
- Duración: 2 años
- Fecha de inicio: 27 de marzo 2018
- Fecha de término: enero 2020
- Horario: martes de 08:30 a 13:30 horas
- Modalidad: presencial
- Sede: San Carlos de Apoquindo
- Postulación: cerada 2018
PRECIOS:
- Matrícula Total: $100.000
- Arancel Total: 270 UF (dos años)
- Postítulo: 145 UF (un año)
- Continuación estudios 2° año: 180 UF
BECAS Y DESCUENTOS:
- 20 % de descuento en arancel, para personas con contrato en institución de salud estatal, de al menos 22 horas semanales.
- 15 % de descuento al arancel por Caja de Compensación los Andes (cupos limitados).
- 30 % de descuento en arancel, para grupo de 3 o más personas, de una misma institución de salud estatal, en que cada uno tenga contrato de trabajo de al menos 22 horas semanales. Descuento extensivo para personas con contrato de trabajo, de al menos 22 horas semanales, en instituciones privadas de salud sin fines de lucro.
- Beca Conicyt: Revisar requisitos aquí.
- 3% de descuento al arancel por pago al contado.
- 10% de descuento al arancel para Alumni activos de programas regulares del ESE.
- 20% de descuento al arancel para Alumni, padres y apoderados de pregrado.(Excepto programas de continuidad de estudios).
- 20% de descuento al arancel para Asociación de Amigos.
- 30% de descuento al arancel para profesores y funcionarios de la Universidad de los Andes, aplicable a quienes tienen contrato indefinido y con una jornada superior a las 33 horas semanales.
Este beneficio es extensible a funcionarios de la Clínica Universidad de los Andes.
Este beneficio es extensible a los cónyuges de los profesores y funcionarios de la Universidad de los Andes.
Este descuento es válido si el proceso de matrícula se realiza antes de iniciada las clases, pagando el programa completo (matrícula y arancel) y sólo utilizando los siguientes medios de pago: efectivo, cheque al día y/o vale vista.
*Descuentos no acumulables entre sí.
*Descuentos deben hacerse válidos sólo al momento de la matrícula. -
AUTORIDADES Y ACADÉMICOS:
DIRECTOR PROGRAMA:
- Carlos García Brahm
Médico Cirujano y Geriatra, Pontificia Universidad Católica de Chile
MBA, Universidad del Desarrollo
ACADÉMICOS:
- Nicolás González Vidal
Licenciado en Filosofía, Universidad de los Andes
Magíster en Filosofía, Universidad de los Andes
Doctor en Filosofía, Universidad de Navarra Pamplona - Patricio Anguita O.
Ingeniero Civil Industrial mención Computación, Pontificia Universidad Católica de Chile
MBE, Magíster en Ingeniería de Negocios con TI, Universidad de Chile - Marianella Castillo R.
Ingeniería Comercial, Universidad de Concepción, Chile
Magister en Administración de Salud [MSc in Health Management] Imperial College Business School, Londres, Inglaterra - Fernando Castro L.
Ingeniero Comercial y Contador Auditor, Pontificia Universidad Católica de Chile - Rafael Caviedes D.
Constructor Civil, Pontificia Universidad Católica de Chile
Máster en Economía, IESE, Universidad de Navarra, España
Diplomado en Evaluación Socioeconómica de Proyectos, Pontificia Universidad Católica de Chile - José Cortés O.
Profesor Matemáticas, Universidad Católica de Chile - Carlos García B.
Médico Cirujano y Geriatra, Pontificia Universidad Católica de Chile
Diplomado en Gestión de RRHH, Universidad de Chile
MBA, Universidad del Desarrollo
Diplomado en Gestión de Servicios, Universidad Adolfo Ibáñez - Pablo Gómez H.
Relacionador Público, Universidad del Pacífico
MBA, Escuela de Negocios IEDE, España
Diplomado en Comunicación y Desarrollo Organizacional, Universidad Diego Portales - Alfredo Gorrochotegui M.
Licenciado en Educación, Mención Ciencias Pedagógicas, Universidad Católica Andrés Bello, Caracas
Doctor en Educación, Universidad de Navarra
Diplomado en Orientación Familiar - Ariel Pablo Gulisano
Ingeniero Electrónico, UNR, Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Maestría en Administración de Empresas, IAE, Argentina - Pablo Izquierdo W.
Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Chile - María Isabel Jottar N.
Ingeniero Comercial, Universidad de Chile
MBA, Universidad Católica de Chile - Paulina Milos H.
Enfermera, Universidad de Chile
Abogada, Universidad del Desarrollo
Magíster en Derecho Público, Universidad de los Andes - Francisco Miranda S.
Abogado, Universidad de Chile
Magíster en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile - Luz María Molinos S.
Administradora de Empresas de Servicio, Universidad de los Andes.
Magíster en Comportamiento del Consumidor, Universidad Adolfo Ibáñez
Diplomado en Desarrollo Directivo, ESE Business School, Universidad de los Andes - Sandra Mora P.
Matrona, Universidad de Chile
Magíster en Administración de Salud, Universidad de Chile - Gabriel Morales D.
Ingeniero Comercial, Pontificia Universidad Católica de Chile
Diplomado en Dirección de Empresas, Pontificia Universidad Católica de Chile
Curso de Negociación. Universidad de Harvard, Boston Mass. - Felipe Morgan M.
Ingeniero Civil, Pontificia Universidad Católica de Chile
MBA, ESE Business School, Universidad de los Andes
Diploma de Postgrado en Administración de Empresas (DPA), Universidad Adolfo Ibáñez - Nancy Nadeau A.
Ingeniero Comercial y Enfermera Matrona, Pontificia Universidad Católica de Chile
MBA, Universidad Adolfo Ibáñez
Diploma en Dirección de Servicio, Universidad Adolfo Ibáñez - Germán Rubio B.
Contador Público y Auditor, Universidad de Santiago
Magíster en Finanzas, Universidad de Chile - Sergio San Martin R.
Médico Cirujano y Especialista en Cirugía General, Pontificia Universidad Católica de Chile
Magíster en Administración y Gestión en Salud, Universidad de los Andes - Gonzalo Simón B.
Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Chile - Felipe Solar T.
Médico Cirujano, Universidad de Chile
Magíster en Salud Pública, Universidad de Chile
Diplomado en Gestión de Instituciones y Organizaciones de Salud, Universidad Andrés Bello
Diplomado en Gestión de Calidad Asistencial, Universidad de Chile - Christian Sprohnle C.
Ingeniero Comercial, Universidad Diego Portales
MBA, Escuela de Negocios IEDE, España
Diplomado en Desarrollo Gerencial, Universidad de Chile - Cristián Ugarte P.
Médico Nefrólogo, Universidad de Chile
Diplomado en Derecho Sanitario, Universidad de los Andes
Diplomado en Gerencia Estratégica en Salud, Universidad Diego Portales - Cynthia Urquidi B.
Médico Cirujano, Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia
Magíster en Bioestadística, Universidad de Chile - Marlene Vallejos V.
Enfermera y Matrona, Universidad de Talca
Máster en Calidad Asistencial, Universidad de Murcia, España
Diplomado en Gestión de Servicios de Salud, Universidad de Santiago
Diplomado en Gestión de Calidad Asistencial, I.A.S., Universidad de Chile - Edith Venturelli L.
Ingeniero Comercial y Contador Auditor, Universidad de Concepción
Diplomado en Liderazgo y Coaching, Universidad Adolfo Ibáñez
Curso de Análisis Económico y Política Financiera, Fondo Monetario Internacional, Washington D.C., EE.UU. - Iván Vera M.
Ingeniero Civil Electricista, Universidad Santa María
Diplomado en Ingeniería Nuclear, Centro de Investigaciones Medioambientales y Tecnológicas- CIEMAT, España
Diplomado en Evaluación de Proyectos de Inversión de Capital, Universidad de Chile - Agustín Villaseca S.
Ingeniero Comercial, Pontificia Universidad Católica de Chile
MBA, ESE Business School, Universidad de los Andes - María Teresa Valenzuela B.
Médico Cirujano, Universidad de Chile.
Magíster en Salud Pública, Universidad de Chile.
Magíster en Microbiología, Universidad de Chile. - May Chomalí Garib
Médico Cirujano, Universidad de Chile.
Especialista en Salud Pública, Universidad de Chile
- Carlos García Brahm
-
REQUISITOS DE POSTULACIÓN:
Para iniciar su postulación, favor envíenos los siguientes documentos escaneados al correo postgrados@uandes.cl.
- Certificado de Licenciatura o Título profesional legalizado.
- Experiencia profesional de al menos 3 años.
- Currículo Vitae.
- 2 Cartas de referencia sobre el postulante (confidencial), emitida por algún superior
jerárquicos de la empresa. - Entrevista personal.(*)
- Test Diagnóstico.(**)
(*)La entrevista tiene por objetivo alcanzar algún conocimiento de los alumnos, en lo que respecta a la institución donde trabaja, su experiencia profesional y su posible aporte y aprovechamiento del Programa para su carrera profesional.(**)Esta evaluación tiene como objetivo diagnosticar el nivel de conocimientos básicos de Inglés (comprensión lectora) y Excel (nivel usuario).
Carta de recomendación
Solicitud de postulación
Extranjeros:
En caso de ser aceptados al programa deberán presentar su Certificado de Título profesional visado por el Consulado de Chile en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile (o apostillado), además de su visa de estudiante al día y un seguro de salud por la duración total del programa.*La Universidad se reserva el derecho de no dictar el programa si no se llega al número mínimo de alumnos.
201990