
Inicio 07/03/2023
05/03/2024
Híbrido
martes y jueves de 18:30 a 21:10 horas
4 semestres
Matrícula: 6 UF
Arancel: 190 UF
05/03/2024
Híbrido
martes y jueves de 18:30 a 21:10 horas
4 semestres
Matrícula: 6 UF
Arancel: 190 UF
¿Quieres trabajar en la gestión del patrimonio cultural?
El Magíster en Patrimonio y Gestión Cultural de la Universidad de los Andes es un programa profesional que abre nuevas oportunidades en un campo en constante crecimiento. Diseñado para egresados y profesionales que desean ampliar su campo laboral en el ámbito de la gestión cultural, este programa proporciona herramientas sólidas para sistematizar conocimientos y experiencias previas.
Nuestra metodología práctica se centra en la puesta en valor del patrimonio, combinando la investigación con la gestión. Como parte de la experiencia de titulación, los alumnos tienen la oportunidad de formular y ejecutar proyectos reales en grupos, lo que les brinda un enfoque práctico y aplicado.
El Magíster en Patrimonio y Gestión Cultural es un programa interdisciplinario que cuenta con un cuerpo docente diverso, que combina la experiencia del mundo académico con la práctica en la gestión del patrimonio. Esto fortalece las habilidades de trabajo en equipo y amplía las redes de contactos de los alumnos, lo que es esencial en el ámbito de la gestión cultural. Además, aquellos que hayan cursado el Postítulo en Patrimonio y Gestión Cultural pueden continuar sus estudios para obtener el grado académico que otorga el Magíster en Patrimonio y Gestión Cultural.
Si buscas impulsar tu carrera en la gestión cultural y contribuir a la preservación y promoción del patrimonio, el Magíster en Patrimonio y Gestión Cultural es la elección perfecta. ¡Descubre nuevas perspectivas en el mundo del patrimonio cultural y la gestión cultural con nosotros!
El Magíster en Patrimonio y Gestión Cultural se presenta como una oportunidad única y relevante en el contexto chileno, donde la conciencia sobre el valor y la importancia del patrimonio cultural está experimentando un notable crecimiento. Este programa responde a la necesidad imperante de contar con profesionales especializados en la gestión del patrimonio, capaces de abordar los desafíos de manera integral e interdisciplinaria.
En Chile, se ha observado un cambio significativo en las políticas públicas y en la iniciativa de individuos y grupos que se esfuerzan por preservar, revalorizar y difundir el patrimonio histórico y cultural. En este escenario, el Magíster en Patrimonio y Gestión Cultural se presenta como una respuesta urgente a la demanda de expertos que puedan liderar proyectos que abarquen diversas dimensiones, desde lo académico y artístico hasta lo económico y social.
La combinación de teoría y práctica, respaldada por la participación activa de académicos y profesionales destacados en el campo, proporciona a los estudiantes las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos contemporáneos en la gestión del patrimonio. El programa tiene como objetivo formar profesionales capaces de diseñar, liderar, administrar y evaluar acciones y proyectos que aborden tanto el patrimonio tangible como el intangible.
Uno de los aspectos distintivos del programa es su enfoque en reconocer en los procesos históricos las manifestaciones que configuran el patrimonio artístico y cultural específico de Chile. Además, se propone un espacio de discusión para explorar los conceptos y tendencias actuales en el ámbito del patrimonio cultural, asegurando que los graduados estén actualizados y preparados para enfrentar los desafíos emergentes en este campo en constante evolución.
Se centra en la comprensión del rol del gestor cultural y en el desarrollo de habilidades profesionales necesarias para una inserción efectiva en el ámbito laboral. Así, el programa no solo busca formar expertos en la gestión del patrimonio, sino también profesionales versátiles y comprometidos con la preservación y promoción de la riqueza cultural e histórica de Chile.
Para iniciar su postulación, debe cargar sus documentos e iniciar su proceso.
Una vez recibidos sus antecedentes, será contactado para una entrevista personal.
Extranjeros:
Para el caso de postulante no hispanohablantes, se exigirá un certificado nivel B2 de dominio del español (marco común europeo de referencia).
En caso de ser aceptados al programa deberán presentar su Certificado de Título profesional visado por el Consulado de Chile en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile (o apostillado), además de su visa de estudiante al día y un seguro de salud por la duración total del programa.
*En caso de no contar con el número mínimo de alumnos para impartir el programa, establecido en cada caso por la unidad académica que lo imparte, la Universidad se reserva el derecho a no dictarlo, lo que el Alumno declara entender y aceptar, debiendo la Universidad comunicar esta decisión por escrito a los participantes matriculados con al menos cinco días hábiles de anticipación. En este caso se le devolverá al Alumno la totalidad del pago que haya efectuado por concepto de matrícula y/o arancel.
Este beneficio es extensible a funcionarios de la Clínica Universidad de los Andes.
Este beneficio es extensible a los cónyuges de los profesores y funcionarios de la Universidad de los Andes.
*Descuentos no acumulables entre sí.
*Descuentos deben hacerse válidos sólo al momento de la matrícula.
Revisa los trabajos de grado destacados haciendo click AQUÍ.
Casa Museo Eduardo Frei Montalva
Global Consortium for the Preservation of Cultural Heritage
Archivo Histórico de Providencia
Corporación del Patrimonio Cultural
Fundación Alberto Cruz Covarrubias
Servicio Nacional de Patrimonio Cultural
Inicio 07/03/2023
Inicio 24/04/2024
Inicio