Internet Explorer no es soportado por este sitio. Actualiza tu navegador para más seguridad, rapidez y una mejor experiencia. Descarga algunos de los recomendados haciendo click en el ícono:

Postgrados y Educación Continua

Portada » Magíster » Magíster en Epidemiología
Magíster en Epidemiología
Admisión cerrada

Magíster en Epidemiología

Facultad de Medicina

¿Quieres tener más información de este programa?

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

¿Quieres tener más información de este programa?

calendario

Fecha de inicio

28/03/2023

computador

Modalidad

Semipresencial

reloj

Horario

Actividades presenciales cada 6 semanas: viernes 8:30 a 18:00 hrs. y sábado 8:30 a 13:00 horas. Bootcamp al finalizar cada semestre: jueves o sábado 8:30 a 18:00 hrs.

reloj de arena

Duración

4 semestres

dinero

Valores

20 UF

260 UF

calendario

Fecha de inicio

28/03/2023

computador

Modalidad

Semipresencial

reloj

Horario

Actividades presenciales cada 6 semanas: viernes 8:30 a 18:00 hrs. y sábado 8:30 a 13:00 horas. Bootcamp al finalizar cada semestre: jueves o sábado 8:30 a 18:00 hrs.

reloj de arena

Duración

4 semestres

dinero

Valores

20 UF

260 UF

Descripción del programa

El Magíster en Epidemiología es un programa innovado hacia la era digital del siglo XXI. Es un programa de carácter profesional y, por lo tanto, está dirigido a fortalecer las competencias profesionales de sus alumnos, con herramientas epidemiológicas especializadas; de manera que puedan ser aplicadas en su ámbito laboral para resolver problemáticas en salud. El carácter diferenciador del programa y su plan de estudios actualizado, integran la epidemiología con conceptos y herramientas de Salud Pública, de las Ciencias Sociales y Estudios Clínicos. Como así también, introduce al alumno en herramientas de la era digital y en gestión de sistemas de salud, tanto en su formato tradicional como en su inminente transformación digital.

Por qué elegir este programa

  1. Programa pionero en la región de Latinoamérica que integra la Epidemiología con herramientas de la era digital, tales como: Big Data y Machine Learning, como así también, la transformación de la salud en la era digital.
  2. Es el único Programa profesionalizante en Epidemiología, que usa de nuevas tecnologías de enseñanza flexible en horario y compatible con la jornada laboral. Lo que permite mejorar y complementar competencias profesionales específicas sin dejar de trabajar.
  3. Tiene un alto impacto profesional reflejado por la alta inserción laboral de sus graduados y la alta valoración de los empleadores.
  4. La modulación del Programa permite salidas intermedias (diplomados), en caso que el alumno tenga que culminar anticipadamente su formación.

Objetivos

  1. Fortalecer las competencias de profesionales de la salud, o vinculados a esta área, con herramientas epidemiológicas especializadas; de manera que puedan ser aplicadas en su ámbito laboral, abordando problemáticas o apoyando investigación.
  2. Contribuir a la Salud Pública con la dotación de capital humano avanzado en el área de la epidemiología, que pueda desempeñarse en áreas prácticas de la disciplina y contribuir en la toma decisiones desde su quehacer profesional.
  3. Posicionarse a nivel nacional e internacional como un programa profesionalizante interdisciplinario distintivo, que integra la epidemiología con conceptos y herramientas de economía de la salud, gestión de sistemas de salud e introduce al alumno en tópicos para la salud digital.

Dirigido a

Está dirigido a profesionales de la salud como: médicos, enfermeras, médicos veterinarios, kinesiólogos, nutricionistas, tecnólogos médicos, químicos farmacéuticos. Cómo así también está abierto a profesionales de otras disciplinas que necesiten formarse en el tema para la aplicación de su quehacer profesional con la epidemiología: tales como, estadísticos, bioestadísticos, ingenieros, economistas, informáticos, entre otros.

Perfil de egreso

El graduado del programa será capaz de:

i. Prioriza las problemáticas de salud de la población y propone intervenciones en su ámbito de acción laboral a través de la integración de conocimientos de la epidemiología con conceptos de salud digital, gestión en salud pública, sistemas de salud.
ii. Aplica el método científico para estudios epidemiológicos, en un ambiente de trabajo en equipo multidisciplinario e interdisciplinario y acorde al contexto social.
iii. Evalúa críticamente la evidencia disponible, para contribuir con la disponibilidad de información de calidad en la toma de decisiones en su ámbito de acción laboral y para la salud pública.
iv. Analiza datos epidemiológicos a través de técnicas estadísticas, que van desde el manejo de bases de datos hasta el análisis inferencial, para caracterizar problemáticas de salud y sus determinantes en su ámbito de acción profesional.
v. Comprende los principios éticos y la misión de la Universidad, inspirando su ejercicio profesional al servicio de la sociedad.

Programas del Magíster

Los siguientes programas forman parte del Magíster en Epidemiología permitiendo así, la continuidad de estudios y la obtención del grado académico:

Plan de estudio

Becas y descuentos

  • 10% de descuento al arancel para Alumni activos de programas regulares del ESE.
  • 10% descuento alumnos de continuidad.
  • 20% de descuento al arancel para Alumni, padres y apoderados de pregrado. (Excepto programas de continuidad de estudios).
  • 30% sobre el arancel para funcionarios públicos (más de 20 horas).

Este beneficio es extensible a funcionarios de la Clínica Universidad de los Andes.
Este beneficio es extensible a los cónyuges de los profesores y funcionarios de la Universidad de los Andes.

*Descuentos no acumulables entre sí.
*Descuentos deben hacerse válidos sólo al momento de la matrícula.

Proceso de postulación

Primer llamado postulaciones: 5 de septiembre a 15 de diciembre 2022.

Segundo llamado: 22 de diciembre al 23 de enero 2023.

Tercer llamado: 27 de enero al 27 de febrero 2023.

Para iniciar el proceso de postulación debes completar tus datos en el formulario, para que luego postular mediante el link enviado a tu correo:

Documentos para postular:

  • Certificado de título profesional o licenciatura.
  • Cédula de Identidad (por ambos lados) o pasaporte en caso de postulantes extranjeros.
  • Currículum Vitae.
  • Carta de recomendación con datos de referencia verificables.

Una vez recibidos los documentos se agendará una entrevista personal.

*En caso de no contar con el número mínimo de alumnos para impartir el programa, establecido en cada caso por la unidad académica que lo imparte, la Universidad se reserva el derecho a no dictarlo, lo que el Alumno declara entender y aceptar, debiendo la Universidad comunicar esta decisión por escrito a los participantes matriculados con al menos cinco días hábiles de anticipación. En este caso se le devolverá al Alumno la totalidad del pago que haya efectuado por concepto de matrícula y/o arancel.

Extranjeros:
En caso de ser aceptados al programa deberán presentar su Certificado de Título profesional visado por el Consulado de Chile en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile (o apostillado), además de su visa de estudiante al día y un seguro de salud por la duración total del programa.

Testimonio

Amanda Wosiack Menin

“Este magíster me ha entregado herramientas muy relevantes y de excelente calidad para mi desarrollo como profesional y que pueden ser utilizadas en las distintas áreas de la salud. Además, tiene una excelente calidad de docentes y de contenidos teórico-prácticos”

Folleto

Descarga el folleto con la información de Magíster en Epidemiología

Descarga el Folleto

Académicos

Contacto

También te puede interesar