Inicio 19/02/2025
Duración: 6 meses
Duración: 6 meses
Valores: Matrícula: 1 y Arancel: 48
Horario: Jornada completa con turnos de llamada semanal
Modalidad: Presencial
El programa contempla rotaciones en 2 centros (Hospital Militar y Clínica Universidad de los Andes), de forma permanente (según las actividades planificadas en cada centro, el alumno asistirá a uno u otro) aumentando así la oportunidad de participar en actividades académicas, técnicas y asistenciales.
Durante su estancia el alumno se integrará en cada etapa del proceso de atención de pacientes, desde la consulta ambulatoria, el proceso diagnóstico, y la resolución de los casos con manejo médico y quirúrgico, acompañando al docente a cargo.
La estadía tendrá un foco especial en el desarrollo de investigación, para lo cual revisará literatura asignada, presentando resultados en sesiones de seminarios y en discusión de casos clínicos durante visita médica y/o en reuniones clínicas. Dentro de esta área deberá mantener actualizadas bases de datos de los centros donde rota, y desarrollará un trabajo de investigación en las líneas que cada centro lleva, o en una línea nueva de su interés, siempre que dentro del equipo docente se considere un aporte importante. Este trabajo deberá ser enviado a congreso nacional o internacional, o a publicación en revista científica.
Como resultado de la estadía, el alumno logrará un mejor enfrentamiento y categorización de los problemas urológicos a nivel de atención primaria y servicios de urgencia y herramientas para resolver o derivarlos de acuerdo con los recursos disponibles y con el estudio previo correspondiente.
Médicos generales.
El médico egresado del programa de estadía de capacitación en Urología de la Universidad de los Andes es un profesional con conocimientos especializados acerca de las patologías que afectan al sistema urológico.
Posee las habilidades disciplinares y transversales necesarias para realizar diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las afecciones urológicas de menor complejidad y más prevalentes, entregando una atención de calidad, integral y humanizada, centrada en la persona y su familia.
Está formado interdisciplinariamente complementando los conocimientos propios de su disciplina con los de otras especialidades médicas y áreas de la salud, gracias a la formación recibida de otros profesionales y la experiencia de trabajo en equipo.
Además, cuenta con una formación integral y ética, propia de nuestra Universidad, que le permite reflexionar sobre las dimensiones y consecuencias de su actuar, orientado su ejercicio profesional al servicio de los demás.
Nuestro programa se caracteriza por:
El programa contempla rotaciones en 2 centros (Hospital Militar y Clínica Universidad de los Andes), de forma permanente (según las actividades planificadas en cada centro, el alumno asistirá a uno u otro) aumentando así la oportunidad de participar en actividades académicas, técnicas y asistenciales.
Durante su estancia el alumno se integrará en cada etapa del proceso de atención de pacientes, desde la consulta ambulatoria, el proceso diagnóstico, y la resolución de los casos con manejo médico y quirúrgico, acompañando al docente a cargo.
La estadía tendrá un foco especial en el desarrollo de investigación, para lo cual revisará literatura asignada, presentando resultados en sesiones de seminarios y en discusión de casos clínicos durante visita médica y/o en reuniones clínicas. Dentro de esta área deberá mantener actualizadas bases de datos de los centros donde rota, y desarrollará un trabajo de investigación en las líneas que cada centro lleva, o en una línea nueva de su interés, siempre que dentro del equipo docente se considere un aporte importante. Este trabajo deberá ser enviado a congreso nacional o internacional, o a publicación en revista científica.
Como resultado de la estadía, el alumno logrará un mejor enfrentamiento y categorización de los problemas urológicos a nivel de atención primaria y servicios de urgencia y herramientas para resolver o derivarlos de acuerdo con los recursos disponibles y con el estudio previo correspondiente.
Médicos generales.
El médico egresado del programa de estadía de capacitación en Urología de la Universidad de los Andes es un profesional con conocimientos especializados acerca de las patologías que afectan al sistema urológico.
Posee las habilidades disciplinares y transversales necesarias para realizar diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las afecciones urológicas de menor complejidad y más prevalentes, entregando una atención de calidad, integral y humanizada, centrada en la persona y su familia.
Está formado interdisciplinariamente complementando los conocimientos propios de su disciplina con los de otras especialidades médicas y áreas de la salud, gracias a la formación recibida de otros profesionales y la experiencia de trabajo en equipo.
Además, cuenta con una formación integral y ética, propia de nuestra Universidad, que le permite reflexionar sobre las dimensiones y consecuencias de su actuar, orientado su ejercicio profesional al servicio de los demás.
Nuestro programa se caracteriza por:
Requisitos de postulación:
Extranjeros:
Director del programa
Docente de Urología Universidad de los Andes. Categoría académica: Profesor Titular Extraordinario de Urología Universidad de los Andes. Jefe Servicio Urología Hospital Militar de Santiago. Jefe Servicio Urología Clínica Universidad de los Andes.
Equipo Docente