Internet Explorer no es soportado por este sitio. Actualiza tu navegador para más seguridad, rapidez y una mejor experiencia. Descarga algunos de los recomendados haciendo click en el ícono:
Estadía de Capacitación en Medicina Interna RedSalud
Admisión Abierta

Facultad de Medicina

Estadía de Capacitación en Medicina Interna RedSalud

calendario

Duración: 1 mes

dinero

Valores: Matrícula: 1 UF y Arancel: 8 UF

reloj

Horario: Jornada completa con turnos de llamada semanal

computador

Modalidad: Presencial

ubicacion icono Clínica RedSalud
Postula aquí

¿Quieres tener más información de este programa?

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

¿Quieres tener más información de este programa?

Descripción

La Estadía de Capacitación en Medicina Interna RedSalud de la Universidad de los Andes es un programa de formación de postítulo enfocado en la atención de pacientes hospitalizados en Medicina Interna. Su objetivo es proporcionar a los médicos los conocimientos necesarios para desempeñarse en la práctica clínica de Medicina General o fortalecer su formación en cualquier otra especialidad del adulto.

Este programa está dirigido tanto a médicos interesados en especializarse en Medicina Interna como a aquellos que buscan nivelarse en conocimientos fundamentales para mejorar su desempeño en otras áreas médicas. A través de una modalidad teórico-práctica, con un enfoque tutorial junto al paciente, los participantes adquieren experiencia clínica directa y herramientas para la toma de decisiones en el ámbito hospitalario.

Dirigido a

Médicos generales.

Perfil de egreso

El egresado de la Estadía de Capacitación en Medicina Interna RedSalud de la Universidad de los Andes es un profesional con sólidos conocimientos en el manejo de patologías prevalentes en adultos en el ámbito hospitalario.

Posee las habilidades necesarias para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes en un servicio médico hospitalario, brindando una atención de calidad, integral y centrada en la persona y su familia. Su formación interdisciplinaria le permite complementar sus conocimientos con otras especialidades médicas y áreas de la salud, enriqueciendo su práctica clínica a través del trabajo colaborativo.

Además, cuenta con una sólida formación ética y humanista, característica de la Universidad de los Andes, que le permite reflexionar sobre el impacto de su labor y orientar su ejercicio profesional al servicio de los demás.

Plan de estudios

Resultados de aprendizaje

El alumno, al final del programa, será capaz de:

1. Diagnosticar y tratar las patologías más frecuentes, en el ámbito hospitalario, de adolescentes, adultos y ancianos.

2. Orientar el diagnóstico y derivar aquellas patologías que por su complejidad deben ser estudiadas y tratadas por médicos especialistas.

3. Interpretar adecuadamente los exámenes de laboratorio de uso común en el ámbito hospitalario de la especialidad.

4. Participar en las acciones del equipo de salud destinadas al fomento y protección de la salud en la comunidad.

5. Demostrar hábitos de estudio, autoformación, sentido de responsabilidad, disciplina, puntualidad, principios éticos y de moral profesional, relaciones humanas apropiadas con el paciente, sus familiares y el resto del equipo de salud.

Postulaciones

Requisitos de postulación:

  • Título de Médico Cirujano válido para ejercer la Medicina en Chile
  • Currículum Vitae
  • Copia de Certificado de Título de médico válido en Chile, o certificado de la superintendencia.
  • Copia del CI (por ambos lados) o pasaporte
  • Vacuna Influenza administrada durante el último año.
  • Vacuna COVID-19 administrada durante el último año.
  • Vacuna Hepatitis B – 3 dosis.
  • Certificado de vigencia de Seguro de responsabilidad civil
  • Certificado de afiliación Isapre o Fonasa

Extranjeros:

  • Título de Médico Cirujano debidamente convalidado por las autoridades chilenas, que capacite para ejercer la medicina en Chile (Certificado de Título).
  • EUNACOM.
  • Certificado de notas.
  • Pasaporte.
*La Universidad se reserva el derecho de no dictar el programa si no se llega al número mínimo de alumnos.
*Proceso de Selección: Conforme a la Normativa de Programas de Estadías de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes.

Académicos

  • Director del Programa

Dr. Javier Garate S.
Médico Cirujano de la Universidad de Santiago de Chile 2004, especialista en Medicina Interna (2009) y especialista en Cardiología (2015) de la Universidad de Chile. Más de 7 años de experiencia como docente de pregrado.

  • Equipo Docente

Dr. Andres Ramos: Médico Cirujano, Especialista en Medicina Interna y en Cuidados Intensivos. Actualmente es alumnos de Magíster en Salud Pública con Mención en Gestión en Salud.

Dra. Carolina Araneda Ortgea: Médico Cirujano, especialista en Medicina Interna. Diplomada en Medicina Intensiva, en Medicina Basada en la evidencia, en Cuidados Paliativos y alivio del dolor.

Dr. Gastón Luis Figueroa Maureira: Médico Cirujano de la Universidad de Concepción1997, especialista en Medicina Interna de la Universidad de Chile (2006), especialista en Hematología de la Universidad de Chile(2012). Estadías de perfeccionamiento: Mayo Clinic, Scottdale, Arizona, USA (Mieloma Múltiple) y en Hospital Universitario de Salamanca, España (Neoplasias hematológicas).Diplomado en Excelencia Operacional de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, 2016, diplomado de Gestión y Liderazgo en Empresas de Salud de la Pontificia Universidad Católica, 2015.

Contacto

También te puede interesar