El Diplomado en Diplomado en Experiencia del Colaborador de la Universidad de los Andes es un programa de carácter profesional, impartido en modalidad online con una dedicación total de 12 SCT (360 horas).
El programa contempla una duración de 4 meses, donde se incluyen 8 clases en vivo, y material asincrónico al que el alumno puede acceder de acuerdo a su disponibilidad personal.
A través de sus contenidos, el programa busca abordar de manera atingente los desafíos relacionados con el desarrollo organizacional, al profundizar en las herramientas que facilitan el diagnostico y la intervención en el clima y la cultura organizacional, y lograr que los alumnos identifiquen y apliquen las teorías motivaciones que generan motivación y engagement en los colaboradores, con el fin de lograr una adhesión cognitiva, emocional y trascendente en las personas que dirigen, junto al diseño y gestión de la experiencia del colaborador, con modelos orientados al diagnóstico, construcción, implementación y medición de de esta.
El programa forma parte del Magíster en Dirección de Personas, por lo que permite continuidad de estudios a este para la obtención del grado académico.
1. Plan de estudios innovador, construido de acuerdo a los fenómenos sociales, culturales y económicos que rigen en la actualidad; así como a los desafíos y tendencias que se proyectan en materia de gestión organizacional y dirección de personas, especificamente en el los aspectos relacionados al clima, cultura y equipos eficientes de la organización, y la experiencia del colaborador a la experiencia del cliente desde la profundización de los temas motivacionales hasta el diseño y gestión de su experiencia.
2. Visión estratégica de la dirección de personas, alineada a los objetivos y fines organizacionales.
3. Relación personalizada con el alumno, a través de un equipo de tutores con experiencia y compromiso en el apoyo a los estudiantes.
4. Flexibilidad de tiempo: permite al alumno acceder a los contenidos de acuerdo a su propia realidad, compatibilizando las exigencias académicas con otros ámbitos de su vida personal.
5. Flexibilidad curricular: el alumno puede ingresar al diplomado, y como este corresponde a un módulo del Magíster en Dirección de Personas pudiendo homologar estos contenidos en caso de que posteriormente decida continuar con los estudios de Magíster y obtener el grado académico que este último otorga.
El programa aborda las siguientes líneas de estudios incorporadas en Magíster de Dirección de Personas:
1. Procesos de dirección de persona: 2 módulos con un total de 6 SCT
2. De la experiencia del colaborador a la experiencia del cliente: 2 módulos con un total de 6 SCT
José Maximiliano Hurtado B.
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Ingeniero Civil de Industrias, Pontificia Universidad Católica de Chile.
*Descuentos no acumulables entre sí.
*Descuentos deben hacerse válidos sólo al momento de la matrícula.
Para iniciar su postulación, por favor envíenos los siguientes documentos escaneados al correo [email protected]
Los postulantes tendrán una entrevista personal como parte del proceso de admisión al programa.
Extranjeros:
En caso de ser aceptados al programa deberán presentar su Certificado de Título profesional visado por el Consulado de Chile en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile (o apostillado), además de su visa de estudiante al día y un seguro de salud por la duración total del programa.
*En caso de no contar con el número mínimo de alumnos para impartir el programa, establecido en cada caso por la unidad académica que lo imparte, la Universidad se reserva el derecho a no dictarlo, lo que el Alumno declara entender y aceptar, debiendo la Universidad comunicar esta decisión por escrito a los participantes matriculados con al menos cinco días hábiles de anticipación. En este caso se le devolverá al Alumno la totalidad del pago que haya efectuado por concepto de matrícula y/o arancel.