
El diplomado en Derecho de la Construcción tiene como objeto formar profesionales que sean capaces de aplicar la normativa pertinente según las regulaciones vigentes teniendo en consideración el Derecho comparado.
El alumno tendrá una visión global de la industria de la construcción, los fundamentos y actores de esta disciplina, conocerá el ciclo de vida de proyectos de construcción dándoles herramientas para enfrentar los conflictos que surjan entre las partes teniendo en consideración la regulación aplicable tanto en Chile como en otros sistemas jurídicos. Además, se estudiarán temas laborales, de financiamiento de proyectos y normativas ambientas vigentes lo que hace que sea un programa integral en conocimientos.
El programa es dictado en conjunto con la Sociedad Chilena de Derecho de la Construcción lo cual aporta con una mirada actual y contingente para solucionar los problemas del rubro.
El Consejo Directivo de la Academia Judicial ha acreditado y homologado este programa para incorporarlas en la oferta del Programa de Perfeccionamiento ordinario que imparte la Academia Judicial a los(as) funcionarios(as) judiciales, quienes, si postulan a los mismos, darán así cumplimiento al requisito impuesto en el artículo 15 de la Ley 19.346 para poder ser calificados en lista de mérito.
Entregar herramientas legales, técnicas y comerciales que les permitan desenvolverse en la Industria de manera efectiva y gestionar proyectos de construcción de manera exitosa.
Abogados, ingenieros, arquitectos, constructores y otros profesionales de carreras afines que desempeñen como consultores, asesores, gerentes o que ejerzan cargos directivos en entidades privadas y públicas de la Industria de la construcción.
*Descuentos no acumulables entre sí.
*Descuentos deben hacerse válidos sólo al momento de la matrícula.
Para iniciar su postulación, favor envíenos los siguientes documentos escaneados al correo [email protected]
Extranjeros
En caso de ser aceptados al programa deberán presentar su Certificado de Título profesional visado por el Consulado de Chile en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile, además de su visa de estudiante al día.
*La Universidad se reserva el derecho de no dictar el programa si no se llega al número mínimo de alumnos.
*La Universidad se reserva el derecho de modificar el cuerpo docente durante el desarrollo del programa.