-
DESCRIPCIÓN PROGRAMA:
Programa destinado entregar conocimientos de medios, procesos y protocolos de usos más común en urgencia así como el estado del arte en Enfermería basada en evidencia, fundamentación, legislación y bases antropológicas, en el contexto de una Enfermería de Urgencia moderna y dinámica.
OBJETIVOS GENERALES:
Conocer las características generales y conceptualización en que se basa la prestación integral del servicio a pacientes que requieran atención de urgencia.HERRAMIENTAS QUE ENTREGA:
Formar profesionales competentes desarrollando conocimiento, actitud, habilidad y destreza en el ámbito de urgenciasPROGRAMA CONDUCENTE A:
DIRIGIDO A:
Enfermeras.
RAMOS O MÓDULOS:
MALLA:
Recuerda que puedes tomar el programa completo o cada curso individualmente.
Ingresa, postula y matricúlate. Click en ellos para ver más.- Curso de Bases Ético Jurídicas de los Servicios Profesionales del Enfermero
- Curso de Administración y Gestión Para la Calidad y Seguridad en Enfermería – ONLINE
- Curso de Antropología Filosófica
- Curso de Fundamentos de Enfermería Aplicados a la Práctica Clínica
- Curso Teórico de Cuidado de Enfermería del Paciente en Situación de Urgencia
- Curso de Práctica Basada en Evidencia
-
INFORMACIÓN GENERAL:
- Facultad de Enfermería y Obstetricia
- Duración: 8 meses
- Duración en horas cronológicas: 152 horas.
- Fecha de inicio: 12 de abril de 2018
- Horario: jueves de 8:30 a 18:20
- Modalidad: presencial
- Sede: San Carlos de Apoquindo
- Postulación: cerrada 2018
PRECIOS:
- Matrícula Total: 5 UF
- Arancel Total: 67 UF
DESCUENTOS Y BECAS:
- Descuentos especiales para afiliados a Caja Los Andes - Más información
- 3% de descuento al arancel por pago al contado.
- 10% de descuento al arancel para Alumni activos de programas regulares del ESE.
- 10% de descuento al arancel para miembros del Colegio de Enfermeras, con cuotas al día.
- 20% de descuento al arancel para Alumni, padres y apoderados de pregrado. (Excepto programas de continuidad de estudios).
- 20% de descuento al arancel para Asociación de Amigos.
- 20% de descuento al arancel por Caja de Compensación los Andes (cupos limitados).
- 30% de descuento al arancel para profesores y funcionarios de la Universidad de los Andes, aplicable a quiénes tienen contrato indefinido y con una jornada superior a las 33 horas semanales.
Este beneficio es extensible a funcionarios de la Clínica Universidad de los Andes.
Este beneficio es extensible a los cónyuges de los profesores y funcionarios de la Universidad de los Andes.
Este descuento es válido si el proceso de matrícula se realiza antes de iniciada las clases, pagando el programa completo (matrícula y arancel) y sólo utilizando los siguientes medios de pago: efectivo, cheque al día y/o vale vista.
*Descuentos no acumulables entre sí.
*Descuentos deben hacerse válidos sólo al momento de la matrícula. -
AUTORIDADES Y ACADÉMICOS:
DIRECTOR POSTGRADO:
- Zita Lagos Sánchez
Matrona, Universidad de Chile
Enfermera Matrona, Pontificia Universidad Católica de Chile
Diplomada en Administración en Servicios de Enfermería, Universidad de los Andes
Magíster en Gestión y Planificación Educacional, Universidad Diego Portales
Doctora© Escuela de Enfermería, Universidad de Sao Paulo, PROESA
COORDINADOR PROGRAMA:
- Claudio Serrano
Enfermero, Universidad de Chile
Enfermero Coordinador- Servicio de Urgencia, Hospital Militar
Docente Invitado, Escuela de Enfermería Universidad de los Andes
Postítulo en Sistemas de Información en Salud, Universidad de Chile
Magíster en Administración de Salud, Universidad de Chile
ACADÉMICOS:
- Valeria Orellana
Coordinadora Servicio de Urgencia. Hospital del Trabajador - Álvaro Lavín Muñoz
Enfermero, Universidad Arturo Prat.
Especialista en Cardiología intervencional y terapia endovascular, Hospital Militar de Santiago.
Postítulo en Cardiología PUC. - Pablo Pino Retamal
Enfermero, Universidad Del Maule.
Especialista en Evacuación Aeromédica y rescate.
Docente Universidad del Desarrollo-CAS.
Coordinador de rescate Terrestre y aéreo Clínica Alemana de Santiago - Teresa Vergara
Enfermera, Universidad de Valparaíso
Diploma en Prevención y Control de IIH, Pontificia Universidad Católica
Diploma en Docencia Pontificia Universidad Católica
Diploma en Gestión Clínica y calidad de atención U Mayor
Enfermera Vigilancia epidemiológica unidad IAAS, Hospital Militar de Santiago - Elena Veliz Guzmán
Enfermera, Universidad de Valparaíso
Diploma en Gestión de Calidad en Salud, Universidad de Chile
Diploma en Docencia, Pontificia Universidad Católica
Diploma en Prevención y control de IIH, Pontificia Universidad Católica
Enfermera Jefe unidad IAAS, Hospital Militar de Santiago - Rodolfo Faundez Urra
Enfermero, Universidad de Chile
Especialista en Rescate, atención pre hospitalaria e incidentes masivos en victimas
Unidad De Rescate y Evacuación Aeromédica, Clínica Las Condes - Paulina Monzalvez Castro
Enfermera, Universidad de Concepción
Especialista en Rescate, atención pre hospitalaria e intensivo
Enfermera, Unidad De Rescate y Evacuación Aeromédica, Clínica Las Condes - María Alicia Cabello Berner
Enfermera Matrona, Universidad Católica de Chile.
Especialista en Enfermería Cardiovascular Intensiva Brook Army Medical Center, TX USA.
Docente, Universidad Austral de Chile.
Enfermera Jefe Intensivo Cardiovascular, Hospital Militar de Santiago - Patricia Cañeta Chang
Enfermera, Universidad Del Desarrollo
Magíster en Gestión de seguridad paciente y calidad de la atención. Universidad Mayor
Diplomado en Gestión de instituciones de salud mención gerenciamiento de la Gestión clínica y calidad Hospitalaria, Universidad Mayor
Enfermera Coordinadora Terapia Endovascular Cerebral y visceral periférica, Hospital Militar de Santiago - Dr. Helmuth Schweizer H
Médico Cirujano, Universidad de Chile
Magister en Administración de Salud Universidad de Andes
Fellow American College of Surgeons
Director de Gestión Hospital Militar de Santiago
Instructor ATLS Chile y extranjero, Instructor Trauma Militar C4 - Dr. Rinaldo Basso Muñoz
Médico Cirujano, Universidad de Chile
Diploma en Gestión Hospitalaria, FEDRA
Docente, Universidad De Chile
Docente, Universidad de Santiago
Medico Jefe del Servicio de Urgencia y Subdirector Medico del Complejo Hospitalario San José - Dr. Víctor González López
Médico Cirujano, Universidad Mayor
Especialista en medicina de Urgencias Universidad de Chile
Diploma en Salud Publica y Medicina preventiva
Docente de Postgrado, Medicina de Urgencia, Universidad de Chile
Residente Servicio de Urgencia Clínica Alemana de Santiago
Jefe Servicio De Urgencia, Hospital Militar de Santiago - Dr. Carlos Flores Montero
Médico Cirujano, Universidad de Chile, Neurólogo
Docente Universidad de Valparaíso y Universidad de los Andes
Servicio Neurología Hospital FACH
Residente Neurología Hospital Militar de Santiago
Servicio de Urgencia Clínica Las Condes - Dr. Dimitri Pavlov L.
Médico Cirujano, Universidad de Chile. Cirujano de Tórax
Subjefe de Servicio Cirugía Torácica, Hospital del Tórax
Coordinador Docente de Postgrado - Dr. Hernan Arraño Toledo
Médico Cirujano, Universidad de Chile. Anestesista
Diploma en Administración de Instituciones de Salud, PUC.
Anestesista Staff Clínica Tabancura y Meds - Dr. Nicolas Avalos Jobet
Médico Cirujano, Universidad de Chile
Cirujano cabeza y Cuello
Diplôme Acreditation Formation de Specialité Approfondie (AFSA)
Docente, Universidad de Valparaíso y Mayor
Servicio de Cirugía y oncología Hospital FACH y Clínica Tabancura - Dr. Julio Vicentela Vilches
Médico Cirujano, Universidad de Chile. Traumatólogo
Docente, Universidad de Valparaíso
Profesor Instructor de pre grado de la Universidad de Los Andes
Jefe del Equipo de Trauma Ortopédico del Hospital Militar de Santiago - Paulina Milos
Enfermera, Universidad de Chile.
Abogado, Universidad del Desarrollo.
Magíster en Derecho Público e Investigación Jurídica, Universidad de los Andes
- Zita Lagos Sánchez
-
REQUISITOS DE POSTULACIÓN:
Para iniciar su postulación, favor envíenos los siguientes documentos escaneados al correo postgrados@uandes.cl.
- Título profesional o licenciatura
- Curriculum vitae
- Cédula de Identidad (por ambos lados) o Pasaporte en caso de ser extranjeros
Extranjeros:
En caso de ser aceptados al programa deberán presentar su Certificado de Título profesional visado por el Consulado de Chile en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile, además de su visa de estudiante al día.*La Universidad se reserva el derecho de no dictar el programa si no se llega al número mínimo de alumnos.
201990