Internet Explorer no es soportado por este sitio. Actualiza tu navegador para más seguridad, rapidez y una mejor experiencia. Descarga algunos de los recomendados haciendo click en el ícono:

Postgrados y Educación Continua

Portada » Cursos » Curso Soporte Vital Avanzado Pediátrico (PALS)
Curso Soporte Vital Avanzado Pediátrico (PALS)
Admisión Abierta

Curso Soporte Vital Avanzado Pediátrico (PALS)

computador

Modalidad

Semipresencial

reloj

Horario

Ambos días de 8:30 a 17:30 horas

reloj de arena

Duración

16 horas

dinero

Valores

$210.000

computador

Modalidad

Semipresencial

reloj

Horario

Ambos días de 8:30 a 17:30 horas

reloj de arena

Duración

16 horas

dinero

Valores

$210.000

El curso de SVAP/PALS de la American Heart Association es un curso presencial dirigido por un instructor, cuya finalidad es mejorar las habilidades de los profesionales de la salud en el tratamiento de pacientes pediátricos con paro cardíaco y arritmias.

Descripción del programa

El curso de SVAP/PALS de la American Heart Association es un curso presencial dirigido por un instructor, cuya finalidad es mejorar las habilidades de los profesionales de la salud en el tratamiento de pacientes pediátricos con paro cardíaco y arritmias. El objetivo del curso de SVAP/PALS es mejorar la calidad de la atención prestada a niños con enfermedades o lesiones graves para obtener mejores resultados. A partir de una serie de emergencias pediátricas simuladas, el curso enseña y refuerza los conceptos importantes de un enfoque sistemático de la evaluación pediátrica, el soporte vital básico, los algoritmos de tratamiento de SVAP/PALS, la reanimación eficaz y la dinámica de equipo.

Fechas y Horarios

*Favor ver detalle de precios antes de Pre – inscribirse.

25 y 26 de mayo 2023La modalidad contempla trabajo previo del alumno, (requisito excluyente para iniciar curso), día uno de 08:00 a 14:00 y día dos de 8:30 a 18:00 horas ambos días 100% presencial.Inscripciones cerradas
29 y 30 de mayo 2023La modalidad contempla trabajo previo del alumno, (requisito excluyente para iniciar curso), día uno de 08:00 a 14:00 y día dos de 8:30 a 18:00 horas ambos días 100% presencial.Inscripciones cerradas
2 y 3 de junio 2023La modalidad contempla trabajo previo del alumno, (requisito excluyente para iniciar curso), día uno de 08:00 a 14:00 y día dos de 8:30 a 18:00 horas ambos días 100% presencial.Inscripciones cerradas
16 y 17 de junio 2023La modalidad contempla trabajo previo del alumno, (requisito excluyente para iniciar curso), día uno de 08:00 a 14:00 y día dos de 8:30 a 18:00 horas ambos días 100% presencial.Inscripciones cerradas
19 y 20 de junio 2023La modalidad contempla trabajo previo del alumno, (requisito excluyente para iniciar curso), día uno de 08:00 a 14:00 y día dos de 8:30 a 18:00 horas ambos días 100% presencial.Inscripciones cerradas
13 y 14 de julio 2023La modalidad contempla trabajo previo del alumno, (requisito excluyente para iniciar curso), día uno de 08:00 a 14:00 y día dos de 8:30 a 18:00 horas ambos días 100% presencial.Inscripciones cerradas
14 y 15 de agosto 2023La modalidad contempla trabajo previo del alumno, (requisito excluyente para iniciar curso), día uno de 08:00 a 14:00 y día dos de 8:30 a 18:00 horas ambos días 100% presencial.Inscríbete aquí
12 y 13 de septiembre 2023La modalidad contempla trabajo previo del alumno, (requisito excluyente para iniciar curso), día uno de 08:00 a 14:00 y día dos de 8:30 a 18:00 horas ambos días 100% presencial.Inscripciones cerradas
22 y 23 de septiembre 2023La modalidad contempla trabajo previo del alumno, (requisito excluyente para iniciar curso), día uno de 08:00 a 14:00 y día dos de 8:30 a 18:00 horas ambos días 100% presencial.Inscripciones cerradas
27 y 28 de septiembreLa modalidad contempla trabajo previo del alumno, (requisito excluyente para iniciar curso), día uno de 08:00 a 14:00 y día dos de 8:30 a 18:00 horas ambos días 100% presencial.Inscríbete aquí
29 y 30 de septiembre 2023La modalidad contempla trabajo previo del alumno, (requisito excluyente para iniciar curso), día uno de 08:00 a 14:00 y día dos de 8:30 a 18:00 horas ambos días 100% presencial.Inscripciones cerradas
20 y 21 de octubreLa modalidad contempla trabajo previo del alumno, (requisito excluyente para iniciar curso), día uno de 08:00 a 14:00 y día dos de 8:30 a 18:00 horas ambos días 100% presencial.Inscríbete aquí
03 y 04 de noviembreLa modalidad contempla trabajo previo del alumno, (requisito excluyente para iniciar curso), día uno de 08:00 a 14:00 y día dos de 8:30 a 18:00 horas ambos días 100% presencial.Inscríbete aquí
24 y 25 de noviembreLa modalidad contempla trabajo previo del alumno, (requisito excluyente para iniciar curso), día uno de 08:00 a 14:00 y día dos de 8:30 a 18:00 horas ambos días 100% presencial.Inscríbete aquí
1 y 2 de diciembre 2023La modalidad contempla trabajo previo del alumno, (requisito excluyente para iniciar curso), día uno de 08:00 a 14:00 y día dos de 8:30 a 18:00 horas ambos días 100% presencial.Inscríbete aquí
15 y 16 de diciembre 2023La modalidad contempla trabajo previo del alumno, (requisito excluyente para iniciar curso), día uno de 08:00 a 14:00 y día dos de 8:30 a 18:00 horas ambos días 100% presencial.Inscríbete aquí
Para consultas del manual de estudio escribir a  [email protected]
*la Pre – Inscripción no asegura su cupo

Precios y Descuentos

Valores fechas 2023:

  • Público general: $210.000
  • Comunidad UANDES (Alumni, Alumno, Apoderados): $190.000
  • Alumnos de Medicina UANDES: $180.000
  • Alumnos postgrados UANDES: $190.000
  • Descuento por grupo: 7 o más personas de una misma institución por $190.000 c/u

Dirigido a

Está destinado a profesionales de la salud que responden a emergencias en lactantes y niños. Esto incluye el personal de las unidades de cuidados intensivos, respuesta a emergencias y medicina de urgencias, como médicos, enfermeras, personal paramédico y otras personas que necesiten la tarjeta de realización del curso de SVAP/PALS para su trabajo o por otros motivos.

Programación

  • RCP y DEA en niños y RCP en lactantes de alta calidad
  • Reconocimiento de pacientes que requieren y no requieren intervención inmediata
  • Reconocimiento del paro cardiorrespiratorio con rapidez e inicio de la RCP en el plazo de
    10 segundos
  • Aplicación de la dinámica de equipo
  • Diferenciación entre dificultad e insuficiencia respiratorias
  • Intervenciones rápidas en caso de dificultad e insuficiencia respiratorias
  • Diferenciación entre shock compensado y descompensado (hipotensivo)
  • Intervenciones rápidas para el tratamiento del shock
  • Diferenciación entre pacientes inestables y estables con arritmias
  • Características clínicas de inestabilidad en pacientes con arritmias
  • Manejo posparo cardíaco

Metodología

En el formato dirigido por un instructor, los estudiantes trabajan con un instructor de SVAP/PALS de la AHA para realizar lo siguiente:

  • Participar activamente, practicar y completar todos los módulos de aprendizaje
  • Aprobar el examen con libre consulta de materiales de enseñanza con una puntuación mínima del 84%.
  • Aprobar la prueba de habilidades de SVB/BLS en niños con 1 y 2 reanimadores con DEA y la prueba de habilidades de SVB/BLS en lactantes con 1 y 2 reanimadores.
  • Aprobar 2 escenarios de caso fundamental de SVAP/PALS (uno cardíaco y otro respiratorio o de shock) como líder de equipo, proporcionando el tratamiento médico adecuado y demostrando la dinámica de equipo eficaz
  • En el formato de aprendizaje semipresencial, los estudiantes realizan primero la parte cognitiva online y programan una sesión de práctica de habilidades y una prueba de habilidades con un instructor de la AHA. Haga clic en “Hacer un curso online” para obtener más información.

Académicos

    • Claudio Serrano
      Enfermero, Universidad de Chile.
      Enfermero Jefe Servicio de Urgencia. Hospital Militar de Santiago.
      Especialista en Evacuación Aeromédica y rescate.
      Egresado del Magíster en Administración de Salud, Universidad de Chile.
      CCE American Heart Association Universidad de los Andes.
    • Dr. Víctor González López
      Médico Cirujano, Universidad Mayor.
      Especialista en medicina de Urgencias Universidad de Chile.
      Diploma en Salud Publica y Medicina preventiva.
      Jefe Servicio De Urgencia, Hospital Militar de Santiago.
      Docente de Postgrado, Medicina de Urgencia, Universidad de Chile.
      Residente Servicio de Urgencia Clínica Alemana de Santiago.
    • Paulina Monsalvez Castro
      Enfermera, Universidad de Concepción.
      Especialista en Rescate, atención pre hospitalaria e intensivo.
      Enfermera, Unidad De Rescate y Evacuación Aeromédica, Clínica Las Condes.
    • Pablo Miranda Flores
      Enfermero, Universidad de Chile. Reanimador SAMU.
      Instructor ACLS-BLS-PALS.
      Diplomado en Salud Pública Universidad Mayor.
      Diplomado en Gestión de Instituciones de Salud Universidad Mayor.
      Magíster © en Salud Pública y Sistemas de Salud Universidad Mayor. Actualmente en proceso de tesis.
    • Pablo Pino Retamal
      Enfermero, Licenciado en Enfermería Universidad del Maule.
      Especialista en Evacuación Aeromédica y rescate.
      Instructor ACLS-BLS-PALS.
      Coordinador de rescate Terrestre UC Christus.
    • Luis Alberto Morales Martínez
      Enfermero, Licenciado en Enfermería Universidad Del Maule.
      Coordinador Servicio de Urgencia Clínica Universidad De los Andes.
      Diplomado en atención de urgencia.
    • Ana Luisa Aravena Villarroel
      Enfermera, Universidad de Desarrollo.
      Especialista en urgencia, Universidad de los Andes.
      Enfermera clínica servicio de urgencia adulto, Hospital Militar de Santiago.
      Instructora de ACLS- BLS CEI AHA Universidad de los Andes.
    • Roxana Guiñazu Escobar
      Enfermera, Universidad de los Andes.
      Diplomado Administración y Gestión en Servicios Clínicos, Universidad de los Andes.
      Diplomado en Gestión de la Calidad, Universidad Andrés Bello.
      Diplomado Urgencia, Universidad de los Andes.
      Instructor BLS-ACLS – PEARS CEI AHA Universidad de los Andes.
      Enfermera Sub-Jefa Servicio Urgencia Adulto, Hospital Militar de Santiago.
    • María Francisca Irarrázaval Espinosa
      Enfermera, Universidad de los Andes.
      Enfermera docente-investigadora de la facultad de la Escuela de Enfermería y Obstetricia.
      Instructor ACLS-BLS – PEARS CEI AHA Universidad de los Andes.

Políticas de cambio y devoluciones

Se informa a aquellas personas inscritas en los programas ACLS, BLS y/o PALS, que se ha implementado la política de cambio o devolución de la siguiente manera:

Política de Devolución:

  • Solicitud de devolución antes de 30 días del inicio del programa: se realizará la devolución con cargo de $60.000 por costo del material.
  • Solicitud de devolución de menos de 30 días del inicio del programa: se realizará el cobro completo del programa por utilización del cupo.

Política de Cambio de Fecha:

  • Solicitud de cambio antes de 30 días del inicio del programa: se reprograma sin costo adicional.
  • Solicitud de cambio de menos de 30 y más de 15 días del inicio del programa: deberá pagar un recargo del 25% del valor total del curso.
  • Solicitud de cambio de menos de 15 días del inicio y hasta 48 horas antes del programa: deberá pagar un recargo del 50% del valor total del curso.
  • Solicitud de cambio a menos de 48 horas antes del inicio del programa: deberá pagar nuevamente la inscripción descontando el valor del manual AHA.

La entrega de material es electrónica y una vez enviado no habrá devolución de este, ya que se inutiliza el código al envío y asignación al usuario.

Contacto

¿Quieres tener más información de este programa? Más información

También te puede interesar